Panettone

Es una de las recetas más largas que he hecho pero merece la pena 100% sobre todo siguiendo las instrucciones, una vez más, de Miriam de "El invitado de invierno". Os recomiendo echar un vistazo a su blog para esta u otras recetas porque da miles de detalles, trucos e ideas. Aquí os pongo mi versión que apenas varía de la que ella publica, pero siendo la primera vez mejor no desviarse mucho...
Sobre todo no hay que tener prisa y respetar bien los tiempos.
Nota: el Pannnetone no es especialmente dulce por lo que si sois muy fans del dulce será imprescindible ponerle frutas confitadas o pasas o incluso pepitas de chocolate.
#teamtrees #1receta1árbol #mirecetario #Navidad #dulces #pannetonne
Panettone
Es una de las recetas más largas que he hecho pero merece la pena 100% sobre todo siguiendo las instrucciones, una vez más, de Miriam de "El invitado de invierno". Os recomiendo echar un vistazo a su blog para esta u otras recetas porque da miles de detalles, trucos e ideas. Aquí os pongo mi versión que apenas varía de la que ella publica, pero siendo la primera vez mejor no desviarse mucho...
Sobre todo no hay que tener prisa y respetar bien los tiempos.
Nota: el Pannnetone no es especialmente dulce por lo que si sois muy fans del dulce será imprescindible ponerle frutas confitadas o pasas o incluso pepitas de chocolate.
#teamtrees #1receta1árbol #mirecetario #Navidad #dulces #pannetonne
Paso a paso
- 1
FERMENTO: La noche anterior mezclaremos los ingredientes del fermento, lo cubriremos con papel film y lo dejaremos toda la noche en un lugar más bien cálido. En la foto se aprecia el antes y el después.
- 2
MASA DE ARRANQUE: La mañana siguiente, uniremos al fermento los ingredientes de la masa de arranque, excepto la mantequilla. Para amasar he usado la procesadora con el accesorio para amasar. Una vez se han integrado un poco los ingredientes, se amasa en tandas de 1 minuto, dejando reposar la masa unos 10 minutos para que se desarrolle el gluten. Cuando hayamos amasado un mínimo de 3 tandas iremos agregando la mantequilla en dos o tres veces de la misma forma.
- 3
Sabremos que ya no hemos de seguir haciendo las tandas de amasado cuando al estirar un trocito de masa esta esté más flexible y no se rompa con facilidad. Miriam, en su blog tiene un vídeo donde lo explica perfectamente. Yo os pongo mi foto-cutre. Este proceso me ha llevado hora y media aprox.
- 4
Engrasamos un molde amplio, hacemos una bola con la masa, y dejamos que duplique su volumen en un lugar cálido. En mi caso, lo he dejado unas 4 horas tranquilamente. Veis que bien ha subido?
- 5
MASA FINAL: Vamos a mezclar los ingredientes de la masa final excepto la masa de arranque y la mantequilla. Una vez estén estos integrados sin necesidad de amasar, solo integrar, pondremos nuestra masa de arranque en la encimera (limpia y algo enharinada) y en el centro colocaremos la masa final. En este punto he amasado a mano lo suficiente para integrar. Como es una masa muy grande, la he dividido en dos y las he amasado en dos turno, en la procesadora.
- 6
Igual que antes, tandas de 1 minuto de amasado + 10 de reposo. Agregaremos la mantequilla después de 3 tandas de amasado. Si has dividido la masa en dos recuerda agregar la mitad de mantequilla a cada parte. De nuevo queremos obtener una masa fina y elástica y lo comprobaremos estirando una pequeña bola entre los dedos.
- 7
Coloca toda la masa en la encimera aplanar y agregar las naranjas confitadas o lo que hayas escogido. Integrar en la masa. Pesar la masa y dividir en 4 partes. Cada una de mis partes ha pesado algo menos de 500 gramos. Hacer bolas con el "cierre" en la parte inferior y colocar en los moldes de pannetonne.
- 8
Cada pannetonne lo pondremos en un bolsa y la cerraremos. Esta fermentación es larga queremos que la masa suba hasta el borde. A mí me iba fatal hornear de noche así que lo he puesto un par de horas en un lugar cálido y después toda la noche en una habitación que está bastante fría. Puedes ponerlo en la nevera hasta la mañana siguiente. Si tu masa sube lo suficiente y quieres hornear de noche tardaras menos y los tendrás listos para el desayuno.
- 9
Cuando la masa esté lista, precalentar horno a 180 grados arriba y abajo sin aire. Mientras haremos un corte superficial en forma de cruz y pondremos un trocito de mantequilla en el centro. Cuando y solo si el horno está a la temperatura adecuada, hornear los pannetonne durante 40-45 minutos. He horneado de dos en dos dejando espacio entre ellos para que circule el calor. Comprobar que está hecho pinchando con una brocheta.
