Croqueta de vieira al revés

aimizcoz
aimizcoz @Urdax364
Pamplona/Madrid

Fui a hacer unas vieiras rellenas y no conseguí encontrar las conchas que tengo -o eso creía- convenientemente guardadas ( o las guardé tan bien que...); así que me inspiré en un plato que me sirvieron en el restaurante madrileño Pipa&Co. Y este es el resultado.

Leer más
Editar receta
Ver informe
Compartir

Ingredientes

4 raciones
  1. 1/2 kilocarne de vieira
  2. 15gambones argentinos
  3. 1/2cebolleta
  4. 1 dienteajo
  5. 1/2 vasovino blanco
  6. Cucharaday media de harina
  7. 1/2 litroleche
  8. 4 cucharadaspan rallado
  9. 1nuez de margarina
  10. Aove, pimienta y sal

Paso a paso

  1. 1

    Dejamos descongelar la carne de vieira lentamente y, una vez lista, la marcamos en una sartén muy caliente, con muy poco aceite. Cuando cojan color, apartamos y reservamos.

  2. 2

    En la misma sartén -la huella que ha dejado la vieira al marcarse nos vendrá fenomenal para dar sabor- sacamos a jugar a los gambones argentinos, sin balón ni nada, hasta que empiecen a ponerse coloraditos del esfuerzo. Apartamos y los dejamos templar.

  3. 3

    Ponemos -en la misma sartén, a qué desperdiciar aromas- la cebolleta y el ajo, muy picaditos, con dos cucharadas de aceite y el medio vaso de vino blanco, hasta que se pochen y el vino se evapore. Se me olvidó hacer foto, pero ¡bah! ya sabéis como es...

  4. 4

    Añadimos a la sartén cucharada y media de harina y, una vez escaldada, medio litro de leche. Mientras va tomando cuerpo, pelamos los gambones, los cortamos en cuatro o cinco trozos y los añadimos a la bechamel que se está formando. Momento de comprobar y corregir de sal y pimienta.

  5. 5

    Separamos los corales de las vieiras y cortamos la carne de las mismas en trozos que precisen masticar. ¡Que se note que están ahí! Añadimos la carne a la pasta de croquetas que estamos preparando, junto a una cucharada de perejil bien picado.

  6. 6

    En una sartén más pequeña, derretimos una nuez de margarina y le añadimos tantas cucharadas de pan rallado como raciones vayamos a presentar. Dejamos que el pan vaya tomando color, sin dejar de remover y sin que se nos queme, o nos amargaría la fiesta.

  7. 7

    Servimos la farsa en recipientes de cristal pequeños y aptos para horno; tantas raciones como comensales tengamos que agasajar. Sobre cada uno espolvoreamos el pan rallado crujientito. Adornamos con un par de corales y una hojita de perejil y listo para servir. Si no lo vamos a servir de inmediato, como sería deseable, lo podremos calentar tranquilamente en el horno o el microondas. ¡¡Y que digan que no le hemos dado la vuelta a la croqueta!!

Reacciones

Editar receta
Ver informe
Compartir

Comentarios

Escrita por

aimizcoz
aimizcoz @Urdax364
Pamplona/Madrid
Soy un cocinillas asiduo a los fogones en perpetuo estado de aprendizaje
Leer más

Recetas similares