Mermelada de Maracuyá

La Pasionaria es una planta propia de Sudamérica y Centroamérica, su fruto es comestible, de color amarillo, anaranjado o morado, es la "Maracuyá", al conocer el arbusto de esta fruta y en especial su flor, los ibéricos se quedaron sorprendidos y la llamaron "flor piadosa" pues a sus ojos, les recordaba los elementos de la "Pasión de Jesucristo", el color de la flor es rojo muy intenso, de ahí viene la frase "rojo pasión".
La apariencia de la flor, similar a una corona de espinas, indujo a los colonizadores españoles a denominarla "fruta de la pasión" su estructura pentarradial recibió una interpretación teológica, con los cinco pétalos y sèpalos simbolizando a diez apóstoles (doce, menos Judas Iscariote y Pedro), mientras que los cinco estambres representarían los cinco estigmas, finalmente, los tres pistilos corresponderían a los clavos de la cruz.
Mermelada de Maracuyá
La Pasionaria es una planta propia de Sudamérica y Centroamérica, su fruto es comestible, de color amarillo, anaranjado o morado, es la "Maracuyá", al conocer el arbusto de esta fruta y en especial su flor, los ibéricos se quedaron sorprendidos y la llamaron "flor piadosa" pues a sus ojos, les recordaba los elementos de la "Pasión de Jesucristo", el color de la flor es rojo muy intenso, de ahí viene la frase "rojo pasión".
La apariencia de la flor, similar a una corona de espinas, indujo a los colonizadores españoles a denominarla "fruta de la pasión" su estructura pentarradial recibió una interpretación teológica, con los cinco pétalos y sèpalos simbolizando a diez apóstoles (doce, menos Judas Iscariote y Pedro), mientras que los cinco estambres representarían los cinco estigmas, finalmente, los tres pistilos corresponderían a los clavos de la cruz.
Paso a paso
- 1
Abrimos los maracuyás por el centro y vamos poniendo la pulpa en un recipiente hasta completar todos, no sé decir por peso porque no disponía de báscula en ese momento, empleé 30 maracuyás
- 2
Ponemos una cazuela al calor y echamos las pulpas en él, agregamos también el agua y el azúcar, cuando llegue a ebullición bajamos a calor bajo sin dejar de hervir y vamos removiendo de vez en cuando
- 3
Pasada la media hora apartamos del calor y cuando haya descendido su temperatura colamos la mezcla para apartar las semillas, aunque podemos dejar parte de ellas pues es lo que le infunde carácter al fruto, agregamos el aroma de vainilla
- 4
Ponemos la cazuela al calor a temperatura media baja y vamos removiendo, veremos que poco a poco va espesando, si lo consideramos necesario añadimos agua, yo lo tuve 25 minutos más o menos, no debemos dejar de remover en ningún momento pues si no se nos pegará en la base de la cazuela, una vez listo lo sacamos y pasamos la mermelada a un recipiente que pueda cerrarse y antes de hacerlo lo dejamos enfriar hasta que llegue a temperatura ambiente, podéis ver lo que queda de 30 frutos
- 5
Lo ponemos en frío y ya podemos degustarlo cuando deseemos, si vemos que ha espesado añadimos un poco de agua y removemos hasta que se disuelva, ya podemos repartir en los platos
Recetas similares
-
Mermelada sin azúcar de Maracuyá, Plátano y melocotón
En esta semana de retos sanos, mi cuñada Bego trajo de "La Palma" una bolsa llena de Parchas o Maracuyá, así que rebusque un poquito por internet y quise versionar esta riquísima receta de mermelada que en su receta original en vez de melocotón, lleva Mango. ¿ te atreves con ella?😉#cookpadcocinaconalexa #mirecetario Lara Aragon " El SARAO DE LARA" -
Mermelada de paraguaya
La mermelada de paraguaya o paraguayo me apetecía mucho hacerla, tenía ganas de hacer mermelada en general y como ahora están tan maduros y buenas las frutas de verano... Pues mermelada con fruta de verano Marieta -
Mermelada de paraguayo
Prunus persica var. platycarpa, más conocida como paraguayo, es una especie del género Prunus, con una fruta semejante al melocotón pero con forma aplastada, procedente de una mutación del melocotonero.El melocotón/durazno es el resultado de una mutación originada en China e introducida en Estados Unidos en 1869. Se cultiva principalmente en regiones templadas y tiene unas exigencias de suelo y cultivo similares a las del melocotonero y la nectarina.Existen diferentes variedades de paraguayo: de pulpa blanca, con o sin vetas verdosas o rojizas, y de pulpa amarilla, total o parcialmente desprendida de la semilla.. Cocinando Con Juani -
Mermelada de mango y maracuyá sin azúcar Thermomix
Tengo una persona muy especial que le encanta la maracuyá y las cosas sanas, pronto será su cumpleaños y decidí adelantarle un presente 🎁 Viviana Zavala -
Mermelada de membrillo
aklatdelmundo.com/membrilloEl membrillo es una fruta digestiva y astringente que contiene un alto contenido en fibra. El otoño es la mejor época para consumirlo. Vamos a disfrutar de los beneficios de esta fruta de temporada realizando una deliciosa mermelada que podremos consumir durante mucho tiempo. Aklat del Mundo -
Mermelada de arándanos
Tener en la alacena mermelada casera para todo el año no tiene precio, con fruta fresca, es sin duda un privilegio, animaros que es muy sencillo y merece la pena, dedicado con todo mi cariño a Chimo que me regalo los arándanos. Gema la gaditana -
