Mi rabito de novillo con salsa gravy de Malbec y verduras en cocción lenta -Slow Cook-

César Lorenzano
César Lorenzano @cesar165
Buenos Aires

Siempre me gustó que en el puchero hubiera rabo de vaca. La carne me resultaba de una delicadeza notable. Cuando en la carnicería del barrio lo encontré decidí que era hora que me diera el gusto de hacerlo a mi manera. Nada de rabo de buey al vino tinto. Era apenas un rabito de novillo. Los animales se consumen mucho más chicos que hace años. Solo no alcanzaba. Con verduras entonces, en una cocción lenta que tierniza a la carne y hace que las verduras no se deshagan, sino que queden enteras, casi crocantes y con todo su sabor. Y nada de un anónimo vino tinto. Si nuestro Malbec, en salsa gravy.
Este es la receta. Queda espectacularmente bien. Yo uso Oster 5 en 1, pero igual resultado se obtiene con una buena olla de hierro.
Me di tiempo para recordar y escribir.

DE CÓMO CONOCÍ A PÁEZ VILARO

Esta historia comienza cuando en un mensaje me envían un vídeo sobre Punta del Este.
Entonces recuerdo. Hace muchos años, en marzo de 1973, tomamos nuestra primera vacaciones solos.
Luisa, la mamá de Graciela se hizo cargo de nuestros hijos, y papá de mi consultorio.
Recuerdo haber pasado por Montevideo.
Antes de llegar a Punta del Este, vemos fascinados una Casapueblo, pequeña, íntima, con apenas dos visitante más. Páez Vilaró nos muestra la edificación y su taller. Su calidez hace que conversemos como viejos amigos..
Nos invita a tomar un café. Pasamos a la sala, dominada por un gran ventanal que mira al mar, liso “como un vasto cristal azogado”

CONTINÚA

Mi rabito de novillo con salsa gravy de Malbec y verduras en cocción lenta -Slow Cook-

Siempre me gustó que en el puchero hubiera rabo de vaca. La carne me resultaba de una delicadeza notable. Cuando en la carnicería del barrio lo encontré decidí que era hora que me diera el gusto de hacerlo a mi manera. Nada de rabo de buey al vino tinto. Era apenas un rabito de novillo. Los animales se consumen mucho más chicos que hace años. Solo no alcanzaba. Con verduras entonces, en una cocción lenta que tierniza a la carne y hace que las verduras no se deshagan, sino que queden enteras, casi crocantes y con todo su sabor. Y nada de un anónimo vino tinto. Si nuestro Malbec, en salsa gravy.
Este es la receta. Queda espectacularmente bien. Yo uso Oster 5 en 1, pero igual resultado se obtiene con una buena olla de hierro.
Me di tiempo para recordar y escribir.

DE CÓMO CONOCÍ A PÁEZ VILARO

Esta historia comienza cuando en un mensaje me envían un vídeo sobre Punta del Este.
Entonces recuerdo. Hace muchos años, en marzo de 1973, tomamos nuestra primera vacaciones solos.
Luisa, la mamá de Graciela se hizo cargo de nuestros hijos, y papá de mi consultorio.
Recuerdo haber pasado por Montevideo.
Antes de llegar a Punta del Este, vemos fascinados una Casapueblo, pequeña, íntima, con apenas dos visitante más. Páez Vilaró nos muestra la edificación y su taller. Su calidez hace que conversemos como viejos amigos..
Nos invita a tomar un café. Pasamos a la sala, dominada por un gran ventanal que mira al mar, liso “como un vasto cristal azogado”

CONTINÚA

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

  1. 800 grrabito de ternera
  2. 240grvino Malbec de excelente calidad
  3. 2cebollas medianas
  4. 3 dientesajo
  5. 2papas medianas
  6. 2cebollas medianas
  7. 1- tomate
  8. 200 granco

Paso a paso

  1. 1

    Ingredientes Y: el rabito ya cortado y desgrasado

  2. 2

    Ingredientes II: dos cebollas, tres dientes de ajo

  3. 3

    Ingredientes III: papas cortadas en medias rodajas

  4. 4

    Ingredientes V: dos tomates cortados

  5. 5

    Ingredientes IV: 200 gr de anco (en rodajas de medio anco), papas, zanahorias cortadas, un tomate

  6. 6

    Ingredientes VI: vino Malbec Argentino, pasas de uva, pimentón español, aceite de oliva, pimienta

  7. 7

    Ingredientes VII: unas gotas de salsa de peperoncino, a falta de guindilla; 30 gr de mermelada de ciruelas, no encontré las ciruelas pasa que había comprado. ALGUIEN CHIQUITO SE LAS COMIÓ. Mi nietito que andaba por ahí?

