Dzotobichay

Dzotobichay es en realidad una palabra maya: TS'O TOBIL CHAY, (wikipedia) «masa de maíz cocida con Chaya». En Campeche también es denominado como **brazo de reina**.
Los dzotobichay son una especie de tamal de origen maya muy popular en la península de Yucatán (México).
Llevan masa de maíz con sal y manteca de cerdo, componentes que generalmente también forman parte de los tamales mexicanos Su singularidad es que además llevan hojas cocidas de chaya, que es en realidad la planta silvestre que le proporciona su denominación al platillo-. Otros ingredientes son: huevo cocido y una pasta de pepitas de calabaza. Se envuelven en hojas de plátano, y se cuecen al vapor, acompañados de una salsa de tomate y cebolla.
El Dzotobichay es un un platillo típico de la cocina popular de Yucatán entre la población indígena y mestiza de la este territorio. Es parte también del menú de los restaurantes especializados en comida de la península de Yucatán.
La receta la he adaptado del Diario de Yucatán.
Dzotobichay
Dzotobichay es en realidad una palabra maya: TS'O TOBIL CHAY, (wikipedia) «masa de maíz cocida con Chaya». En Campeche también es denominado como **brazo de reina**.
Los dzotobichay son una especie de tamal de origen maya muy popular en la península de Yucatán (México).
Llevan masa de maíz con sal y manteca de cerdo, componentes que generalmente también forman parte de los tamales mexicanos Su singularidad es que además llevan hojas cocidas de chaya, que es en realidad la planta silvestre que le proporciona su denominación al platillo-. Otros ingredientes son: huevo cocido y una pasta de pepitas de calabaza. Se envuelven en hojas de plátano, y se cuecen al vapor, acompañados de una salsa de tomate y cebolla.
El Dzotobichay es un un platillo típico de la cocina popular de Yucatán entre la población indígena y mestiza de la este territorio. Es parte también del menú de los restaurantes especializados en comida de la península de Yucatán.
La receta la he adaptado del Diario de Yucatán.
Paso a paso
- 1
Cómo hacer los Dzotobichay:
- 2
La chaya hay que pasarla por agua hirviendo para suavizarla, a continuación la escurrimos y la picamos finamente; la mezclamos con la masa, la manteca y la sal. Amasamos toda la mezcla muy bien.
- 3
Limpiamos muy bien las hojas de plátano Se cortan en rectángulos de aproximadamente 15 cm de ancho por 25 cm de largo.
- 4
Vamos untando las hojas de plátano con la mezcla de masa, le echamos en la parte superior una capita de pepita molida y otra de huevo picado
- 5
Las envolvemos colocando primero uno de los lados más largos hacia el centro, luego el otro y entonces cerramos los extremos inferiores hasta formar un paquetito rectangular.
- 6
Se ponen en una vaporera o tamalera y se dejan cociendo de 60 a 90 minutos y
- 7
Se sirven con la salsa roja que a continuación se describe cómo preparar.
- 8
Cómo hacer la Salsa para los Dzotobichay:
- 9
Una vez hervidos los jitomates los pelamos y los molemos.
- 10
La cebolla se acitrona en la manteca y se le agrega el jitomate y sal al gusto. Se sazona bien al gusto
- 11
Cómo servir los Dzotobichay:
- 12
Se desenvuelven sobre un plato grande o fuente acompañados con la salsa roja,
- 13
También se pueden servir envueltos en sus hojas de plátano en una canastita y la salsa de tomate y cebolla en una salsera aparte.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Chukrut
Es una lactofermentación con verde la cual se le añade sal como método de conservación y se envasa durante semanas o días, en un lugar seco y oscuro. Esmeralda Jazmín Santa Anna Carreño -
Papadzul
Los papadzules son un antojito, un platillo tradicional y típico de Península de Yucatán, en realidad una variante de los tacos. Es un nombre de origen maya que significa "el alimento del amo" o también, "embarrado y remojado" (wikipedia). En realidad es un platillo mestizo, con notables influencias autóctonas- indígenas.La receta es sencilla, son tortillas de maíz remojadas en una salsa de pepitas de calabaza, y rellenas de huevo cocido (al estilo de los tacos) y bañadas por último en una salsa de tomate con chile habanero (muy picante) y cebolla.Generalmente se adornan con cebolla morada y chile habanero picados. Es popular de Yucatán (Campeche y Quintana Roo), aunque fuera de este territorio no es muy común.La receta es del diario de Yucatán, al que le doy mi propia versión en algún punto lupita -
