Clarianas
Muy fáciles de hacer #yosoyyo
Paso a paso
- 1
Montar las claras y a medio montar echar el azúcar y montar tiene que no caerse al volcar el bol
- 2
Añadir un poco de masa en 2 o 3 moldes y poner pepitas de chocolate y al resto de la masa ponerle las almendras previamente tostadas.
- 3
Cuando este mezclado echar la masa en los moldes y cocer a 180°C 15 min con el horno previamente calentado.
- 4
Cuando estén echas dejar 2 min con la puerta abierta y sacar.
- 5
Espero que os salga como a mi.
Ahora, ¡Envía una foto del plato terminado! A Jonathan de la Rosa le encantará ver cómo quedó.
https://cookpad.wasmer.app/hn/recetas/7442802
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Clara
Cerveza y gaseosa por partes iguales, una bebida muy refrescante para los días de calor. justosanche -
Magdalenas de claras
Siempre que hago un postre donde me sobran claras acabo aprovechándolas elaborando estas deliciosas magdalenas. Receta de mi madre. Marisa (Postres y otras recetas) -
-
Champú o Clara
#Bingo, en Tarragona me dicen que es "Champú", yo la conozco cómo clara, lo que sí es cierto que para mí es con la sangría la bebida del verano, muy fría Antonio-José -
-
Campurrianas
Las campurrianas son unas galletas típicas de campo, de una comarca de Cantabria, yo nunca las prepare y me encantan. Encontré la receta y voy a compartirla con vos@tros. M.Jose -
-
Flanygelatina
Es para mi marido,,, le encanta el flan y la gelatina , pues dije las dos cosas a la vez😉 Mari Carmen Gonzales Exposito -
Clotxa
Comida típica de la Ribera del Ebro (Tarragona). Tiene origen en lo que se preparaban para llevar la comida ya hecha en el campo. Manuel Ruiz Argente -
Landrillas
Receta tipica de Castilla la Mancha, Magra de cerdo con cebolla, tomate, vino, ajos machadaos en un mortero con sal y el perejil, se acompaña con patatas penchi briones garcia -
-
-
Chorrillana
Este es un plato de mi país chile ..espero les guste .La carne mechada se echa a cocer antes que nada ..GraciasRODRIGO VEGA
-
-
Lionesas
FELICIDADEEEEEES Cookpad world!! 🎁🎉🎊🔝☺️😊❤️👩🍳🍰🎂#recetasquesonsonrisasPues hablando de sonrisas, la sonrisa que pusieron todos los invitados que vinieron a casa cuando probaron las lionesas lo dijo todo!! Y solo pensar en cada una de las lionesas que me zampé, se me vuelve a colocar otra sonrisa en la cara, y se me cae la baba!Receta aprendida, la primera vez que las hice en casa no me salieron bien, la masa quedó un poco cruda y no quedó hueca, pero esta vez sí, exitazo total y sonrisas aseguradas!!Una vez le pillas el punto, son hasta fáciles de hacer.Para que la nata aguante firme utilicé azúcar glass en el montado y una hoja de gelatina (3gr).#cookpadcumple11 Marta Fernández -
Arroz Clarico
Esta receta la hago yo mucho cuando hace frío y es muy simple y rápida Loles Rozas Moreno -
Clericó (bebida refrescante)
El clericó es una bebida refrescante elaborada, básicamente, con frutas naturales, vino blanco dulce y azúcar. Tradicional, en muchos países de latinoamérica, en las fiestas de fin de año, Navidad y Año Nuevo, por su exquisita combinación con frutas de estación y excelentes vinos.A partir de esta receta existen numerosas opciones, exquisitas también, como reemplazar el vino blanco por champagne, sidra, ananá fizz, vino tinto, vino rosado, cava, etc., o añadir frutas en almíbar, o agregar una copita de algún licor dulce, o seco como el ron, e incluso gaseosas (en especial las de sabor a naranja), pero lo fundamental es tener en cuenta la receta base, es decir, que el clericó debe llevar siempre frutas, azúcar y vino, luego, se podrá elegir la opción que agrade más.Una receta ideal para días de verano. Gabriela Diez -
Clochinas a la catalana
