Chebakiya الشباكية

El nombre de esta famosa pasta significa " entrelazada " y es debido a la forma con la que entrelazamos las tiras de masa para hacer la flor.
Es una especialidad exclusiva del mes sagrado "Ramadán " acompaña muy bien la HARIRA " ver en mis recetas " y todas las sopas y caldos menos los de pescado, esta versión es la más antigua de la région del norte de Marruecos , también la tenemos en las pastelerías y tiendas especializadas en dulces del país durante el año para degustar con el café, muchos de ustedes dirán que difícil, pero os prometo que es lo más lindo y bonito para hacer y es una oportunidad para reunirnos a hacerla entre vecinas y amigas .
Chebakiya الشباكية
El nombre de esta famosa pasta significa " entrelazada " y es debido a la forma con la que entrelazamos las tiras de masa para hacer la flor.
Es una especialidad exclusiva del mes sagrado "Ramadán " acompaña muy bien la HARIRA " ver en mis recetas " y todas las sopas y caldos menos los de pescado, esta versión es la más antigua de la région del norte de Marruecos , también la tenemos en las pastelerías y tiendas especializadas en dulces del país durante el año para degustar con el café, muchos de ustedes dirán que difícil, pero os prometo que es lo más lindo y bonito para hacer y es una oportunidad para reunirnos a hacerla entre vecinas y amigas .
Paso a paso
- 1
Aquí tenéis todo limpio listo y a mano
- 2
En un recipiente grande de plástico o de barro ponemos la almendra el sésamo el anís mátala uva la canela
- 3
Añadimos el agua de azahar y el vinagre
- 4
Disolvemos la levadura en un poco de agua tibia y la añadimos a la mezcla, añadimos el azafrán disuelto en agua caliente
- 5
Aquí una buenísima base para la chebbakiya
- 6
La trabajamos muy bien a mano o a máquina y si hace falta la batimos con varillas eléctricas "hay que disolver todos los grumos para que la mezcla quede como una crema lisa"
- 7
Ya es el momento de amasar "a mano o con la máquina" y añadimos poco a poco los 2, 5 kg de harina "no os preocupéis si veis que se vuelve dura, una vez reposada unos minutos veréis que es muy elástica y fina"
- 8
Repartimos en bolitas y tapamos así la tendremos durante todo el tiempo del corte "esto hará que no se seque"
- 9
Así como debemos tenerla
- 10
La primera operación tiene que hacerse a mano para aplastarla un poco
- 11
Y después a máquina "antiguamente no teníamos máquina y todo salía muy bien o mejor" la vamos a pasar unas tres veces para que esté compacta y lisa
- 12
Recortamos los bordes formando un rectángulo de 4 cm de ancho y lo que nos da el largo de la masa después de pasarla por la máquina
- 13
Formamos unos rectángulos de 5 cm por 6 cm y hacemos 4 incisiones en el medio sin llegar a cortar los bordes del rectángulo
- 14
Es el momento de hacer la flor, dejamos la primera tira cogemos la segunda dejamos la tercera y cogemos la cuarta dejando así la última sin coger
- 15
Damos la vuelta de la tiras que temps en los dedos y les damos una vuelta hacia dentro sin aplastar " queremos tener una chebbakiya crujiente y fina no una masa compacta
- 16
Aquí la tenéis, es puramente ejercicio y mania " podéis hacer todas las formas que queréis siempre y cuando no sea un trozo de masa frito con miel
- 17
En Marruecos se venden estos utensilios, son prácticos para que que quede todo igual, la verdad que hacer presión durante una hora para cortar cansa y mucho, yo lo hago con la mano
- 18
Aquí tenéis como queda con los dos cortadores, una grande y otra mediana
- 19
Ponemos a calentar abundante aceite en una sartén con fondo, el aceite tiene que ser caliente pero nunca humeante " si no se doraría por fuera y quedaría cruda por dentro, hacedlo como las rosquillas
- 20
Cuando aún está caliente escurrimos bien del aceite y la ponemos delicadamente en la miel que estará también sobre fuego medio "ni el aceite ni la miel tienen que hervir"
