Pichanga - Chorrillana

𝒞ℯ𝓁ℯ 𝒞𝒶𝓈𝓉𝒶ñℯ𝒹𝒶🥰 @cele2000
☑ Yo cocine todo en una plancha grande ; la carne, las salchichas, el chorizo, todo directamente en la plancha.
Pichanga - Chorrillana
☑ Yo cocine todo en una plancha grande ; la carne, las salchichas, el chorizo, todo directamente en la plancha.
Paso a paso
- 1
Empezamos a ; pelar y cortar las papas para hacer papas fritas. Ponemos a hervir las salchichas. Cocinamos el chorizo.
- 2
Cocinamos las papas con abundante aceite. Hacemos los huevos fritos. Y la carne igual grita. Cortamos las salchichas y el chorizo.
- 3
Poner todo en una fuente y lo integramos bien (salar al gusto). Agregarle el queso. Comer con el aderezo que más le guste.
Ahora, ¡Envía una foto del plato terminado! A 𝒞ℯ𝓁ℯ 𝒞𝒶𝓈𝓉𝒶ñℯ𝒹𝒶🥰 le encantará ver cómo quedó.
https://cookpad.wasmer.app/hn/recetas/5880048
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Sopa poblana caldosa
Ahora que mi familia y yo decidimos buscar una forma de comer más sano, quiero incluir algunas recetas que incluyan verduras. Está me parece una buena opción. Incluí un embutido pensando en que a veces a los mismos adultos nos cuesta comer sin “carne” Klelia Ramos M -
-
Pichón en salsa rifeña
Esta es una salsa, que probé por primera vez, en mi ultimó viaje por aquellas bonitas tierras!! Alexis Urrutia -
Choripan o chori
¿Cómo preparar un choripán o chori?El choripán es un sandwich típico de la parrilla argentina, se prepara con las achuras, la morcilla, el riñón y la carne. Hay que elegir chorizos de buena calidad, que no tenga excesos de colorantes. Los más ricos son los más condimentados con ají molido y pimentón. Si los chorizos que compras son de mezcla, van hacer más grasosos a la hora de ponerlos en la parrilla, hay que pincharlos para que no revienten en la cocción. A los chorizos para la parrilla les llamamos chorizos parrilleros. Vir -
Cachopines en salsa española
Es una combinación perfecta. La salsa le da un toque diferente al típico cachopo. Podéis emplear el relleno que queráis, yo en esta ocasión usé panceta ahumada y queso Havarti. A mí me sobró bastante salsa, pero la aproveché para otros platos. Ptega -
Chapatita con chistorra
Como todo lo diferente que veo lo tengo que probar, hace unos días encontré unas chapatitas italianas, presentadas en bolsitas industriales, las cuales me apeteció probar y hoy me he decidido a probarlas, rellenándolas de mi salsa de tomate y una chistorra.#mirecetario#cookpadmycook jorbasmar -
Chuchu (o chayotera) estilo patatas gajo
Los chuchús (o chayoteras como he podido encontrar online) son unas hortalizas típicas de Brasil que llevan años ganando terreno en Portugal. Tengo origen en Portugal y llevo un tiempo viviendo aquí, y la verdad que cuanto más lo como más me gusta. Tiene un sabor parecido al calabacín, espero que en España no sea muy difícil de encontrar y que podáis probarlo. Janete Dos Santos Sanz -
Chicha
#porunmundomejor. Esta receta de chicha es una bebida se podría decir típica de Venezuela es a base de arroz principalmente pero en algunos lugares la hacen también de pasta, yo lo utilizo como de aprovechamiento porque solo la preparo cuando tengo sobrantes de pasta, aquí se las dejo con mucho cariño. Monik -
Garbanzos con pimientos y chistorra
Esta mañana me apetecía un guiso fácil rápido y económico entonces basándome en un aperitivo de un bar típico de mi barrio en el que ponen chistorra con pimientos se me ocurrió está idea que os aseguro que tiene un sabor de 10 que una vez que la hagas las repetiras y debería estar en el recetario de todos los amantes de la legumbre Cocina Veloz -
Pizzetas de chistorra
