Bacalao con nata (receta típica de Portugal)

losdulcessecretosdeCuca
losdulcessecretosdeCuca @cook_7788924

Para participar en la #CocinaMundial2018 he elegido esta receta de bacalao portuguesa que en casa nos encanta y aunque pueda parecer algo laboriosa en el fondo no es complicada aunque requiera diversos pasos. ¡Tomad buena nota que está buenísima!

Bacalao con nata (receta típica de Portugal)

Para participar en la #CocinaMundial2018 he elegido esta receta de bacalao portuguesa que en casa nos encanta y aunque pueda parecer algo laboriosa en el fondo no es complicada aunque requiera diversos pasos. ¡Tomad buena nota que está buenísima!

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

1 hora y 30 minutos
4 raciones
  1. 4Patatas
  2. 4 TrozosBacalao (de 700 a 900 gramos aproximadamente)
  3. 2Cebollas
  4. 1 Chorroaceite oliva virgen extra
  5. 200 MililitrosNata
  6. 300 mililitrosleche
  7. 1 Cucharaditamantequilla
  8. 2 Cucharadas soperasharina
  9. 100 GramosQueso rallado
  10. al gustoSal

Paso a paso

1 hora y 30 minutos
  1. 1

    Si utilizamos bacalao salado deberemos 48 horas antes ponerlo en un bol grande con agua para desalarlo. Pondremos la parte de la piel hacia arriba, y dejaremos el bol tapado en el frigorífico para conseguir que suelte la sal de manera correcta. Cada 8 o 12 horas, según el grosor de los trozos, le cambiaremos el agua.

  2. 2

    Una vez lo tengamos desalado y vayamos a preparar nuestra receta pondremos una cazuela al fuego con abundante agua. Cuando rompa a hervir añadimos el bacalao, tapamos y dejamos al fuego cinco minutos.

  3. 3

    Escurrimos el agua caliente con cuidado y pasados un par de minutos le quitamos la piel y las espinas, y deshacemos en lascas el bacalao.

  4. 4

    A continuación pelamos las patatas y hacemos tiras muy finitas, es decir patatas paja, con ayuda de una mandolina por ejemplo. Y las dejamos en un escurridor para que suelten toda el agua.

    Si no tenemos mandolina partiremos rodajas muy finas y las haremos tiras. Es más laborioso pero se puede.

  5. 5

    En una sartén ponemos una buena cantidad de aceite y cuando esté caliente, vamos añadiendo las patatas y las freímos hasta que estén crujientes. Como son muy finas tardaremos poco. Las vamos sacando y las dejamos que se escurran sobre una fuente o bandeja en la que habremos puesto papel de cocina para absorber el exceso de aceite. Repetimos el proceso hasta acabar con todas las patatas.

  6. 6

    A continuación pelamos la cebolla, la cortamos en juliana (tiras finitas) y ponemos una sartén al fuego con un chorrito de aceite de oliva. Cuando esté caliente añadimos la cebolla y freímos hasta que esté blandita y transparente. Reservamos.

  7. 7

    El siguiente paso es preparar la bechamel con nata. Para ello ponemos la mantequilla en una sartén al fuego y cuando esté caliente añadimos la harina para quitarle el sabor a crudo. Removemos para que no se queme.

    Mientras tanto calentamos la leche en el microondas y después le añadimos la nata y mezclamos bien. La vamos añadiendo a la sartén donde tenemos la harina a la vez que removemos para que no se formen grumos. Mantenemos al fuego removiendo hasta que espese. Salamos y reservamos.

  8. 8

    En la sartén donde tenemos la cebolla pochada añadimos las lascas de bacalao y mezclamos bien. Vertemos esta mezcla en una fuente apta para horno, cubrimos con las patatas fritas y vertemos la bechamel de nata por encima. Por último, espolvoreamos por encima con queso rallado.

  9. 9

    Metemos en el horno precalentado a 180 ºC y horneamos aproximadamente unos 20 minutos o hasta que el queso se haya derretido.

  10. 10

    Sacamos, servimos ¡y a disfrutar!

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
losdulcessecretosdeCuca
Amante de la cocina y los libros además del deporte y de un estilo de vida saludable. Me gusta compartir mis recetas a través de mi blog Los dulces secretos de Cuca y visitar blogs y páginas de recetas para seguir aprendiendo y avanzando lentamente en este mundo que es adictivo. ¿Cocinamos?https://losdulcessecretosdecuca.blogspot.com.es/
Leer más

Comentarios

Recetas similares