- 10
Necesitaremos dejar enfriar los pannetonne boca abajo, para eso he hecho esta estructura muy casera y he pinchado la base de los pannetonne con dos brochetas. Dejar enfriar de este modo porque es esencial para mantener la masa aireada.
- 11
Una vez fríos se pueden congelar bien envueltos en papel film. Descongelar a temperatura ambiente pocas horas antes de consumir dejándolos dentro del film hasta su consumo. Eso si te resistes a hincar el diente recién hechos!!!
- 12
Una vez probados os puedo decir que la miga, la textura es fantástica! En todo caso, yo os animo a que le pongáis más cositas, yo solo le puse la naranja confitada y creo que me he quedado corta. Aparte de eso, es impresionante.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Panettone
Buscando una receta del mejor panettone en internet, me encontré con este enlace de Alimente. Aunque el tiempo desde que empiezas hasta que acabas son muchas horas, no hay demasiadas elaboraciones, solo es mucho el tiempo en que las masa fermentan. Pero como tenía unos moldes del año pasado, al final me decidí a hacerlo, de sabor esta muy rico y además se puede congelar. Lo podéis hacer con las clásicas frutas confitadas o con pepitas de chocolate. Para esta receta he utilizado moldes de 500 g. de panettone. Empezamos. Creandoaficiones - Susana Sg -
Panettone
Sabemos que se acerca la Navidad cuando comenzamos a ver este delicioso bollo expuesto por las estanterías de todos los supermercados y pastelerías que frecuentamos... El Panettone, es un dulce con masa tipo brioche que elaboramos primeramente con una masa madre y que puede llevar en su interior pasas, frutas confitadas, pasas, frutos secos, o gotas de chocolate como en mi caso. Esta receta de origen italiana, concretamente de la región de Milán, consigue dar a este bollo una consistencia muy esponjosa, tierna y llena de aromas, que como no podía ser de otra manera, se ha convertido en todo un clásico cuando se acercan estas fechas y no solo allí si no a nivel mundial. No voy a engañaros y deciros que es una receta súper fácil, porque no lo es, bueno, a ver, pasa un poco como nuestro espectacular "Roscón de Reyes" que no es que sea dificil, es que puede llegar a hacerse pesada, porque lleva varios levados y muchas elaboraciones, pero una vez lo hacemos la primera vez ya el susto desaparece yo me organizo bastante bien haciendo otras cosas mientras la masa duerme que te duerme y sube que te sube jeje, además, lo que siempre digo, merece tanto la pena hacerlo en casa que os animo a que lo probéis aunque sea tan solo una vez. Bueno, que, ¿nos ponemos a ello? En la cocina con Mar -
Panettone
La primera vez que probé este delicioso pan dulce fue en casa de mi amiga María Paola " que dios la tenga en su gloria " y me encanto, hace unos años lo hice y compartí la foto en la página que lo publicoEsta vez decidí hacerlo y a mi manera, 3 días de lectura exhaustiva unos 20 vídeos de la receta y al final escogí los ingredientes y la manera de hacer de cada uno de ellos que me pareció más coherente... #dulces hindmoussaoui7 -
Panettone
Esta receta es muy larga, no os voy a decir lo contrario, en total son unas 24 horas, pero os aseguro que el resultado merece muchísimo la pena. El sabor y la textura de la miga son inigualables. No es especialmente complicada pero si que os recomiendo tener algún procesador que os sirva para amasar. Yo empecé la receta el viernes por la noche y la teníamos lista para desayunar el domingo. Ya os digo que con un chocolate caliente hemos desayunado de lujo. La receta es de Natasha's Baking, yo os explicaré las cosas que mejoraría del paso a paso de mi receta, porque creo que aún debería haber crecido más.¿Te animas a hacerlos? lee bien la receta y el paso a paso, avísame si tienes alguna duda.#Navidad #panettone #desayuno #bollería #caprichosnavideños Cook_and_Jud -
Panettone
Qué no sabéis lo que es? Es un pan dulce típico italiano. Lo tenéis a la venta en cualquier supermercado y disponéis de muchas variedades: con pasas, el bizcocho espolvoreado de azúcar glass (llamado pandoro), con chocolate, etc… Pero a mí el que me quita el sueño es el panettone de pasas y frutas. Cocinera de Agua Dulce -
-
-
-
Panettone
