Almortas de Matanza

La harina de almortas (o harina de "titos" o "guijas" y chícharos) no es fácil de conseguir fuera de la región de Castilla-La Mancha; y dentro, comercialmente se consigue mezclada con la de trigo, debido a la necesidad de rebajarla toxicidad presente en la almorta. Esta es la base para hacer las gachasmigas auténticas manchegas.
La almorta se consume desde hace cuatro mil años en la India. Son un complemento sabroso en muchos platos, Se dice que salvó a Madrid del hambre en la hambruna de 1811. Es baja en grasas y con alto contenido en fibra, pero su consumo abusivo puede producir una enfermedad denominada latirosis o latirismo
La receta me la dio una tía mía de Cuenca, tal y como me la dio la pongo (sin cantidades)
Almortas de Matanza
La harina de almortas (o harina de "titos" o "guijas" y chícharos) no es fácil de conseguir fuera de la región de Castilla-La Mancha; y dentro, comercialmente se consigue mezclada con la de trigo, debido a la necesidad de rebajarla toxicidad presente en la almorta. Esta es la base para hacer las gachasmigas auténticas manchegas.
La almorta se consume desde hace cuatro mil años en la India. Son un complemento sabroso en muchos platos, Se dice que salvó a Madrid del hambre en la hambruna de 1811. Es baja en grasas y con alto contenido en fibra, pero su consumo abusivo puede producir una enfermedad denominada latirosis o latirismo
La receta me la dio una tía mía de Cuenca, tal y como me la dio la pongo (sin cantidades)
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Migas de matanza
Aunque me encante la comida de otros países o la más innovadora, lo que creo que no hay que perder es las raíces. Por eso me encantan estas migas de matanza tradicionales, hechas con los chorizos y morcilla frescos. Son para tomar muy de vez en cuando, que son una bomba calórica, pero que están de llorar de ricas... ¡Apunta! Inés Ramírez -
Migas de matanza
Apetecía ya hacer unas migas, están son las de casa de toda la vida, sencillas y fáciles de hacer, sobre todo cuando ya viene el frio.También se toman en los bares y barras como aperitivo. penchi briones garcia -
-
Morteruelo
El morteruelo es un guiso que se hace con hígado de cerdo y pan rallado (preguntandole a mis abuelas ellas me contaban que no le añadían nada más) pero yo me decidí a ponerle también otras carnes de caza menor y volatería como el lomo de cerdo, pollo o gallina, conejo, etc., y me gustó mucho el resultado! también se le añade especias como pimentón dulce o picante, sal, pimienta...etc. cada uno puede añadirle las que más le guste, antiguamente se machacaba todo bien en un mortero para que el resultado sea una pasta. Hoy en día se deshuesa todo muy bien y se pica con la picadora, así es más fácil. El nombre proviene etimológicamente del empleo del mortero para su elaboración, y tiene una gran similitud con el paté.Este plato se suele comer como entrante y suele ir acompañado de pan, a mi me encanta con pan tostado para poder hacer unas tostas me encanta para ir abriendo apetito, y si eres amantes de los vinos dicen que ya genial si lo combinas con un tinto. A disfrutar!Irene
-
Gachas de harina de Almortas
La harina de almortas es propia de la región de Castilla-La Mancha; no siempre es fácil conseguirla, típica receta manchega.Amelia4
-
-
Cocido de matanza
Es extraño contar que en mi casa no había celebraciones navideñas. El comienzo del invierno que es la época más fría de todo el año, se aprovechaba para hacer la matanza del cerdo.#elsabordelosrecuerdos me lleva a esas reuniones en torno a la mesa que se hacían en la pausa del trabajo con la gente que venía a ayudar. Se hacían cocidos, callos, sopas, arroces o pasta con los menudillos del cerdo, en días de tanto ajetreo donde la cocinera como anfitriona, era junto con el anfitrión, quienes se encargaban de dirigir y organizar todo el trabajo y no había tiempo para florituras en la cocina.Los días festivos de Navidad y Fin de Año se descansaba y se aprovechaba para que la carne reposara con el adobo para las diversas elaboraciones; chorizos de cebolla, androllas, longanizas, jamones metidos en grandes saleras, así como el resto de partes del cerdo. Esto se iba haciendo de casa en casa, en un calendario muy ajustado de unos 20 días entre las personas que habitualmente tenían por costumbre ayudarse en esos días.Es común hacerlo en esta época de más frío en las casas particulares a falta de grandes cámaras frigoríficas. Es un trabajo de pocas semanas que alimenta a familias enteras durante todo el año.Las celebraciones navideñas no se distinguían casi nada del resto de los días. Eran días de descanso, con los rituales religiosos que envuelven estos días, entre los componentes de la unidad familiar, sin la guerra comercial ahora tan común. Amparo&Ari -
