Pastel de carne hojaldrado

Arianne
Arianne @Arianne
Esquinita verde de la Península Ibérica, llamada A Coruña

—🍲 Plato único🍲 —

Hace poquito leí que el descubrimiento del hojaldre se asocia a un descuido. Cuenta la leyenda que el ayudante de un pastelero francés, llamado Claude Lorrain (también conocido como Claude Gellée), se dio cuenta de que en la elaboración de unos pasteles —que eran las delicias en aquella época—, había olvidado añadir la materia grasa. Para enmendar el fallo, estiró la masa bien fina, añadió la grasa y dobló y, volvió a estirar y doblar para que el reparto de la grasa fue homogéneo. Bendito error!... Aunque también leí que el hojaldre ya era conocido por griegos y árabes, pero que en lugar de hacer la masa con mantequilla, obviamente, la elaboraban con aceite. Creo que la leyenda francesa, se asemeja (demasiado) a la historia del origen del brownie, en la que el cocinero olvidó poner levadura a un bizcocho de chocolate.
En esta receta, en la que creo que, no me olvide de nada, es melosa gracias a la cebolla (que todo lo mejora), crujiente gracias al hojaldre y, gracias a la carne, también es umami —quinto sabor y vocablo japonés que significa ‘sabroso’, identificado y bautizado en 1908 por el científico Ikeda—.

#LasRecetasDeCookpad

Pastel de carne hojaldrado

—🍲 Plato único🍲 —

Hace poquito leí que el descubrimiento del hojaldre se asocia a un descuido. Cuenta la leyenda que el ayudante de un pastelero francés, llamado Claude Lorrain (también conocido como Claude Gellée), se dio cuenta de que en la elaboración de unos pasteles —que eran las delicias en aquella época—, había olvidado añadir la materia grasa. Para enmendar el fallo, estiró la masa bien fina, añadió la grasa y dobló y, volvió a estirar y doblar para que el reparto de la grasa fue homogéneo. Bendito error!... Aunque también leí que el hojaldre ya era conocido por griegos y árabes, pero que en lugar de hacer la masa con mantequilla, obviamente, la elaboraban con aceite. Creo que la leyenda francesa, se asemeja (demasiado) a la historia del origen del brownie, en la que el cocinero olvidó poner levadura a un bizcocho de chocolate.
En esta receta, en la que creo que, no me olvide de nada, es melosa gracias a la cebolla (que todo lo mejora), crujiente gracias al hojaldre y, gracias a la carne, también es umami —quinto sabor y vocablo japonés que significa ‘sabroso’, identificado y bautizado en 1908 por el científico Ikeda—.

#LasRecetasDeCookpad

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

4 Comensales
  1. 800 gCarne picada de ternera
  2. 2 LáminasMasa hojaldre
  3. 2,5 CucharadasMostaza antigua
  4. 3Huevos de corral (2+1 para pincelar)
  5. 3 CucharadasSalsa soja
  6. 1 CucharadasSalsa perrins
  7. 1,5 CucharadasPimienta negra
  8. 1 CucharaditaSal
  9. Mostaza Dijon (pincelar)
  10. Sésamo tostado y negro
  11. 2Cebollas

Paso a paso

  1. 1

    Pelamos y picamos las cebollas. Y las sofreímos en abundante aceite, con una pizca de sal.

  2. 2

    En un bol grande, ponemos la carne picada y le añadimos todos los condimentos: la sal, la salsa de soja, la salsa perrins, la mostaza, la pimienta negra y los dos huevos.

  3. 3

    Cuando la cebolla esté dorada, agregamos la carne marinada. Y esperamos que se cocine.

  4. 4

    Precalentamos el horno a 180°C. Y mientras con un rodillo estiramos una de las láminas de hojaldre, la partimos en 4 partes, y las pincelamos con mostaza Dijon.

  5. 5

    Añadimos encima la carne marinada con la cebolla.

  6. 6

    Estiramos también la segunda lámina de hojaldre. La dividimos también en 4 partes, y cada una de ellas, la cortamos en tiras, para cubrir la otra la parte de hojaldre con carne. Apretamos los bordes para que no salga la carne.

  7. 7

    Pincelamos los pasteles con huevo. Y espolvoreamos los dos tipos de sésamo.

  8. 8

    A media altura, y en 12 minutos (aproximadamente) estarán listos.

  9. 9

    A disfrutar!

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Arianne
Arianne @Arianne
Esquinita verde de la Península Ibérica, llamada A Coruña
Me encanta recorrer el mundo en cada bocado.Apasionada del mar, de los viajes, de la astronomía y de los libros. Poco golosa pero exigente con la calidad de los productos. ¿El final perfecto de cualquier instante gastronómico? La buena compañía... tanto a la hora de prepararlo en la cocina, como al sentarse en la mesa. Porque disfruto cocinando con y para los míos; me encanta ese desafío de conectar con mis comensales, de compartir y de no sólo hacer disfrutar a las papilas gustativas. De crear, en definitiva, un momento, un recuerdo y un vínculo con los que quiero.
Leer más

Comentarios (9)

@tesa.cuina
@tesa.cuina @tesa_cuina
👏🏻👏🏻👏🏻😋😋😋♥️♥️♥️

Recetas similares