El panetón o panetone (panettone), también conocido como "pan de Navidad o Pan dulce" es un postre típico de Navidad, un especie de bollo con pasas exquisito, tradicional de Milán.El panettone esta hecho con harina, levadura, huevos, mantequilla, azúcar, pasas y fruta confitada. La levadura natural (es decir, fermentar la masa) es esencial para hacer un verdadero panettone, porque si el pan dulce se hace directamente a partir de levadura de cerveza, su sabor es menos delicado. Además, el proceso de dejar que la masa fermente debe llevarse a cabo de acuerdo con instrucciones muy específicas a fin de que se logre una suave textura y esté "aireado".En cualquier caso, el aumento del tiempo depende de muchos factores: temperatura ambiente, época del año, la duración del proceso de mezcla, etc. El tiempo que figura en la receta, por lo tanto, hay que entenderlo como aproximado.Vídeo: Vídeo de Panettone Bread Pudding Paola -
-
-
Panettone
Holaa!!! llevo varios meses desconectada... :( pero ya estoy de vuelta con muchas ganas y muchas ideas :)Dale me gusta a mi página de facebook : https://www.facebook.com/unmomentodedelicia/ momentosdeliciosos -
-
Panettone italiano
No es un dulce fácil de hacer, con sus amasados, tiempos de reposo y levados de la masa, pero siguiendo esta receta al pie de la letra el éxito está asegurado.El uso de masa madre o de prefermento le da un sabor al Panettone que no se puede conseguir con fermentaciones rápidas. Además, para que el bollo desarrolle todo su sabor es imprescindible usar poca levadura y dejar fermentar la masa muchas horas, el resultado final es más sabor y esponjosidad con este método.Receta original más extensa, aquí:http://cocineandoconrosa.blogspot.com/2018/12/panettone-italiano.html Rosa Angel -
Panettone clásico
Es una receta que llevaba mucho tiempo detrás de querer hacerla y la verdad es que el trabajo que lleva vale la pena, el sabor increíble, super esponjoso y con un aroma ummmm😋😋 Irene-Guirao -
-
-
Panettone clásico
Lo mejor de todo es el olorcillo que os dejará en toda la casa...jejeje. No importa que el molde no sea alto pues la masa crece pero no se desborda. Gema Buonarroti -
-
Panettone (Receta tradicional)
El Panettone es un bollo hecho con una masa típo brioche, pasas y frutas confitadas, tiene forma de cúpula y es un postre tradicional de Navidad en Milán. tuvesyyohago -
-
Panettone (mini) v1
Tenía que intentar hacer la receta. No han quedado del todo mal, pero se puede mejorar. Es una receta con muuuuucha paciencia. Toni Martín -
Panettone de chocolate
No sabéis lo que me ha costado hacer esta receta. Después de meses de investigación en libros de cocina y foros de Internet, he podido hacer un panettone delicioso.En primer lugar este no es el típico panettone con el molde clásico, no conseguí encontrar el molde así que lo hice un molde para tartas de 18 cm y papel de horno. Mika ESP -
-
Pan dulce (panettone)
El pan dulce o panettone, en un postre tradicional de Navidad de Italia y muy popular en Argentina. Es unas de las recetas que me enseñó hacer mi madre. #pontuestrella🤩🤩 La cocina de Silvia -
-
Panettone de chocolate blanco
Lo bueno que tiene de hacer nuestro propio panettone es poder adaptar los ingredientes que más nos gustan.#1receta1arbol #nuestramesanavideña Fini Bautista Angulo -
Panettone en panificadora
La primera receta que traigo para la panificadora es la del Panettone,fácilisimo de hacer y con un resultado extraordinario, vale que no sale con forma de Panettone sino que sale con forma de pan de molde pero está buenísimo, que en definitiva es eso lo que realmente importa, el sabor, y este Panettone no le tiene nada que envidiar en cuanto a sabor a cualquier otro Panettone.http://cocineandoconrosa.blogspot.com.es/2018/03/panettone-en-panificadora.html Rosa Angel -
Panettone con pasas y cerezas
Panettone. El Forner de Alella os va a enseñar como elaborar un riquísimo Panettone con Pasas de Corinto y Naranja Confitada. Es un bollo grande con forma de cúpula, muy tradicional en Italia para las Fiestas Navideñas. Si lo hacéis en vuestra casa os quedará buenísimo. Si te gusta esta receta no olvides clicar el “me gusta” y compartirla. Os recomiendo mireis el video. http://elfornerdealella.com/panettone/ elfornerdealella -
Panettone en panificadora
El Panettone es un postre italiano que poco a poco se ha convertido en parte de nuestras tradiciones navideñas, cada vez más personas disfrutan este delicioso pan dulce que es excelente acompañante de un chocolate caliente o un buen café con crema, perfecto para contrarrestar el frío del invierno.Con la panificadora(yo tengo la moulinex que tiene la cubeta cuadrada,ideal para esto) es muy cómodo de hacer no da trabajo ninguno y queda de lujo,probarlo. aureamendez
Más recetas
Comentarios (2)