- 21
Después de 10 minutos de un buen baño de miel la ponemos en un colador y mientras esté caliente le ponemos almendras fileteadas y doradas por encima
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
-
-
Chebakia
Es la receta de dulces de Marruecos que se toma la noches durante el ramadán.#losJuegosdeCookpad Jesús D. Cabrera Larrubia -
Chebakia
https://youtu.be/ab-aIzxFAz8Buenas amigos /as hoy os vengo con chebakia es un dulce típico de Marruecos, muy rico y además fácil de hacer Comida de Marruecos Con Hakima -
Chebakia
La chebakia en un dulce típico de la cocina marroquí. Presente en todas las celebraciones. Es muy parecido a nuestros pestiños. Su elaboración es bastante entretenida ya que hay que "trenzar" las pastas de una en una, pero merece la pena el esfuerzo. NuriaG77 "Con una pizca de sal" -
Chebakia
#Mykaramelly Un dulce árabe típico en el mes de Ramadán por su alto contenido de calorías... podéis ver el video en mi canal Mailai Rey Mailai Rey -
Shebakia
Se llama así a un dulce típico de Marruecos, que posee una mezcla de exquisitos sabores (almendras, anís, canela, miel, sésamo) y una forma curiosa, original. He preparado esta receta por primera vez a pedido de mi amiga Susana, una receta deliciosa y especial porque en Marruecos la suelen preparar para la época del Ramadán. Gabriela Diez -
Chabakia /comida de Marruecos
https://youtu.be/ab-aIzxFAz8receta típica de Marruecos la preparamos parcialmente en el mes de ramadán. Comida de Marruecos Con Hakima -
-
Pestiños dulce marroquí chebakia
En estos días haremos una serie de dulces y recetas marroquíes, mañana empieza el Ramadán, así que iré subiendo todas mis recetitas 🤪 Judit Gomez -
-
-
Chabakia marroquí sin ingredientes caros extremadamente rica
Hoy os traído una receta de chabakia de una manera fácil y rápida . Comida de Marruecos Con Hakima -
Chebakia bañadas en miel dulce típico de Ramadán
Son unos dulces que siempre se hacen para estas fechas de Ramadán Ilea nur -
Chebakia de Ramadán todo bien explicado y la manera de congelar
Chebakia es un dulce árabe especial del mes de Ramadán, súper rica y fácil de hacerhttps://youtu.be/3-2aB5lHaks Comida de Marruecos Con Hakima -
Chevakía marroquí
🥜🌱🧈🍯Estos dulces me fascinan, son un poco entretenidos de hacer pero están tan ricos que merece la pena. Son el dulce típico del Ramadán y perfectos para hacerlos entre varias personas. Con las cantidades indicadas sale bastante cantidad pero se conservan bien durante varios días. M.E.T.R. (MªElena) -
Kebab o chwiya الشوية
Esta receta es un legado muy preciado de nuestros ante pasados,su cocción y los ingredientes hacían que la carne pueda durar mas ya que no tenían nevera ni otro método de conservación,la solemos comer en desayunos comidas o cenas "depende del apetito de cada uno" hay quien le añade huevos al final a mi personalmente me gusta sin,así si queda un poco la puedo calentar sin miedo y el huevo lo frío en un poco de aceite de la misma cazuela o olla,para mi me resulta más práctico cocinar estos pinchitos que hacerlos a la brasa ya que el carbón ensucia y cuesta hacer desaparecer el olor a humo y mas si vivimos en un piso,además si la hacemos en cazuela de barro nos ahorramos el trabajo de la limpieza ya que servimos en el mismo recipiente de cocción y no olvidáis lo mejor es picotear a mano o con un tenedor todos juntos en el mismos recipiente ya que este tiene todos los sabores"cuidado con los que no se lavan concienzudamente las manos 😡😡😡",se puede hacer con las partes más tiernas de las reses "solomillo,pata de cordero,bistec......"lo importante es que sea muy tierna la carne. hindmoussaoui7 -
Bourekia
Para l@s que se os resiste la pasta filo, podéis hacer esta rica receta griega con masa de hojaldre, que es más fácil de manejar. Amandine's kitchen -