Estas pequeños bocaditos son ideales para improvisar una cena, una merienda o para preparar tapas y aperitivos en una reunión numerosa. Si las congelamos ya cortadas y precocidas, luego sólo tendremos que ponerle la cobertura.En este caso yo les puse salsa de tomate, queso y chistorra, pero podéis ponerle lo que se os ocurra. Cuqui Bastida -
Salchicha Pascual (parrillera)
Se vino la Pascua... nada de carne roja... pero el asado siempre presente... así que preparé una salchicha parrillera de pescado... quedan buenísimas!!! mpartese -
Pincho de pimentada y chipirón
Pincho con chipirones con tomate, pimientos y cebolla, todo montado en una barra de pan. Juanillo -
Pintxo de Chaka
La Chaka es el nombre con el que se refieren generalmente en el País Vasco a los palitos de cangrejo o surimi, la historia de Chatka nació en 1.930 en el mar de Bering, cerca de la Península de Kamchatka y vecina de las aguas de Alaska, es precisamente esta proximidad existente con la Península Kamchatka la que ha originado el nombre de la marca. El surimi es un producto de origen japonés creado a partir de diferentes pescados de carne blanca, como ocurre con las apreciadas angulas y las gulas, los “palitos de cangrejo” elaborados a partir de surimi son un sustituto económico para suplir un manjar que nada tiene que ver, por su parte, la palabra Chatka hace referencia a una prestigiosa marca que comercializa conservas de Cangrejo Real Ruso, el auténtico cangrejo rojo, el llamativo tamaño del cangrejo real y el sabor exclusivo de su carne, hizo que la empresa pronto empezara a tener cierta reputación a nivel mundial, años más adelante, como ocurrió con las angulas, a alguien se le ocurrió hacer gulas y a otro se le ocurrió hacer palitos de pescado teñidos con pimentón siendo así muy parecidos a las patas de Chatka. josevillalta -
Salsa de porrilla
#orígenes El origen de la porrilla recae en la provincia de Málaga, en donde existen varias formas de prepararla dependiendo de las distintas zonas o comarcas. Este es un plato típico de la comarca de Antequera, en Málaga y también se puede elaborar con espárragos, acelgas, setas o patatas.En Andalucía es muy común la elaborarción platos sencillos a base de pan como las migas o el salmorejo. Tanto la porrilla como los demás platos típicos nombrados tienen como ingrediente fundamental el aceite de oliva virgen, lleno de propiedades nutritivas y beneficiosas para el organismo. 95vanedg -
Salsa cruda para encima del chuño puti
El chuño del quechua que significa "arrugado”; es una papa que se ha secado, deshidratada y luego congelada, se usa en la preparación de muchos platos criollos de las regiones andinas de Bolivia y Perú, también en el norte de Argentina y Chile. Se puede rehidratar para usar como ingrediente en cualquier receta o molida para espesar salsas o guisos, o como harina de chuño en elaboración de galletas, etc.El Chuño Phuti es el cuño que se reboza con huevo y verdura, se sirve con una salsa de tomate y cebollas, aliñada con aceite, vinagre, perejil, sal y piimienta. patricia de ugarte -
Pincho de chistorra y calabacín
Aunque hace ya algunos años que mi marido y yo visitamos el País Vasco, fue un viaje en el que lo pasamos muy bien y disfrutamos de la gastronomía, los vinos y la buena acogida de la gente que encontramos. Aprovechando el reto de los viajes, se me ha ocurrido hacer un pequeño homenaje a los pinchos tan ricos que probamos. Desde mi humilde opinión, pido disculpas por si la elaboración no es muy ortodoxa. En casa nos han gustado mucho, espero que os sirva de inspiración.#Viajesdesabores Juana Cinta Vaz Rodríguez -
-
Choripán con salsa chimichurri
