Gyozas de carne de cerdo

#yococinoencasa #delantaldorado
Si el otro día aprendí a hacer Dim Sum en el taller de videococina, me he animado a preparar mis propias Gyozas de carne!!
He hecho también la masa, y la verdad, es mucho más fácil de lo que esperaba 💕 ¡Os las recomiendo!
La col que utilizo es la morada, porque es la que tenía. Pero es preferible usar col china, esa es con la que se hacen tradicionalmente las Gyozas.
Por el resto de cosas, he seguido los pasos de la masa y relleno más tradicional que he encontrado :)
Gyozas de carne de cerdo
#yococinoencasa #delantaldorado
Si el otro día aprendí a hacer Dim Sum en el taller de videococina, me he animado a preparar mis propias Gyozas de carne!!
He hecho también la masa, y la verdad, es mucho más fácil de lo que esperaba 💕 ¡Os las recomiendo!
La col que utilizo es la morada, porque es la que tenía. Pero es preferible usar col china, esa es con la que se hacen tradicionalmente las Gyozas.
Por el resto de cosas, he seguido los pasos de la masa y relleno más tradicional que he encontrado :)
Paso a paso
- 1
Empezamos haciendo la masa. Para ello ponemos a hervir el agua, y una vez ha comenzado a hervir, la paramos y dejamos dos minutos enfriar. Por otro lado en un bol ponemos las dos harinas, sal... y cuando han pasado estos dos minutos del agua, la añadimos. Mezclamos con una cuchara.
- 2
Una vez ya no vemos que hay agua, sino que está impregnada en la masa, la empezamos a amasar con las manos hasta hacer una masa homogénea, yo estuve unos 10 minutos amasando, con paciencia! es una masa fácil, que si la trabajas bien queda rica. Hacemos una bola y la ponemos en film transparente. La guardamos en el frigo una horita.
- 3
En ese rato, tranquilamente nos ponemos con el relleno. Cortamos col y la parte verde de la cebolla a trozos muy pequeñitos, hacemos lo mismo con las setas. Todo lo más picadito posible.
- 4
Todo esto lo añadimos a un bol junto la carne, sal, azúcar y salsa de soja. Rallamos jengibre y lo ponemos también. Mezclamos y ponemos la cucharada de maizena. Entonces con las manos vamos haciendo una masa como cuando hacemos croquetas, es lo mismo. (me faltó esa foto). Dejamos reposar este relleno tapado en la nevera una media horita.
- 5
Pasada la hora de la masa, la sacamos y dividimos en tres partes. Ponemos maizena en la mesa de trabajo y hacemos tres churritos con la masa, 3 churritos alargados.
- 6
Ahora necesitaremos cortar los churritos de masa con un grosor de dedo y medio, y con cada uno de los trozos hacemos una bolita.
- 7
Con un rodillo aplastamos ese trocito y veremos que se queda una forma redondeada, igual a las obleas para empanadillas, tenemos que dejarlo de 1-2 mm de grosor (importante!). Dejamos unas encima de las otras, poniendo maizena en medio de cada una para que no se peguen.
- 8
Ponemos en el centro de cada "oblea" un poquito de carne, y cerramos la gyoza como veamos. Yo intenté hacer una de las formas típicas de gyozas (hay varias muy chulis), pero de ahí salieron gyozas, raviolis y empanadas argentinas 😂
- 9
En una sartén ponemos aceite, un poquito. Sellamos lo que va a ser la base de nuestra Gyoza, hasta que quede dorada. Entonces agregamos agua hasta que cubra un dedo de la sartén, subimos el fuego y tapamos, para que se cocinen con este agua. Sacamos las Gyozas y las consumimos calentitas, con más salsa de soja o lo que nos guste 💕 Las próximas, este finde..... ¡De langostino!
Recetas similares
-
-
-
-
Gyozas rellenas con carne de cerdo
Un suculento plato típico de la cocina oriental, este estilo de empanaditas puedes rellenarlas como desees, con verduritas, gambas, cerdo, pollo y se hacen primero friendo un poco la base y se termina la cocción al vapor, quedando crujientes y a la vez blanditas. Sandra_M -
-
Gyozas de Carne
Hola a todos, hoy os traigo unas gyozas conocidas también como empanadillas japonesas. Típicas de Japón con su peculiar gastronomía que tanto nos fascina. Se pueden hacer de carne o de marisco la masa de empanadillas se puede hacer casera, es similar a una masa quebrada pero yo en este caso use obleas de empanadillas que hacen la misma función. Álvaro -
-
-
Gyozas de carne caseras
#LasRecetasDeCookpadLa gyoza es una receta asiática muy popular en China, Japón, Corea y ahora también entre nosotros. Es un tipo de dumpling, aperitivo también conocido como jiaozi o mandu.Llevo una temporada comprandolas echas en el súper y calentando las en el micro porque a mis hijas les encantan pero ahora con la ayuda de la gente de Cookpad me he decidido a hacerlas yo mismo en casa con el sabor que les gusta a los míos.La receta de la masa la puedes encontrar mucho mejor descrita en "Masa especial para dumplings, gyozas o dim sum" de Irene-Guirao Francisco Gil -
Gyozas de cerdo🥟
Si echas de menos el japo en esta cuarentena, anímate a hacerlas y sacia un poquito el gusanillo.😛 Maria Maqueda -
Gyozas de cerdo y col 🐷
Se puede hacer la masa casera para las obleas pero con la de nuestras empanadillas de toda la vida quedan perfectas, a mi personalmente me gustan más con la masa hecha en casa pues están menos pegajosas. También podemos usar aceite de sésamo, no tan fácil de encontrar. Yo las hago con el de oliva.Salen las 16 gyozas para usar todas las obleas del paquete. También pongo la col y la cebolla 30 segundos en el micro y después la presiono para que contenga menos agua (opcional). Cris Cris -