Batbut
El batbut es una categoría de pan marroquí muy rico y fácil de elaborar, muy consumido en Ramadán. Disfruta cocinando con Fernando -
Chebakiya الشباكية
El nombre de esta famosa pasta significa " entrelazada " y es debido a la forma con la que entrelazamos las tiras de masa para hacer la flor.Es una especialidad exclusiva del mes sagrado "Ramadán " acompaña muy bien la HARIRA " ver en mis recetas " y todas las sopas y caldos menos los de pescado, esta versión es la más antigua de la région del norte de Marruecos , también la tenemos en las pastelerías y tiendas especializadas en dulces del país durante el año para degustar con el café, muchos de ustedes dirán que difícil, pero os prometo que es lo más lindo y bonito para hacer y es una oportunidad para reunirnos a hacerla entre vecinas y amigas . hindmoussaoui7 -
Batbut
Es un pan típico marroquí, y lo único que se puede variar es el relleno Samira Aalouf El Imrani -
-
-
Zanamanza
Es una receta en honor a mi amiga Grazyna que es polaca y fue la que me enseñó esta receta Mariángeles Acuña -
Zerde
Un postre turco que, según se cuenta, fué uno de los favoritos de los otomanos y aunque al principio era una cena de luto se convirtió en un postre de celebración hoy_cocina_lisson (Pilar) -
Habas enzapatás
Esta receta de habas es muy típica de preparar en mi provincia, sobre todo en la zona del Andévalo. Es un aperitivo ideal para acompañar una cerveza o un vaso de rebujito en las romerías que comienzan desde el Domingo de Resurrección hasta El Rocío. En estas fechas, la receta se prepara con habas frescas, cuya temporada es Marzo y Abril. Pero también se pueden emplear habas congeladas y cocinarlas durante todo el año. Si se prepara la receta con habas congeladas, las medidas son para 1 kilo de habas limpias. Espero que os guste. #delantalcookpad2025 Juana Cinta Vaz Rodríguez -
Pan de pita para Döner
El Döner es un plato comúnmente encontrado en Medio Oriente que consiste en finas láminas de carne de cordero, pollo o ternera cocinada en un asador vertical, generalmente consumido con un pan plano como pide o pita junto con verduras y otros acompañamientos.Fue introducido por inmigrantes turcos a principios de 1970 en el distrito de Kreuzberg, en Berlín.La variante del döner en pan de pita en el área germanoparlante se diferencia de la turca por la adición de verduras (ensalada, tomate, aros de cebolla y a menudo col morada) y por las salsas empleadas, que no son populares en Turquía, mayonesa o yogur.#comidaalemana ⓙⓤⓐⓝⓕⓡⓐ -
Chebakia
La chebakia en un dulce típico de la cocina marroquí. Presente en todas las celebraciones. Es muy parecido a nuestros pestiños. Su elaboración es bastante entretenida ya que hay que "trenzar" las pastas de una en una, pero merece la pena el esfuerzo. NuriaG77 "Con una pizca de sal" -
Pizi-Pan
Es una forma rápida de hacer una cena, sencilla, estàs són de jamón de pavo y de chorizo, es como una pizza les puedes poner lo que quieras y como quieras Xavi -
Chebakia
Es la receta de dulces de Marruecos que se toma la noches durante el ramadán.#losJuegosdeCookpad Jesús D. Cabrera Larrubia -
Kulibiak
El kulibiak es un plato típico de Rusia que se come especialmente para Navidad o Pascua.Se trata de una empanada con un relleno en varias capas con distintos ingredientes cada una. “El mandilon de mama” -
Pan dukan
Las recetas que publico y publicaré en mi recetario son todas de la dieta Dukan, que consta de 3 fases: ataque, crucero y consolidación. En la primera de ellas solo se consumen carne magras, en la segunda ya se combianan los vegetales y las proteínas y, en la última, se incluye la fruta y el pan integral.Una vez finalizadas estas tres fases, nos encontraremos en la fase de mantenimiento, donde se sigue una dieta normal, donde podemos tomar todo tipo de alimentos, la clave está en saber cuáles no se pueden mezclar.Por lo general, en todas las dietas, lo primero que nos eliminan es el pan, pues bien, Dukan ideó un pan a base de avena que puede tomarse (modificando las cantidades de avena) durante todo el proceso de adelgazamiento.RecetasDukan
-
Pan de Khachapuri