Los mitílidos (Mytilidae), conocidos comúnmente como mejillones o choros (en algunas partes de América del Sur), son una familia de moluscos bivalvos de gran interés económico y gastronómico. Como otros bivalvos, son animales filtradores que viven fijados al sustrato. Son exclusivamente marinos y viven tanto en zonas intermareales como zonas sumergidas de las costas de todo el mundo. Así como son recolectados y consumidos por los humanos, los mejillones marinos son atacados y consumidos por estrellas de mar y por numerosas especies de gasterópodos predadores de la familia Muricidae, como Nucella lapillus. En la cocina catalana se utiliza el marisco con mucha frecuencia, primero en tapas, entrantes y aperitivos, generalmente en abundancia y preparados de una manera muy sencilla. Luego, para acompañar o formando parte de todo tipo de platos, sean a base de legumbres, cereales, pescado o también los de carne (el famoso mar i muntanya catalán). Esto se explica porque antes las almejas, los mejillones y los crustáceos en general eran muy fáciles de encontrar y más baratos que la carne o el pescado. Así, para alargar los platos y añadir proteínas, se completaban recetas en las que había (por ejemplo) poco pollo, añadiendo una cantidad igual de gambas. Las sepias son muy apreciadas, por sí mismas y para dar sabor a otros platos. A veces se sustituyen por calamares. Juan Peña -
-
Clochinas valencianas
Vamos a "tirar un poquito hacia nuestra tierra". Este plato, típico de mi tierra, Valencia, lo incluyo como homenaje a mi marido Luís, que las hace como nadie. En casa ya sabemos que cuando se nombra el término "clóchinas", Luís se va a poner delante de los fogones. latuto -
-
-
-
Cachelos
Fácil y rica rica esta receta de como preparar los cachelos a la manera tradicional. Las Creaciones de María José -
Calostro
Este fin de semana estuvimos en la sierra de Cádiz con unos amigos y me regalaron calostro de cabra, hace años que no lo comía, no lo suelen vender tiene que ser como me paso mis amigos tiene cabras payoya y tiene calostro como saben que me gusta me regalaron 2 litros un auténtico manjar y muy fácil de hacer. marrongal -
-
Galianos
Hola amigas, tengo una nueva receta, típica de albacete,es la primera vez que la voy hacer, se le llama galianos y tambien le llaman en otros sitio gazpacho manchego, se hace con una torta de pan al horno muy fina y se corta en trozos y con liebre creo y conejo, los galianos los comí por primera vez en el camping que los hizo la madre de mi amiga Juani y luego en la casa de mis amigas Conchi y Juani, de esto ya hace muchos años que los comi y me recuerdo que ellas me explicaron como se hacia, La primera vez que los comí fue en su pueblo y me encanto me parecio una comida muy rica!!!! El otro dia comprando vi la torta ya echa en bolsa y me dije pues voy hacer los galianos aver como me salen y el resultado me gusto, estaba riquísimos en que esté feo que yo lo diga, espero que a todos os guste Ana -
Cruasanes
El croissant proviene del francés “croissant” son unas piezas de panadería en forma de media luna de origen austriaco. Su historia se remonta al siglo XVII a la ciudad de Viena asediada y cuenta la leyenda que estando los panaderos por la noche cocinando los panes escucharon a los turcos que se preparaban para atacar, entonces estos dieron la alarma. Los austriacos tuvieron una gran victoria y el Emperador Leopoldo I condecoró a los panaderos vieneses y estos por agradecimiento elaboraron dos panes: uno con el nombre de “Emperador” y el otro “Halbmond”, en alemán “media luna”, antepasado del actual croissant, como mofa a la media luna de la bandera otomana. Juan Cannas -
-
Más recetas
https://cookpad.wasmer.app/hn/recetas/7442802
Comentarios