  8. 8

    Paso Y: sofreír el ajo y la cebolla en el Oster. Tiene esa función

  9. 9

    Paso III: función cocción lenta, en bajo, durante seis horas

  10. 10

    Paso II: todos los ingredientes en la olla, incluyendo un ramito de perejil

  11. 11

    Paso IV: a las seis horas, levanto la tapo, miro y pruebo: mi rabito con el Malbec están listos

  12. 12

    Paso V: esta y las siguientes fotos muestran cómo después de seis horas de cocción lenta el rabito está cocido -miren cómo la carne se retrajo y deja ver algo de hueso-, pero además cada verdura conserva su forma -no se deshizo- y el sabor es insuperable,

  13. 13

    Detalle del rabito, espléndido

  14. 14

    Detalle de las verduras. Da gusto ver el tomate. Después se saborea jugoso, tierno.

  15. 15

    Detalle de zapallo anco, papa, zanahoria. Creo que de orgulloso me excedí en mostrar las bondades del método

  16. 16

    Paso VII: después de sacar verduras y rabito, cuelo el líquido. Lo espeso como siempre con polenta instantánea.

  17. 17

    Me serví un buen plato, decoré con algo de color y sabor, un vaso del buen Malbec, y SALUD. Por nosotros, amigos de siempre. Has

  18. 18

    SIGUE LA HISTORIA.. surcado por las estelas de pequeñas embarcaciones. De espadas al ventanal, Páez habla y nos cuenta de sus viajes en velero, de los puertos en que aprende lejanas tradiciones artísticas que hace suyas, de cómo un artista vive donde quiera gracias a su arte. Nos habla de la Polinesia, recorrida en el velero de un amigo millonario al que sube Brigitte Bardot; de cómo hace una película con las imágenes de sus viajes, Pulsación, a la que pone música Astor Piazzolla.

  19. 19

    El tiempo se detiene mientras habla. Solo notamos que transcurre porque el sol cae interminablemente sobre el mar, tiñendo todo con los colores del otoño. Nos dice que un médico es bien recibido en cualquier puerto del mundo. Regresamos a nuestra casa de El Talar. Durante un par de meses buscamos veleros para recorrer el mundo con nuestros hijos. No lo hicimos. Nunca más vimos a Paez Vilaró.

  20. 20

    Poseo algunas fotos de ese encuentro. Las miro, y nos veo tan jóvenes, felices, con toda una vida por delante.felices, bebiendo la vida. Han pasado más de cuarenta años. Dejé de ir a nuestra casita del Carapachay, y de pasar en el camino por la casa del Tigre donde vivía Paez Vilaró. No quise o no pude entrar y preguntarle porqué había dejado ese paraíso suyo de Casapueblo, ni ver su mirada

  21. 21

    Si me contaba de su hijo sobreviviendo en los Andes. No quise contarle del dolor, la muerte y el exilio.Solo estas fotos atestiguan que existió una tarde en que el sol caía interminablemente, en la que Páez Vilaró contó que conoció a Brigitte Bardpt en el velero de su amigo millonario, y que filmó ”Pulsación” con música de Piazzolla. Un tiempo en el que fuimos felices, cuando todos esperábamos un mundo mejor.

  22. 22

    Escribo antes que la niebla del olvido me envuelva. Mientras pueda cerrar los ojos y vernos fascinados con un relato y un sol de otoño y me duerma sintiendo la tibieza del cuerpo de Graciela a mi lado.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
César Lorenzano
Buenos Aires
Médico, PhD en Filosofía, desde siempre cocino. Este año (2016) comencé a publicar en Cookpad. Les agradezco mucho su estímulo
Leer más

Comentarios

Recetas similares