Tarta de hojaldre y crema con frutas

lacocinademinia.es
lacocinademinia.es @lacocinademinia
Santiago de Compostela

Es que en la cocina la gente se complica lo que quiere.

Algo tan sencillo como una tarta con fruta, queda muy vistosa y está muy buena.

En este caso, además, la he hecho con masa de hojaldre y crema pastelera casera, con lo que está de lujo, pero con masa de hojaldre comprada, vale también.

Leer más
Editar receta
Ver informe
Compartir

Ingredientes

40 minutos
4 raciones
  1. Masa de hojaldre
  2. Crema pastelera
  3. Frutas (para esta receta he utilizado fresas, mandarina y manzana, aunque está muy buena también con kiwis, piña, arándanos,…)
  4. 1 vasoagua
  5. 1 cucharaditaazahar
  6. 1 cucharaditaagar- agar

Paso a paso

40 minutos
  1. 1

    Estiramos el hojaldre en una fuente para horno. Con un tenedor pincharemos toda la superficie, para evitar que nos suba el hojaldre por la base. Además, pondremos un papel sulfurizado y un peso. En este caso he utilizado unos garbanzos, aunque se pueden utilizar unas cadenas que hay específicas para esto, o cualquier elemento que, siendo pequeño, no sea tóxico con el calor.

  2. 2

    Metemos la masa en el horno a unos 200ºC y dejaremos que se haga hasta que adquiera un tono tostado. No digo el tiempo, ya que varía mucho entre las masas compradas y las caseras, puede pasar de ser 15 minutos a 40. Así que en este paso, el ojo del cocinero tiene una función muy importante. Una vez que esté la base de la tarta lista, la retiramos del horno y la pondremos a enfriar en una rejilla. Retiramos el peso y el papel que habremos puesto para que no suba.

  3. 3

    Hacemos la crema pastelera. Una vez que esté hecha la crema, la ponemos en una manga pastelera.

  4. 4

    Con ayuda de la manga, pondremos la crema por encima de la base, con un grosor de unos 2 centímetros.

  5. 5

    Limpiamos y cortamos la fruta en láminas finas. Cuidado si utilizamos fruta que se oxida, pues si la dejamos mucho tiempo al aire se nos pondrá fea. Lo mejor es preparar la fruta cuando ya vayamos a preparar la tarta, así que esperamos a que el hojaldre esté listo y la crema dispuesta.

  6. 6

    En un cazo ponemos al fuego el agua y el azahar. Cuando hiervan, agregamos el agar-agar y removemos bien para que se disuelva. Pasado un minuto, apagamos el fuego y retiramos. Dejaremos que enfríe un poquito.

  7. 7

    Colocamos la fruta sobre la crema pastelera, de la forma que más nos guste y echamos por encima el agar-agar. Dejaremos que enfríe antes de servir. Buen provecho

Reacciones

Editar receta
Ver informe
Compartir

Comentarios

Escrita por

lacocinademinia.es
lacocinademinia.es @lacocinademinia
Santiago de Compostela
Antes de nada os presento mi blog: http://www.lacocinademinia.es/Con esta página no pretendo sumar otra más al amplio mundo de páginas de recetas, sino que quiero ir algo más allá, a través de recuerdos, de reflexiones, trucos, consejos, gustos, etc. Al fin y al cabo, el momento de la cocina es un momento para estar con uno mismo y da lugar a pensar en infinidad de cosas.Mucha de la gente que ha pasado por mi mesa a comer me ha comentado la idea de abrir un restaurante…¡¡¡¡noooo!!! ¡Qué forma de odiar la cocina!. Al igual que me han insinuado que me presente a un concurso de cocina. Al próximo que me diga que me pesente a un concurso de cocina lo mando al Gran Hermano.Sí que es cierto que tengo dos estados diferentes en la cocina: disfrutándola- normalmente fines de semana y cuando viene gente a comer a casa-, y odiándola- cuando tengo que pensar TOOOODOS los días el menú del día siguiente-.Y cuando digo pensar, no sólo es pensar en lo que hacer de comer, sino repasar mentalmente los ingredientes que tengo en el congelador, en la nevera, en la despensa, los que tendría que comprar en caso necesario, en qué momento puedo ir a comprar, si antes o después de recoger a los niños en el cole, o entre que van a una clase o a otra,… ¡¡Lo odio!! Pero no por ello odio cocinar.Empecé este proyecto como terapia y porque, como dice mi madre, soy un “culo inquieto”. Siempre tengo que tener algo en mente y si supone un reto para mí, mejor. Como terapia, me ha servido, y con creces. Estoy teniendo mejor acogida de lo que esperaba y además, tengo a la familia encantada. Todos los días comen algo diferente. No os creáis que las fotos me las saco de internet, no. Las fotos son hechas por mí de platos cocinados por mí, lo cual me obliga a cocinar variado, aunque bien es cierto que no es muy diferente de lo que cocinaba anteriormente.
Leer más

Recetas similares