El pan de Khachapuri, o simplemente Khachapuri, es un plato típico de la gastronomía georgiana. Es parecido a lo que sería una pizza, con una geometría particular y cuyo "topping" consiste en una mezcla de quesos frescos decorados con una yema de huevo Jon Garcia -
Asida zgougou
Es un dulce tunecino, se hace con semillas de piña de pino Carrasco y está deliciosoQueda como una especie de natilla Cocina Con Lulú -
-
Pebetes
Los pebetes son típicos de la gastronomía uruguaya y argentina. Usualmente se rellenan con jamón y queso o salami y queso. Se les suele añadir mayonesa.Elizabeth Santana
-
-
Pirashki
Las pirashki son una receta típica de Rusia y otros países que formaban parte de la antigua URSS.A simple vista son como nuestras empanadillas, la diferencia radica en que se mezcla carne con un ingredientes dulce y en la masa, que emplean una masa quebrada o brisa para prepararlas por lo que quedan más duras.Deliciosas y sencillas de preparar. Rebe -
Budín Dodo
Este budin lo hice porque no me gusta desperdiciar nada en la vida y menos en la cocina, asi nació este plato que lo comparto con ustedes realizado a base de las orillas o cortezas del pan de miga, o tambien llamado pan de molde (tipo pan lactal pero mas grande) que se usa para hacer los sandwichs. Claudia Alejandra -
Musaka
O pastel de carne y berenjena, es prácticamente una lasaña, solo que en vez de utilizar placas de pasta se utiliza berenjena en su lugar. El resultado es delicioso, mi receta es una adaptación, a mi gusto y forma de cocinar. Os recomiendo hacer la bechamel, y comprar una mezcla de 4 quesos para añadir al final, le da un toque estupendo. ¡ A disfrutarlo ! Chef_Cris -
Chipa Guazú
La cocina paraguaya, como la de todos los países latinos, tiene características propias, y cada región utiliza en su cocina los productos de la zona, y los secretos culinarios heredados de sus ancestros, por lo que van apreciándose diferencias.El chipa Guazú no puede faltar en los domingos, día de reunión familiar por tradición y se sirve con el asado (carne a la parrilla). Araceli -
Musaka
Os dejo esta receta que tiene mucho que decir sobre mí pues con ella empecé mi profesión como cocinera y desde entonces es verdad que la he echo de muchas y distintas maneras porque una vez que aprendes hacer una bechamel ya di que tu éxito en la cocina gana puntos a tu favor. soledadtabaressolano -
Zapiekanki
Aunque parece un panini la zapiekanka es una receta polaca, es media baguete cubierta principalmente con cebolla, champiñones y queso. La mayoría de las veces se sirve con kétchup y perejil. Es muy popular en Polonia como un tipo de comida rápida barata y se vende en puestos callejeros. FOOD&COOKING! -
Musaka búlgaro
La musaca, musaka (o moussaka) es un plato tradicional de los Balcanes y el Cercano Oriente a base de berenjenas y carne. Esta versión de mi receta es la del Musaka Búlgaro que se hace con carne, patatas y cebollas.La versión de la Musaka de Bulgaria es parecida a la que se hace en otros países como Serbia, Bosnia y Rumanía. Frente a griega o a la árabe, aquí en los Balcanes las patatas sustituyen a las berenjenas. Esa es la principal diferencia.Vídeo: Vídeo de Musaka griego (con berenjenas) emd1943 -
Poc Chuc
Poc Chuc, es un platillo típico de Yucatán, a base de carne de puerco (cerdo) asado, previamente marinada en jugo de naranja agria y servida con cebolla asada picada y una salsa llamada Xnipec (literalmente traducida como: "hocico de perro"), que se hace con jugo de naranja agria, tomate, cebolla y cilantro (lo he sacado de wikipedia y un libro de ciudad de Yucatán).En sus orígenes era un plato muy sencillo y fácil de hacer: un pedazo de carne de cerdo salado asado a las brasas, acompañado de media naranja agria y una salsa de chile habanero (muy picante).La receta la he obtenido del Diario de Yucatán, es de sus creadores, en una versión más moderna que es muy popular actualmente en Yucatán, gracias a ellos (Restaurante Los Almendros). lupita -
Musaka
Deliciosa combinación de berenjena, carne picada y bechamel...esta es la manera tradicional de hacerla en Grecia, luego en cada lugar la hacen de diferente manera añadiendo otros ingredientes como la patata....comida muy completa al combinar verduras, proteínas y Carbohidratos. Mayte Fuentes Garcia
Más recetas
Comentarios