Su nombre significa chorizo y pan. Es un sandwich o bocadillo típico de la gastronomía argentina y países vecinos como Uruguay y Chile. Se caracteriza por ser una comida informal, fácil de preparar, rápido para comer y relativamente barato. Sus ingredientes básicos son el chorizo y el pan, de ahí su nombre.El chorizo que se emplea para elaborar este bocadillo es el parrillero propio de los tradicionales asados a la parrilla, y el pan con el que por lo general se lo prepara es el francés.El clásico choripán se condimenta con una salsa picante, típica también de Argentina, conocida con el nombre de chimichurri (mezcla de aceite, vinagre, ajo, peregil picados, una variedad de especias como orégano, pimentón, pimienta y ají picante) o pebre (salsa similar al chimichurri pero típica de Chile).Un bocadillo popular y favorito entre favoritos Gabriela Diez -
Habichuelas pintas con oreja de cerdo picantes
Un plato estupendo para el invierno, oreja de cerdo, costillas de cerdo, chorizo, etc... y que no falte la guindilla picante que le da un sabor especial. penchi briones garcia -
Chutney de pera
Una idea para acompañar platos de carne o pescado contundente. El contraste es ideal. Mira en vídeo cómo se hace el Chutney: https://youtu.be/c0JeEHJiks8 CocinarParaCuatro -
Pochas de navarra con chorizo
ES UN PLATO QUE HAGO MUCHO ULTIMAMENTE DESDE QUE COMPRO UNAS LATAS DE POCHAS QUE SON NATURALES SI CONSERVANTES Y ESTAN DE MUERTE EN 5 MINU TIENES UN PLATO CALIENTE.CADA LATA ES PARA UNA PERSONA AUNQUE PONE PARA DOS , SI LO HAGO PARA MI MARIDO Y PARA MI PUES DOS LATAS. montse-2009 -
Potaje de chícharos
En Sevilla le decimos chícharos, otros le decís alubias, otros judías blancas... el caso es que os paso esta receta con la que os saldrá un guiso muy rico ;) Jorge M -
Cachopo de ternera con pimientos del piquillo
Hay muchas variantes de cachopo, yo hoy os propongo hacer el original, el que asocias cuando te dicen "cachopo", es decir el de jamón y queso. Otro día probaremos con otros rellenos. Es muy fácil de hacer y a todos los que les guste la carne. Fijo que les encanta. Por cierto vamos a por la letra C.#abecedario Ptega -
Cachopo de pimiento y queso
Tenía en casa 4 filetes de ternera y un bote de pimientos de piquillo que se iban a poner malos... solución... cachopo casero. Es la primera vez que los hago y repetiré Ana Valle Clemente -
Salteado de patatas especiadas, chistorra y pimientos padrón
Una de esas recetas rápidas para un entrante o plato a compartir en medio de la mesa, con cuatro cosas que tienes por casa y muy fácil y rápida. Toni Martín -
Pincho "piruletas" de chorizo de pavo
Fácil, una forma para que los niños puedan empezar a probar sabores nuevos, nuestro amigo Juan de Andorra me ha traído este queso, que para mí 😋😋😋😋😋 Antonio-José -
Potaje de chícharos con chorizo
Recomiendo que acompañéis el plato con una cucharita de vinagre mmmm Lidia Rodriguez Reginfo -
Potaje de chícharos
Los chícharos son una legumbre con apariencia de "garbanzo aplastado" pero cuyo sabor se asemeja más al guisante, sin serlo, claro. Se suele comer, principalmente, en potaje, como la receta que comparto hoy con ustedes. ¡Espero que les guste! CocinarParaCuatro -
Pinchos morunos
PARA VER LAVÍDEO-RECETA: https://youtu.be/JdSEKZQOgRYEs una receta tradicional muy fácil de hacer y que sale deliciosa con todo tipo de carnes y cocinada tanto a la brasa como a la plancha. COCICHANEL -
Petardos de chistorra
El "tro de bac" es un petardo muy conocido en el mundo fallero, que se hace aún a día de hoy de forma artesanal.Como a este aperitivo le he dado una forma muy similar, se me ha ocurrido llamarlos "petardos".#Aperitivoquenopuedefaltar Encar
Más recetas
https://cookpad.wasmer.app/hn/recetas/5880048
Comentarios