Piquemacho boliviano
De comida o cena perfecto
Paso a paso
- 1
Pele y corte las patatas. Puse una sartén honda con aceite de girasol bien para que cubra todas las patatas a la hora de freír
- 2
Corté el pimiento y cebolla, todo separado. Machaqué el ajo, corte las salchichas en cuadrados. Lo aparté en platos diferentes puse a freír las patatas y a parte en otra olla a cocer los huevos.
- 3
Corté los tacos de carne porque a veces vienen muy grandes. Le añadí el ajo machacado, lo puse en una olla, los sofreí con un chorro de aceite de oliva. Cuando esté bien doradito se le echa un chorro de agua y mientras se va comiendo el agua le vas echando más poco a poco un vaso de agua más o menos
- 4
Iba emplatando las patatas ya fritas. Les echaba un chorro de mayonesa, mostaza y ketchup.
- 5
Por otra parte pele los huevos cocidos ya enfriados los corte y puse mitad de huevo cortado. A cada plato luego si ya has frito las salchichas echas un puñado. Luego la carne de ternera bien cocinada con un poco de salsa, se le vuelve a echar la otra mitad de cada huevo en trozos y pimiento troceado y un poco de cebolla. Las podéis freír con un poco de aceite de oliva o comerla al gusto.
- 6
Echarle unas rodajas de tomate de ensalada. Otra vez mayonesa mostaza y ketchup, y listo a comer
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
-
Asaditos bolivianos
Los asaditos son similares a las hamburguesas. Llevan carne molida y se le da la forma circular. Por lo general, no son muy gruesos.El ingrediente diferente a lo que por general se ve en una hamburguesa, es la yuca o mandioca rallada.La yuca es una raíz fibrosa y con mucho almidón, muy usada en sudamérica.La cáscara es gruesa y de color café, pero su carne o pulpa es blanca. De ésta pulpa se hace harina, almidón (que se usa para chipa), y las perlas de tapioca.Espero que os gusteMarta Ardavin
-
Puchero cusqueño
Este plato se come en carnavales todos los años en Cusco Perú. Aquí tienes el enlace para hacer el ají con huacatay: https://cookpad.wasmer.app/pe/recetas/2198339-papa-huayco-con-ají Mapober -
Jamoncitos de pollo asado al estilo boliviano
Asado tradicional español de domingo con su respectiva siesta y especias bolivianas😀. Samsung S5 -
-
-
-
"Patacón pisao"
Hace más de 20 años que aprendí a hacerlo de las manos del colombiano más perfeccionista y más creativo que he conocido en mi vida. El plátano macho es un misterio para quien no lo conoce, para quien lo ha probado es una suerte de patata que no defrauda a nadie, su versión madura tiene un dulzor increíble para hacerlo a la plancha y acompañar cualquier comida. Esta receta se hace con el plátano macho verde. Arito Leo -
Choquitos encebollados
A las sepias o jibias pequeñas se les llaman choquitos o chopitos dependiendo si estamos en el norte o en el sur de España. Esta es una receta típica de Galicia y forma parte de la cultura gastronómica de muchos bares gallegos y un plato típico de las casas de las villas marineras de los pueblos costeros de esta Comunidad. Juan Cannas -
-
Puchero
#elsabordelosrecuerdos #ElGordoDeCookpadFamilia siempre tengo puchero en Navidad, sobre todo el día de fin de año y me acuerdo de mi suegra, ella decía que un buen caldo resucita a un muerto y nada más cierto, mis hijos llegan por la mañana con cara de cadáver.......les das un caldo de puchero bien caliente y ves como los colores suben a la cara, duermen como angeles, vamos a la cocina. Gema la gaditana -
Salsa cruda para encima del chuño puti
El chuño del quechua que significa "arrugado”; es una papa que se ha secado, deshidratada y luego congelada, se usa en la preparación de muchos platos criollos de las regiones andinas de Bolivia y Perú, también en el norte de Argentina y Chile. Se puede rehidratar para usar como ingrediente en cualquier receta o molida para espesar salsas o guisos, o como harina de chuño en elaboración de galletas, etc.El Chuño Phuti es el cuño que se reboza con huevo y verdura, se sirve con una salsa de tomate y cebollas, aliñada con aceite, vinagre, perejil, sal y piimienta. patricia de ugarte -
Panchuques
De todas mis recetas esta es mi preferida por lo fácil, por lo original, por lo rica, pero sobre todoporque preparándola en tantas ocasiones pasé momentos maravillosos disfrutando con mi familia.El panchuque es típico de la provincia de Tucumán, en Argentina, aunque yo lo aprendí a preparar cuando vivía en la provincia de Salta.En Argentina a los pancitos de viena con salchichas los denominamos “panchos” y a los crepes, “panqueques”. El panchuque es una combinación de ambos, se prepara con una masa de panqueque cocinada de una manera muy particular y con salchicha de viena. De ahí su nombre de panchuque, una especie de pancho con masa de panqueque.Digo que el panchuque se cocina de una manera muy particular porque se necesita una máquina especial, una panchuquera, que es una especie de plancha de acero inoxidable, eléctrica, artesanal y acanalada. Los canales son los moldes para los panchuques, algunas vienen con tres canales para tres panchuques, otras con seis y otras con doce. La primera que tuve fue en Argentina, para tres panchuques, me acuerdo que hacía tantos que no terminaba más, no solamente para mis hijos también para sus amiguitos, que en aquel tiempo eran pequeños, ¡les encantaba!Ahora tengo una de seis canales, la trajo mi marido de Argentina en su último viaje, así que ayer la estrené, realmente disfrutamos de estos panchuques ya que hacía muchísimo tiempo que no comíamos.Los panchuques se llaman Banderillas de salchicha en México y Corndog en EEUU. Gabriela Diez -
