Caigua Rellena con POLLO

Luis Edgar
Luis Edgar @resplandor
Soy De Venezuela 🇻🇪 , Actualmente Me En Cuentro En Bolivia 🇧🇴 .

La caigua rellena es una comida típica del Perú, es muy rica . Su relleno normalmente es de carne molida , que se prepara con aceituna, uvas pasas , huevos , pan , Leche.
Pero en esta oportunidad he preparado esta misma receta pero variando algunos ingrediente , como el pollo , el queso , maní etc ... Pero puedo asegurarle que el resultado final fue algo muy placentero y rico .
Si en sus países no consiguen la caigua pueden hacer este relleno con un pimentón .

La caigua o caihua (del quechua qaywa) es una hortaliza de la familia de las cucurbitáceas. También se conoce como achocha, achogcha (del quechua sureño achuqcha), pepino, pepino de rellenar, archucha en Colombia o jaiba en Costa Rica. En Perú se conoce como caigua o achoccha.
Su fruto es turgente con un tamaño cercano a los 20 cm de largo, posee el exterior de color verde intenso con suaves espínulas y estrías longitudinales, posee una amplia cavidad interior siendo su mesocarpo esponjoso de color blanco, y donde se encuentran sus semillas que son planas, cuadradas, negras y rugosas.

Este posee cerca de un 93% de agua y está compuesta por pectina, materia albuminoide, carbohidratos, sustancias lipídicas, proteínas, vitamina C, sales y minerales como: calcio, hierro, fósforo, selenio, magnesio y zinc. Uno de los compuestos más estudiados es el sitosterol 3 beta-D glicósido que tendría propiedades benéficas asociadas al tratamiento del colesterol.

Caigua Rellena con POLLO

La caigua rellena es una comida típica del Perú, es muy rica . Su relleno normalmente es de carne molida , que se prepara con aceituna, uvas pasas , huevos , pan , Leche.
Pero en esta oportunidad he preparado esta misma receta pero variando algunos ingrediente , como el pollo , el queso , maní etc ... Pero puedo asegurarle que el resultado final fue algo muy placentero y rico .
Si en sus países no consiguen la caigua pueden hacer este relleno con un pimentón .

La caigua o caihua (del quechua qaywa) es una hortaliza de la familia de las cucurbitáceas. También se conoce como achocha, achogcha (del quechua sureño achuqcha), pepino, pepino de rellenar, archucha en Colombia o jaiba en Costa Rica. En Perú se conoce como caigua o achoccha.
Su fruto es turgente con un tamaño cercano a los 20 cm de largo, posee el exterior de color verde intenso con suaves espínulas y estrías longitudinales, posee una amplia cavidad interior siendo su mesocarpo esponjoso de color blanco, y donde se encuentran sus semillas que son planas, cuadradas, negras y rugosas.

Este posee cerca de un 93% de agua y está compuesta por pectina, materia albuminoide, carbohidratos, sustancias lipídicas, proteínas, vitamina C, sales y minerales como: calcio, hierro, fósforo, selenio, magnesio y zinc. Uno de los compuestos más estudiados es el sitosterol 3 beta-D glicósido que tendría propiedades benéficas asociadas al tratamiento del colesterol.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

4 raciones
  1. 1pechuga de pollo (cortada en cuadritos pequeños)
  2. 4caiguas
  3. 1zanahoria (cortada en cuadritos)
  4. 1/4de guisante (arverjita)
  5. Queso blanco rallado (al gusto)
  6. 1 vasoleche líquida
  7. Maní molido (al gusto)
  8. 1tomate (cortado en cuadritos)
  9. 1cebolla (en cuadritos)
  10. 2huevos
  11. Aceite
  12. 1 chorritosalsa de soja
  13. al gustoSal y orégano

Paso a paso

  1. 1

    Tener todos lo ingrediente listo para ser usado.

  2. 2

    Lavar las caigua y con la ayuda de un cuchillo cortar por la parte las gruesa, con una cucharilla sacar las semilla de la parte de adentro.

  3. 3

    En una olla con abundante agua, colocar un puñito de sal, agregar la zanahoria, arverjitas, los huevos y las caigua y dejas cocinar hasta que todo estén blandito (tratar de que la caigua no se ablande mucho para que no se rompan)

  4. 4

    En un sartén agregar un poco de aceite y dejar calentar, colocar la cebolla dejar cocinar hasta que este transparente, luego agregar el tomate, mezclar bien, añadir sal, orégano, salsa de soja, el maní molido, y mezclar todo muy bien y dejar cocinar por de 3 a 5 minutos.

  5. 5

    Luego al aderezo agregar el pollo y mezclar hasta que todo estén bien incorporados y dejar cocinar hasta que el pollo este listo.

  6. 6

    Luego que las verduras, huevos y caigua estén cocida, retirar del agua y colocar nuevamente en la olla, pelar los huevos y cortar en cuadritos y mezclar todo, luego incorporar el pollo con el aderezo y mezclar.

  7. 7

    Con mucho cuidado y con la ayuda de una cucharilla rellenar las caigas.

  8. 8

    Ya que están todas las caigua s rellenas dejar en las misma olla si pueden pararlas o dejarlas acostada, añadí el vaso de leche.

  9. 9

    Colocar el queso rallado por encima de las caiguas, Luego tapar la olla y dejar cocinar de 2 a 3 minutos... luego servir y a disfrutar.

  10. 10

    Como siempre aquí les dejo el enlace de mi canal de youtube donde esta en vivo la receta y su preparación.

  11. 11

    Dale likes 👍🏼
    SUSCRÍBETE 👏🏽
    COMPÁRTELO 🤝🏽

    https://youtu.be/Z7ZlBb1lZg8

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Luis Edgar
Luis Edgar @resplandor
Soy De Venezuela 🇻🇪 , Actualmente Me En Cuentro En Bolivia 🇧🇴 .
"cuando haces lo que te apasiona , no puedes llamarlo trabajo."y la cocina es una de esas pasiones.en esta aplicacion pude encontrar un espacio para publicar mis recetas y que otras personas con la misma pasion que la mia puedan ver, al igual de yo poder aprender de otros.tengo un pequeño canal de youtube donde las receta que publico aqui , la pueden ver paso a paso en los vídeos. lea invito a que puedan visitarlo aqui lea dejare el enlace .https://www.youtube.com/channel/UC6nZx86rod-dCgYtgLyiAZAhttps://www.Instagram.com/cc.resplandor
Leer más

Comentarios

Recetas similares