Charquicán sin carne

Angélica Ortiz Pinilla
Angélica Ortiz Pinilla @ange_ortiz_pinilla
Santiago de Chile

Charquicán... una de las comidas más típicas en Chile, casera, sencilla, completa porque tiene de todo, sabrosísima... bueno, las mamás la hacían con carne molida, yo la hago desde hace muchísimos años con Soya, también la hago con Cochayuyo, un alga de nuestras costas, también la he preparado sin ningún tipo de proteína y en ese caso acompaño el plato con un huevo frito (para compensar la falta de proteína). Espero con ilusión que les encante y lo prueben.

Charquicán sin carne

Charquicán... una de las comidas más típicas en Chile, casera, sencilla, completa porque tiene de todo, sabrosísima... bueno, las mamás la hacían con carne molida, yo la hago desde hace muchísimos años con Soya, también la hago con Cochayuyo, un alga de nuestras costas, también la he preparado sin ningún tipo de proteína y en ese caso acompaño el plato con un huevo frito (para compensar la falta de proteína). Espero con ilusión que les encante y lo prueben.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

1,5 hora
8 raciones
  1. 1 TazónSoya (Soja) seco
  2. 3 tazasagua caliente
  3. 5papas tamaño mediano
  4. 1corte de Zapallo pequeño
  5. 1/4 Kg.Porotos Verdes
  6. 1Choclo mediano
  7. 1 tazóngrande de arvejas
  8. 1zanahoria mediana
  9. 1cebolla grande o 2 pequeñas
  10. 1/2pimiento (de uno o varios colores)
  11. 6 hojasAlbahaca
  12. 1 cucharadahojas de Orégano
  13. Sal, Pimienta, Comino, Ají de color
  14. Merkén (opcional)
  15. 3 CucharadasAceite

Paso a paso

1,5 hora
  1. 1

    La taza de soya se remoja en 3 tazas de agua caliente, durante 20 minutos.

  2. 2

    Se cuela y se deja estilar. Reservar.

  3. 3

    Lavar, pelar y trozar las papas y el zapallo

  4. 4

    Poner en una olla, agregar agua caliente y hervir por 15 minutos aproximadamente (este tiempo depende del tamaño de los trozos de papa y zapallo)

  5. 5

    Cuando estén cocidas estas verduras, colar, dejar un poco de agua de cocción en la misma olla. Prensar un poco, no dejar como puré, solo romper las papas y zapallo. Reservar.

  6. 6

    Mientras se cuece lo anterior, poner a cocer los porotos verdes, 10 minutos en agua caliente. Hacer esto aparte del resto de las verduras, porque de lo contrario se deshacen al unir todo.

  7. 7

    Se cuelan y de dejan estilando. Se agregan al final de la preparación.

  8. 8

    De desgrana el choclo y se deja aparte. Crudo.

  9. 9

    El pimiento se pica en cuadritos, se pueden usar pimientos de varios colores, aquí usé rojo y verde. La albahaca y el orégano, se trozan. En esta ocasión usé hojitas de mi huerta, también se puede usar albahaca y orégano seco.

  10. 10

    La zanahoria se pica en cuadritos. Cruda.

  11. 11

    Picar la cebolla en cuadritos.

  12. 12

    Dorar en un poco de aceite la cebolla, zanahoria, pimiento, orégano y albahaca.

  13. 13

    Agregar encima de lo anterior la soya, choclo y arvejas crudos.

  14. 14

    Como aliños, Pimienta, Comino, Ají de color (Paprika) y un pelín de Merkén. Este último ingrediente es opcional... bueno, la verdad es que todos los aliños son opcionales, pueden cambiar o agregar otras cosas, dándole el 'toque personal'. Poner a cocer todo en llama media, por aproximadamente 10 minutos. Agregar un poco de agua si es necesario.

  15. 15

    Cuando todo está cocido, agregar los porotos verdes cocidos y estilados y la mezcla de papas y zapallo cocidos.

  16. 16

    Revolver todo SUAVEMENTE, con movimientos envolventes. La idea es que en esta mezcla de verduras se note cada una de ellas, no es un puré.

  17. 17

    Aquí está el plato final... lo adorné con unas hojitas de albahaca fresca y una tirita de pimiento rojo. ¡¡¡Buen provecho!!!!

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Angélica Ortiz Pinilla
Angélica Ortiz Pinilla @ange_ortiz_pinilla
Santiago de Chile
Comenzé publicando recetas para dejar un registro a mi hija...y en el camino me dí cuenta que la gente joven no sabe hacer los platos clásicos, esos que nos llevan al pasado, entonces me animé más todavía a seguir publicando. Espero ser un aporte.
Leer más

Comentarios

Recetas similares