Mehallabiyé مهلبية
Esta receta es un postre típico sirio y libanés,en verdad es unas natillas hechas de fécula de maíz y sin huevo,es muy fácil de hacer puedes utilizar leche desnatada y edulcorante lo que te da un postre muy sano y apto para la dieta también admite todo tipo de frutos secos y sabores (vainilla,canela,chocolate,caramelo) lo único es que la leche la tendrás que aromatizar antes,probad hacerla vais a ver qué rico y fácil es. hindmoussaoui7 -
Baklawa Tetouani بقلاوة تطوانية
Aquí tenéis la versión marroquí de la famosa Baklawa turca, es exclusiva de la ciudad de Tetouan y es un dulce típico en el mes sagrado del Ramadán, si los ingredientes son de lo más común la elaboración es un poco lenta pero sin ninguna dificultad, lo único es que tenemos que respetar los tiempos, espero que sea de vuestro agrado. hindmoussaoui7 -
Salsa kebab
Salsa Kebab esta es una receta que sirve tanto para carnes como para ensaladas luego depende de vuestros gustos ya darle un toque mas o menos a los diferentes ingredientes si os gusta con mas sabor a ajo o darle mas sabor a yogur lo importante es saber combinar los ingredientes no tiene mas truco. cocineroamor -
Harira marroquí
Para mi primera receta en #Cookpad voy a hacer la típica sopa que se come en el sagrado mes de Ramadán, para los musulmanes del norte de África.Las cantidades varían según las raciones deseadas. Yo hago una olla grande, porque así puedo congelarla para otro día😊 myynameisamira -
Garbanzos con salsa kebab
Me encanta esta receta. Es increíble como combina los sabores. Tienes que probarlo 😉. RSlowcooking -
Harira marroquí
La harira es una sopa muy típica en Marruecos durante el Ramadán. Así la hago yo: NuriaG77 "Con una pizca de sal" -
-
Harira,حريرة
Aquí tenéis un clásico de la gastronomía Marroquí,es una sopa que se consume en todas todas todas las casas de Marruecos y en especial durante el mes de Ramadán,su sabor onctuosidad y valor nutritivo es de los más complejo completo y sorprendente que podamos imaginar,romper el ayuno con un bol de esta sopa te deleita y te reanima increíblemente bien,hacerla es un rito y degustarla es un placer,espero que pueda transmitiros la mejor manera y la más tradicional posible aunque hay muchas variantes de la misma. hindmoussaoui7 -
Zaalouk
Zaalouk..El zaalouk, es un plato de origen marroquí para acompañar cualquier tipo de comidas aunque ellos le llaman ensalada de berenjenas, pero es más parecido a un pisto. Como todos sabéis, no suelo hacer recetas de otros y en raras ocasiones, me decanto por alguna como en este caso. Yo lo he hecho en otras ocasiones, pero la hecho a mi manera y con mi propio nombre, porque las he hecho totalmente diferente y con más ingredientes. Esta receta la he cogido de la página el mundo árabe, y me dije que la iba a hacer igual que ponía en la receta original, pero luego reduje la cantidad de ajos porque lo veía demasiado excesivo y las hierbas aromáticas que no ponía cantidad también, por lo demás la hice exactamente igual y solo con esos cambios. Alexis Urrutia -
-
Kibbeh libanés
El Kibbeh es una comida tradicional del Líbano y de Siria, aunque muy común en todo el Oriente Próximo. En su forma más común se suele hacer con carne de cordero picada pero en esta ocasión yo decidí hacer la versión de ternera. #cocinaárabe Elena -
Harira. Sopa marroquí
klatdelmundo.com/hariraEsta es una sopa típica de Marruecos. Se cocina especialmente durante el mes de Ramadán. Aunque también se puede hacer en cualquier momento, sobre todo en invierno, ya que es un plato muy completo y energético. Tradicionalmente, esta sopa se hace con carne de ternera, pero se puede hacer con pollo o si lo prefieres, vegana. Aklat del Mundo
Más recetas
Comentarios (7)