Yogur griego casero (sin yogurtera)

DirectoALaMesa
DirectoALaMesa @directoalamesa

El yogur es uno de esos alimentos básicos que solemos tener en nuestros frigoríficos y que por el hecho de pensar que necesitamos otro aparato en casa no nos atrevemos a hacerlo.

Pues bien, hoy vamos a hacer yogur casero, sin yogurtera y con sólo dos ingredientes, por lo que no tenemos excusa para prepararlo.

Además, si seguís los pasos, no sólo vamos a conseguir yogur, sino que vamos a conseguir el yogur más cremosos que jamás hayáis probado.

Yogur griego casero (sin yogurtera)

El yogur es uno de esos alimentos básicos que solemos tener en nuestros frigoríficos y que por el hecho de pensar que necesitamos otro aparato en casa no nos atrevemos a hacerlo.

Pues bien, hoy vamos a hacer yogur casero, sin yogurtera y con sólo dos ingredientes, por lo que no tenemos excusa para prepararlo.

Además, si seguís los pasos, no sólo vamos a conseguir yogur, sino que vamos a conseguir el yogur más cremosos que jamás hayáis probado.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

  1. 1 litroleche fresca
  2. 1yogur natural (sin azúcar)

Paso a paso

  1. 1

    Ponemos la leche en un cazo y llevamos a hervir.

  2. 2

    Cuando lo haga retiramos del fuego y esperamos a que la temperatura a unos 40ºC. Si no tenéis termómetro de cocina, sabremos que está a esa temperatura cuando podamos meter el meñique durante 10 segundos sin quemarnos.

  3. 3

    En ese momento, añadimos el yogur natura y mezclamos bien.

  4. 4

    Y ya está.

    Volcamos el contenido en un tarro de cristal. Tapamos con papel film y con su cierre hermético. Y lo envolvemos con una manta.

  5. 5

    Para que se produzca el yogur, lo mejor es tener encendido el horno a 50ºC. Cuando alcance esa temperatura lo apagamos. Y metemos nuestro frasco de cristal envuelto en la manta (y con el horno apagado) hasta el día siguiente. Lo dejaremos 10 - 12 horas.

  6. 6

    Yo lo hago por la noche y lo saco al día siguiente.

    Y ya tenemos nuestro yogur.

  7. 7

    Ahora si buscamos un yogur más cremoso, tipo griego, vamos a hacer lo siguiente.

    En un colador ponemos una malla fina de algodón o si no tenemos, utilizamos gasas como hice yo. Y volcamos el contenido de nuestro yogur.

  8. 8

    Vamos a ver como va soltando gran cantidad de suero que debemos retirar para que no esté en contacto con nuestro yogur.

  9. 9

    Tapamos con papel film y llevamos al frigorífico entre 4 o 5 horas, según queramos un yogur más o menos espeso.

    El resultado es increíble. Un yogur cremoso, nada ácido, con sabor de verdad de yogur.

  10. 10

    Podemos pasar a vasitos individuales o dejarlo en un bote de cristal y servir desde allí.

  11. 11

    Os puedo asegurar que en casa desaparecen y es perfecto para hacer un postre rápido, añadiendo al yogur, avena, pipas, coco rallado y frutos secos. Si queréis conseguir yogures desnatados, simplemente debemos usar leche y yogur desnatado.

    Delicioso.

    ¿Os animáis a probar?

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
DirectoALaMesa
DirectoALaMesa @directoalamesa
http://directoalamesa.blogspot.com.es/
Leer más

Comentarios (6)

Valentina Navarro
Valentina Navarro @cook_26322192
Lo hice con leche sin lactosa y estoy dejando que se filtre!!!, no quedo tan espeso despues de las 12 hs pero si riquisimo, vamos a ver como resulta despues de filtrarlo! buenisima receta

Recetas similares