Seco de Pollo y Frejol Canario a lo Carmelita

Carmen Capella
Carmen Capella @capella2828

Otro plato Bandera de nuestro País, exquisito.. El sabor del aderezo, (Culantro) es el que le da ese toque verdecito y que a su vez da identidad a este plato, usualmente se prepara con Carne de Res, Cordero, y otros, acompañados de papas, zanahorias, alverjas y más, también queda perfecto con legumbres como los frejoles Canarios, que es lo que Hoy he preparado. Te cuento como lo hice...

Seco de Pollo y Frejol Canario a lo Carmelita

Otro plato Bandera de nuestro País, exquisito.. El sabor del aderezo, (Culantro) es el que le da ese toque verdecito y que a su vez da identidad a este plato, usualmente se prepara con Carne de Res, Cordero, y otros, acompañados de papas, zanahorias, alverjas y más, también queda perfecto con legumbres como los frejoles Canarios, que es lo que Hoy he preparado. Te cuento como lo hice...

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

2 personas
  1. -----Para los Frejoles Canarios:
  2. 1 tazafrejoles remojados desde el día anterior
  3. 1 trocitoTocino Ahumado
  4. 1 pocaOrégano seco y sal al gusto
  5. -----Para el seco de Pollo:
  6. 2Pechugas bien lavadas (puedes usar la cantidad de presas que desees)
  7. 1 chorritoaceite vegetal de buena calidad
  8. 1cebolla pequeña cortada en cubitos bien chiquitos
  9. 2ajos chicos bien machacados (aplastados o su equivalente a ajos molidos)
  10. 1 cucharaAjí Amarillo en Pasta bien cremoso
  11. 3 cucharasCulantro y Perejil en pasta (parte iguales)
  12. el jugo de 1 limón
  13. sazonador sabor caldo de gallina (la marca de Tu preferencia)
  14. cantidad necesariaAlverjas
  15. cantidad necesariaHabas
  16. 1/2pimiento rojo bien lavado y cortado en cuadritos chiquitos
  17. 1 1/2 tazacaldo de pollo o agua
  18. Acompañante: Arroz blanco y si deseas Banana o lo que desees esto es opcional

Paso a paso

  1. 1

    Lo primero que vamos a trabajar son los frejoles canarios, es lo que más tiempo lleva. Si tienes olla a presión puedes usarla, con ella vas a reducir el tiempo de cocción a la 1/2. Tengo mi olla a Presión pero es grande, acá solo estoy usando 1 taza de frejoles por que somos dos personas, por lo que estoy usando una olla mediana, Ojo con eso.

  2. 2

    Desde la noche anterior dejas remojando los frejoles, al día siguiente pones en una ollita con esa misma agua, y le das un primer hervor... hará mucha espuma mira......en ese momento, retiras la olla del fuego y cambias el agua, vas a colar y pones agua nueva...así harás por tres veces...

  3. 3

    Ya estas en el tercer cambio de agua, mientras ya pusiste la olla con los frejoles en el fuego para que se vaya cocinando, usaras este Tocino es ahumado, así lo encuentras en el mercado, Tocino Ahumado, lo cortas en tiras delgadas.

  4. 4

    Y le agregas a los frejoles.. (solo usaras un poquito), Yo he guardado la mitad del tocino, es solo para darle un gusto rico a los frejoles, ya que en esta oportunidad NO lo haré batidos, No usare leche, y ningún condimento, por que acompañare con un seco de Pollo, y ahí tengo que usar varios condimentos, por eso esta preparación es bien light, pero te digo que te va a quedar delicioso...ya sabes, MENOS ES Más...

  5. 5

    Vas a tener que vigilar mucho tus frejoles, si le falta agua le iras agregando de a pocos, en el interine le pones un poquito de orégano seco.... lo dejaras hervir muy bien, hasta que.. estén bien suavecitos y cuando con una cuchara aplastes ya se deshaga fácilmente, ese será el momento de cuando están listos los frejoles..

  6. 6

    Casi al final, compruebas el sabor, si le falta un poquito de sal debes de ponerle, listo acabaste eso es todo. Te quedan muy cremosos y suavecitos. Solo tiene: Agua, Tocino Ahumado, un poquito de Orégano seco y sal, eso es todo. El tocino que te queda lo guardas muy bien en la refrigeradora o la Congeladora.

  7. 7

    Seguimos con el seco de pollo...estoy usando Pechugas, puedes usar cualquier parte del pollo. Lavas muy bien y secas... Reservas. En este caso especifico no le estoy poniendo nada.. lo dejo tal cual...He licuado bastante Culantro, pero solo vamos a usar 3 cucharas de esta crema verde. 3 cucharas de culantro molido y 1 cuchara de ají amarillo...

  8. 8

    En una sartén pones un chorrito de aceite vegetal de buena calidad, cuando esta caliente pones la cebolla cortada bien chiquito, luego pondrás los ajos.. y, Agregas 1 cuchara de ají amarillo, vas dando vuelta y vuelta que se vaya cocinando...fuego medio, 3 cucharas de culantro molido...

  9. 9

    Cuando ya esta la pastita, pones las pechugas para que coja todo el sabor del so frito... y, luego agregas 1 taza 1/2 de caldo de pollo, y ahí agregas todo lo que te queda... sazonador, las arverjas, habas, pimiento, el jugo de 1 limón, y las pechugas...mueves perfectamente, y tapas.. dejas cocinar más o menos unos 30 minutos...

  10. 10

    Tapas y dejas cocinar por 30 minutos, pero de vez en vez vas revisando y por favor, RECTIFICA EL SABOR, si crees que algo le falta le pones a tu gusto....en mi caso no le puse nada estuvo perfecto...Mientras se cocina vas preparando tu arroz..llegado los 30 minutos, emplatas y muy buen provecho.....

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Carmen Capella
Carmen Capella @capella2828
Mi nombre es Carmen Capella, soy esposa, Mamá y Abuelita🤗les cuento que, cuando me casé, no sabia cocinar muy bien, y por el trabajo y las responsabilidades que ello demandaba, honestamente la cocina NO era lo mío y tampoco tenia tiempo. Mi vida cambió enormemente cuando tuvimos que emigrar a otro Pais, por mucho tiempo estuvimos fuera, ahi sola con mi familia, es cuando por necesidad fuí aprendiendo poco a poco a cocinar y descubrir que ME GUSTABA MUCHO, estuve rodeada de muchas amistades de diferentes Paises que les gustaba cocinar y así fuí aprendiendo. Soy creativa, me gusta probar de todo, y ahora que estoy en mi Pais Perú, me encuentro fascinada, tenemos de todo, realmente somos muy bendecidos, hablando de Gastronómia Perú mi Pais, tiene todo, es maravilloso, ya no sufro buscando ingredientes😅 todo es fácil. Hoy les comparto cositas ricas y sencillas deseando que sea de su agrado. No trato de cambiar nada, sólo son nuevas VERSIONES respetando los ingredientes base. De eso se trata la cocina, arriesgarnos, probar, malograr hasta llegar al punto deseado. Muchas gracias por leer las recetitas.
Leer más

Comentarios (2)

isabel iwaya
isabel iwaya @cook_26079601
asuuu que rico hoy lo voy a preparar muchas gracias super explicativo

Recetas similares