Mermelada de cereza
En esta época, es temporada de cerezas, como tengo bastantes aprovecharé a hacer una mermelada. Silvia Campo Gómez -
Mermelada de fresa
#dulcesOs facilito receta de forma tradicional y en robot MC. Si la hacéis no os vais a arrepentir os lo aseguro. isa24 -
Mermelada de ciruelas
Seguimos aprovechando la fruta madura. Y dulce, por naturaleza Miguelo Ferrer Alberich -
-
Mermelada de arándanos
El desayuno ideal para muchos en acompañar un buen café con unas tostadas con mermelada, pero las que encontramos en el supermercado llevan más cosas que la fruta en si, azúcar, conservantes, gelificantes, E's de todo tipo....Por ello os traigo esta simple receta expres y sin azúcar! (Aunque podéis hecharle edulcorante si queréis) Foxy Taku -
Mermelada de ciruelas
Es la primera vez que hago mermelada, tenia unas ciruelas que gastar y se me ocurrió la mermelada. Estaba rica🍞🔪 Lorena -
Mermelada de membrillo
Es una receta muy fácil de cocinar y bien rica para desayunos y meriendas con una textura suave al paladar,está rica sola y se puede acompañar en tostadas con queso 🧀 paqui_Capi -
Mermelada de arándanos
Cuando algo tan sencillo tiene un resultado tan sabroso y rico, la satisfacción es doble, ¿verdad?Pues esta receta es así: sencilla y espectacular, siendo un gran aliado para helados, tarta de queso, o cualquier bizcocho o muffin.#globalcookpadgames2024#mermeladacasera Encar -
Mermelada de frutos rojos
Una mermelada rápida, fácil, sana y riquísima!En mi caso la he hecho durante toda mi vida sin edulcorante, azúcar y ningún ingrediente adicional aparte de la fruta.Esta vez solo he utilizado la fruta y eritritol. Maria GG -
Mermelada de ciruela
Y sigo experimentando con las frutas... Me acaban de regalar unas ciruelas y he separado las más maduras para elaborar esta rica mermelada ideal para los desayunos otoñales! ohlala_maite -
Mermelada de membrillo
Tenía unos membrillos en casa y he hecho una rica mermelada a mi gusto, para que no estuviera muy dulce. Elisa -
-
-
Mermelada de ciruelas
Me encanta preparar mi propia mermelada ya que con muy poco esfuerzo se consigue bastante cantidad y puedo controlar la cantidad de azúcar que le pongo.Además la textura es mucho más natural que las compradas, donde muchas veces nos encontramos con mermeladas densas donde aparecen ingredientes que no deberían estar como las gelatinas o espesantes.En este caso la haremos de ciruelas...uno de mis sabores favoritos. #cookpadmycook DirectoALaMesa -
-
Mermelada de membrillo
Rica mermelada con mi pan de centeno 100%https://youtube.com/@Cocinaconfini?si=9iQ6pcOq3v_2pQhx Fini Bautista Angulo -
Mermelada de ciruelas
Pues resulta que como no damos abasto a comer todas las que da el árbol,A pesar de regalar también,pues he pensado con las que se están madurando demas,hacer mermelada,os paso ingredientes que he puesto,por si os da también por la... finura Isabel Hernández -
Mermelada de frambuesa
Riquísima para mezclar en yogur natural o acompañar carnes de caza. Anita Dinamita -
Mermelada de Ciruelas
Inspirada en la #vendimia2020 hice esta mermelada de Ciruelas con vino dulce. Que rica! Gabriela Armas -
Mermelada de fresa
Con la temporada de fresas de lleno he preparado esta mermelada de fresas que no falta en mi despensa año tras año. Deseandito estoy a que llegue la temporada cuando ya se me ha terminado el bote del año anterior.Para mí, las mermeladas caseras sean de la fruta que sean ganan en sabor una barbaridad. Me encanta prepararlas por cada temporada. Las utilizo mucho para rellenar bizcochos o para cobertura de tartas de queso. lacocinarojadecris.blogspot.com -
Mermelada de ciruelas
Estas ciruelas las recogí de unos árboles rojos que hay al lado de mi casa. En la última foto dejo foto del árbol y sus frutos. Lucius -
Mermelada de fresa
Para hoy que es tiempo de fresas , decidí preparar una mermelada vegana natural y saludable . Cristina Serrano Matas -
Mermelada de cerezas
#CocinaSolidaria Es la primera vez que hago mermelada de cereza. Tenía mis dudas porque temía que saliera muy líquida, pero no, he acertado en el tiempo de cocción y en la cantidad de azúcar pues ha salido en su punto. Ahora lo que siento es el no haber hecho más cantidad. #dulces Anai -
Mermelada de pera
#CocinaSolidaria Mi peral, con este clima tan loco, ha vuelto a echar peras. Con el confinamiento no he podido darle a mi familia, a algún vecino que otro sí, pero se nos estaban echando a perder y no quería seguir tirando a la basura. Tenía miedo de hacer mermelada de pera porque el fruto en sí tiene mucha agua y no sabía si me iba a salir muy líquida, e incluso no sabía la cantidad de azúcar a añadir cuando también la pera es dulce. En fin, para esa cantidad de peras calculé el azúcar y la verdad es que no me lo esperaba, la hice anoche y esta mañana ya me he comido dos tostadas con mantequilla y ha salido rica, rica. Yo he tardado mucho en hacer la mermelada porque las peras son muy pequeñas, pero con peras más grandes se tarda menos tiempo en pelar y trocear. Anai
Más recetas
Comentarios (10)