Gyozas de cerdo caseras
Una buena opción para cocinar cuando tengais tiempo y congelar para una comida rapida en otro momento. Como siempre no hace falta echar los mismos ingredientes, lo que tengáis en el frigo que creais que puede combinar! Amaia Montero -
-
Gyozas de carne y verdura
No hay día que vaya a un asiático y no me pida este plato tan delicioso, y claro, como no me lo iba a preparar yo. siko -
-
-
Gyozas de carne mixta y gambas
Me he animado a hacer gyozas, ya que he visto muchas recetas, mezclando una pizca de cada receta. Sabor a Japón, exquisitas. 😋👌🏼 Comomepongo.com 😋👌🏼 -
Gyozas caseras de boletus y cerdo
Siempre he tenido una buena relación con la cocina, pero desde que empezamos aquí, en la gran y generosa comunidad de Cookpad, la verdad es que la cocina se ha hecho más divertida, usamos más condimentos, innovamos más, nos hemos comprado más ‘cosos’ ( =utensilios)... en definitiva, somos más felices en esa estancia de la casa (a pesar, de que la reforma lleva casi dos meses, y no está terminada —aunque espero que lo esté esta semana 💃🏻💃🏻—).Al primer taller que asistimos, @Irene-Guirao nos enseñó a preparar gyozas desde cero; y aquí seguimos, atreviéndonos a añadir más ingredientes. Y disfrutando de este riquísimo plato. ❤️🥟❤️Este fin de semana, hemos aprovechado los ingredientes que nos trae el otoño 🍂🍁🍂, y el weekendreto, para añadirle unas ricas setas🍄.Se necesita poquito para ser feliz.#weekendreto Arianne -
Gyozas de capón
— Replanteamiento San Esteban —A lo largo de la vida, aprendemos muchas cosas, algunas gracias a los padres, otras debido a la experiencia y otras —como no — en el colegio, instituto y universidad.Gracias a la gran socióloga que me crió, hace ya muchos años, entendí en toda su complejidad: la teoría de Maslow —y más tarde, en la universidad, me tocó estudiarla—. Maslow aseguraba que todos buscamos las mismas siete cosas en la vida. Él lo llamó: La jerarquía de las necesidades humanas. Los primero que buscamos es: la supervivencia —la salud que nos permita seguir viviendo—; lo segundo es: la seguridad —sentirnos protegidos—; después está: el amor —según Maslow nadie puede vivirsin él—; la cuarta es: el respeto —que los demás valoren nuestras decisiones (aunque nos equivoquemos)—; le sigue la necesidad de entender; la penúltima necesidad es la estética o espiritual —sentirnos parte de algo especial y único—; y la última: la autorrealización, intentar encontrar nuestra propia naturaleza, lo que somos, lo que fuimos (la unión de los recuerdos, de la experiencia, de lo olvidado y de lo soñado) y la capacidad de lo que seremos.Así que escalón a escalón, en este San Esteban reinventamos los costumbristas canelones, y preparamos estas gyozas gracias a la idea de la feria del Capón de Vilalba.#ReplanteamientoSanEsteban Arianne -
Gyozas de pollo
Como en casa no nos gusta la col , el relleno lo hice a mi manera La_Cocina_de_Cherry_Blaze -
-
-
Gyozas de pollo
Observaciones: cuando más tiempo se deje macerando, más sabor cogerá.Si no se tiene jugo Maggi no pasa nada. Teresa García López -
Gyozas de cerdo con aliño Gipsy Style
www.instagram.com/CilantroYHierbabuena💚🥢 Gyozas de Cerdo 🥢🍖Renovamos este clásico de la cocina asiática con un relleno muy asiático: Carne de lomo de cerdo picado con muchos aderezos: Champiñones, Jengibre, ciruelas, ajo, cebolletas, ralladura de limón, chiles…🍃 Josemi CilantroYHierbabuena -
Gyozas caseras
Aunque no soy muy de comida japonesa, hay ciertos platos que debo admitir que están muy buenos. Por ello, para este reto me he animado a cocinar gyozas. Como es la primera vez que las hago, me he inspirado en varias recetas de Cookpad Japón como nos proponían, para así sacar una versión de la masa y otra del relleno con varios tips que ellos incluyen en sus recetas. Así que por aquí os comparto la mía después de este estudio. Bueno y de unas cuantas gyozas, porque el repulgue, sin duda, es lo que más me ha costado para que salga ''medio decente'', os recomiendo ir probando y encontrar la forma que os resulte más cómoda para sellarlas. #Japonencasas Siguiendoplatos -
Gyozas de pollo
Las gyozas, también conocidas como empanadillas japonesas, son una auténtica delicia y muy fáciles de hacer. pedro -
Gyozas de pollo
Las gyozas se pueden rellenar de ingredientes muy diversos. De hecho es habitual que, fritas, al vapor o a la plancha, se entremezclen con recetas de sushi, verduras y carne, aunque lo habitual en estos dumplings (a veces congelado) es que no sean de muchos ingredientes.Marta Ardavin
-
Gyozas de cerdo en Mambo Cecotec
Plato típico japonés y que permite innovar con el relleno. Contiene gluten. Sin lactosa. Sin huevo.Amalia RC
-
Gyozas de verduras con salsa de soja
Como buena amante y loca de la comida japonesa, hoy traigo unas gyozas de verduras con salsa de soja.Se pueden hacer rellenas de carne, de gambas u otros vegetales.Aunque la elaboración puede ser frita o hervida, personalmente me gustan más hervidas. Además os dejo un truquito para que queden más tensas y brillantes! Irene
Más recetas
Comentarios (3)
Mi chica se las vuela....