Quiché de puerro y calabacín en Mambo
Esta quiché queda muy jugosita, realmente la preparación es algo muy rápido y te salva una cena o aperitivo.#1recioe1tree #mambo Dos Rombos en la Cocina -
Chicharrón de cerdo al estilo cusqueño
Lo titulé así porque mi padre es de Cuzco y él afirma que sólo los de allí les encanta comerlo con mote (maíz hervido) la verdad esque combinan muy bien y esta igual de rico que otros platos. Shirley -
Puchero
El puchero de toda la vida adaptado a estos tiempos reducido en grasas pero con todo el sabor. Manu -
Payagua mascada
Comida tipica paraguaya que se prepara para celebrar las festividades de San Juan (24 de junio). Araceli -
Chuchu (o chayotera) estilo patatas gajo
Los chuchús (o chayoteras como he podido encontrar online) son unas hortalizas típicas de Brasil que llevan años ganando terreno en Portugal. Tengo origen en Portugal y llevo un tiempo viviendo aquí, y la verdad que cuanto más lo como más me gusta. Tiene un sabor parecido al calabacín, espero que en España no sea muy difícil de encontrar y que podáis probarlo. Janete Dos Santos Sanz -
-
172. Ñoquis con carne picada
Se me antojo cambiar de receta para hacer los ñoquis y esto es lo que salió. Te atreves a probarlos?? ☺️#esther#ñoquis#platounico#comidas#parallevar estcolrod (Esther) -
Pisto y quiché de calabacín
Al 2x1 😊 Preparo un pisto de calabacín y antes de echar el tomate, saco una parte para hacer un quiché. Claudia -
-
Puchero
El poco de caldito que ha quedado porque lo demás se lo han comido. Lo siento por la foto la próxima lo pondré completo mas abajo e podio poner otra foto del puchero mas completo le eche ay la carne para mi vecina lo que no yeva es fideos ni arroz Mari galvez -
-
Puchero
Caldo de puchero de pollo y verduras. La carne puede variar según dispongamos.Suelo hacerlo con :1 pollo o gallina1 trozo de tocino en sal1 trozo de jarrete de ternera.Pero se puede hacer con muslo de pavo, carcazas de pollo o similares.Los huesos salados también pueden ser de varios tipos.La carne se puede usar para comerla como segundo plato acompañada por un poco del tocino, le llamamos "pringá" y se come con pan y con las manos a sopones.Y si sobra carne es ideal para hacer croquetas. Davidsi -
Puchero
#familiar Este caldo es muy típico pero en vez de pollo lo hice, y lo hago desde que me diagnosticaron intolerancia a aves, con codillo, es un caldo que entra bien cuando hace frío y estás enfermo, el cuerpo lo agradece. Tomé un tazón de caldo con hierbabuena. Para tomar con fideos finos, con picatoste y huevos cuajados, con arroz etc. genovevafl -
Gallo Pinto
Hoy traigo una entrada muy internacional. Me gusta mucho viajar y de cada sitio que visito, procuro conocer su gastronomía. Suelo comprar productos típicos y hacer luego los platos en casa. En el mes de marzo estuvimos de viaje por Costa Rica y aparte de quedar maravillada con este precioso país, me quedé prendada de su comida y en especial del famoso “gallo pinto”. Es el acompañamiento universal del país, con todo se como gallo pinto, para desayunar con huevos o tostadas, para comer o cenar con un buen filete o pescado. En todas sus variantes está delicioso.Los ticos llaman gallo pinto a una mezcla de arroz con frijoles cocinado con salsa lizano, culantro y chile dulce, entre algunos de sus ingredientes. Se le llama Gallo Pinto porque cuando los frijoles y el arroz se juntan, el arroz adquiere el color de los frijoles y la mezcla se vuelve multi-color o de una apariencia salpicada de color. Usualmente los costarricenses usan frijoles negros, pero el plato tiene variaciones y muchos prefieren los frijoles rojos.En España no se puede conseguir el culantro fresco, ni tampoco lo he podido conseguir deshidratado. No hay que confundir el culantro con el cilantro son dos plantas distintas. La salsa lizano es una salsa inglesa, que compré en Costa Rica. La wikipedia dice que Lizano es una mezcla líquida de especias y vegetales de Costa Rica de marca registrada. Es semejante a la salsa Worcestershire, pero con ingredientes criollos y en proporciones al gusto costarricense. Las recetas de Masero -
-
Picadillo extremeño
Fresquito para una cena de verano, o un picoteo delante de un partido de fútbol Carolina Díaz García
Más recetas
Comentarios