Focaccia integral ⭒ con tomate cherry y flores de puerro

_.yrdús._
_.yrdús._ @yrduus

La focaccia es un pan italiano plano, húmedo y esponjoso. No requiere muchos ingredientes, pero su superficie puede ser cubierta con infinidad de opciones, que le dan su segunda característica más maravillosa. La primera es su textura: fina por fuera y esponjoso por dentro. De por sí no toma demasiado esfuerzo, y si a eso le sumamos que en esta versión no usamos ningún amasado a mano, triplemente fácil.
Esta ocasión, la saboricé con un poco de puerro y lo cubrí con los clásicos tomatitos, pimienta y flores de puerro. Que sí, ¡son comestibles! De sabor tanto suave como original. Una hogaza simple, pero hermosa.
Me pareció ideal para compartir en la cena familiar de año nuevo, que como esta vez íbamos a ser muchos -en realidad, dos más qué todos los otros años-, no quise ir con las manos vacías.

#cenadespedida
#delahuerta
#flores

Focaccia integral ⭒ con tomate cherry y flores de puerro

La focaccia es un pan italiano plano, húmedo y esponjoso. No requiere muchos ingredientes, pero su superficie puede ser cubierta con infinidad de opciones, que le dan su segunda característica más maravillosa. La primera es su textura: fina por fuera y esponjoso por dentro. De por sí no toma demasiado esfuerzo, y si a eso le sumamos que en esta versión no usamos ningún amasado a mano, triplemente fácil.
Esta ocasión, la saboricé con un poco de puerro y lo cubrí con los clásicos tomatitos, pimienta y flores de puerro. Que sí, ¡son comestibles! De sabor tanto suave como original. Una hogaza simple, pero hermosa.
Me pareció ideal para compartir en la cena familiar de año nuevo, que como esta vez íbamos a ser muchos -en realidad, dos más qué todos los otros años-, no quise ir con las manos vacías.

#cenadespedida
#delahuerta
#flores

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

3h
7 comensales
  1. 200 grharina
  2. 160 mlagua tibia
  3. 1/2 cucharadalevadura seca
  4. 30 mlaceite de oliva
  5. 1/2 cucharaditasal
  6. Cubierta opcional
  7. tomate cherry
  8. flor de puerro
  9. mix pimientas y sal

Paso a paso

3h
  1. 1

    Entibiamos el agua y ponemos en ella la levadura más una cucharada del total de harina. Dejamos reposar un mínimo de 10 minutos.

  2. 2

    Opcional: Con un rallador, rallamos el palo de la flor de puerro. Desechamos la parte más fibrosa (la que nos quedará en la mano al rallar) y reservamos lo otro.

  3. 3

    En un bowl, armamos un volcán con la harina y ponemos la sal escondida en un costado. En el medio echamos el palo de puerro, el fermento de levadura y aceite.

  4. 4

    Mezclamos con algún utensillo para incorporar. Si se endurece muy pronto, agregamos un poco más de agua tibia. Queda una masa pegajosa que no vamos a amasar; simplemente cubrimos y dejamos levar en algún espacio preferentemente cálido durante una hora. Después lo llevé a la heladera toda la noche, pero esto se puede omitir.

  5. 5

    Lo saqué al día siguiente y dejé junto a la cocina para que pierda frío y la levadura se "despierte". Con ayuda de una espátula, desgasificamos y continuamos amasando con eso hasta tener un bollo medianamente liso (por su humedad, no deja de ser pegajoso).

  6. 6

    Ponemos a calentar el horno con una placa o pote con agua para que cree vapor. Mientras tanto, embadurnamos otra placa cuadrada/rectangular con aceite de oliva, volcamos ahí nuestra preparación y estiramos con los dedos aceitados. Clavamos los mismos sin tanta presión, como haciendo cráteres en la masa.

  7. 7

    Arriba, echamos un chorrito de aceite, las coberturas elegidas y otro chorro, sin escatimar en él. Llevamos al horno sin segunda fermentación.
    El "topping" que yo hice consistió en tomate tipo cereza -siete cortados en mitades-, flores de puerro sin exagerar, pimienta y sal molida. La más tradicional de estas se cubre sólo con aceite, sal y pimienta o romero también. Es igualmente ricaa, pero preferimos aprovechar y ponernos algo creativos.

  8. 8

    A los 30 minutos abrimos un poco el horno para que escape el exceso de vapor y volvemos a cerrar de 15' a 30' más. Hacemos la prueba del cuchillo para saber cuándo está bien cocido.
    Subimos la temperatura los últimos minutos para darle más corteza.

  9. 9

    Dejamos que se enfríe sobre una rejilla y cortamos después. Podemos comerla sola, con queso, embutidos, acompañando mates o comidas como sopa, ensaladas y carnes... ¡Las opciones son muchas! Que la disfruten.

  10. 10

    Por último, desearles un realmente feliz próximo año, una última noche de 2021 llena de gozo y que las que le sigan sean mejor; que después de tantas cosas, nos lo merecemos.
    Gracias por abrirme las puertas a esta increíble comunidad. ♡
    Nos veremos el año que viene, siendo mucho mejores y más felices que nunca.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
_.yrdús._
_.yrdús._ @yrduus
De apoco estoy (re) descubriendo mi amor por la comida. Gusto de preparaciones simples, naturales y nutritivas. ¡Siempre intento darle mi toque! Reversionando recetas para hacerlas más de mi agrado.Mis ingredientes favoritos son, lejos, las verduras. Pero igualmente adoro las legumbres y no prescindo de carnes (principalmente, de pescado). Incorporo mucho semillas y exploro con algunas cositas menos habituales, como flores y hongos.Cultivo por mí misma varios vegetales. Busco ampliar la huerta y aprender a comer todo lo que de ella consiga. 🐌🦗🌵🍀Espero algún día lograr autonomía en mi alimentación, ¡y contagiar eso a todo el mundo!
Leer más

Comentarios (2)

graciela martinez IG @gramar09ok ☺💗
graciela martinez IG @gramar09ok ☺💗 @gramar09
que rica , yo tengo flores de ciboulette, tenés razón las podemos usar 😍

Recetas similares