Matasuegras murcianas
Es un dulce típico en Murcia en la semana santa, se suele servir en las barracas. Erika Moreno -
Prueba de matanza
Quiero compartir con vosotros, cómo se hace la masa del morcón de lomo y la del chorizo. Comparten las mismas especias, se diferencia por la Tripa que utilicemos al embutirlos y la calidad de la carne.Para hacer CHORIZOS DE HERRADURA estos que se utilizan para freír, guisar o barbacoa; la tripa fresca de cochino será la delgada. para esta variedad utilizaremos la carne choricera.Para hacer MORCON DE LOMO Que comeremos cuando esté oreado y en su punto, utilizaremos la tripa secundera (Es la que prefiero, porque salen muy bonitos) o la de morcón, que es el apéndice del animal . Para esta variedad utilizaremos la cabeza de lomo.No me guío por cantidades, lo hago a la Antigua. Ascensión Reina Méndez Ramos -
Matanza de Pepito con Padrón
Se trata de una receta que aprovecha la matanza de cordero y hace un plato a base de riñones, hígado, asadura, rechihuelas, ajos y unos ricos pimientos del padrón...Es una receta enviada a Euroresidentes por un amigo de Elche (Alicante) mis-recetas -
Adobo de matanza
Les voy a contar como se hacia en casa el adobo en la epoca de la matanza, para adobar los lomos de los cerdos y luego de tenerlos durante 8 dias a remojo.Se metian en una tripa ancha, y se colgaban en la cocina de leña a secar al menos durante un mes o más, se hacia en grandes cantidades, lo mismo se adobaban los lomos o los huesos, o las costillas o cualquier carne, para que durara todo el año, no era como hoy dia, que con los congeladores, todo se conserva sin problemas durante el año.Hoy lo seguimos haciendo, en menores cantidades, y las nuevas generaciones no quieren oir de hacer chorizos o morcillas caseros, lo prefiern industrial y estas costumbres de antaño se pierden, tambien debido al papeleo al que te obliga sanidad, antes con llevar la lengua del cerdo al veterinario, que es obligatorio, nadie exigia más, hoy es un rollo patatero, porque toda la vida se criaron cerdos en casa para la matanza. Chefi Martinez -
Almíbar de moras
Un delicioso almíbar con sabor a moras, ideal para emborrachar bizcochos y pasteles milandebrera -
Arroz de matanza
Este es un arroz que acepta cualquier cosa de la matanza, como panceta, costilla, etc. #delantaldorado #yomequedoencasa #yococinoencasa #lospancorbo #weekendreto #arroz Mari Pancorbo -
Masa de morcilla
Esta es una receta muy antigua, me la dio mi suegra que se la hacía a mi marido de niño. Antiguamente se hacía con sangre fresca, yo la he hecho con morcilla de cebolla. Lleva un poco de trabajo, pero merece la pena. doloresgomezgarcia -
Migas murcianas con carne
Las llamadas gachasmigas murcianas, se hacen en la región los días de lluvia ☔️. Una receta para acordarme de mi tierra aún estando fuera. Muy suaves y sabrosas.Como sabéis siempre se le pueden añadir más ingredientes, os lo pondré como "opcional". A mi personalmente me gusta que estén sabrosas pero que no estén muy fuertes.En mi caso use una sartén eléctrica, no la perola tradicional. Los tiempos que os pongo son en base a la sartén, aunque difieren poco de los tiempos de perola.Os la comparto. Jessica Escobosa -
Morteruelo conquense
Receta típica de Cuenca, sobretodo de invierno en tiempo de caza por sus ingredientes. condemorante -
Almojábenas murcianas
Pastel típico sefardí de Murcia para la merienda #delantaldorado #locosporlasrecetas @foodstopistas -
Matahambre canario
Postre canario muy rico, lleva masa de pasta hojaldrada o brisa rellena con sobrantes de bizcochos y dulces; luego se cubren con masa y baña con chocolate cobertura. josepalmesguedes -
Tapa de Mortadela de Bolonia
Se tiene constancia de su nombre desde el siglo XVI, cuando se publicó un artículo en la capital de la región de la Emiglia Romana en Italia anunciando la producción de la mortadela y sus características. Muchos estudios constatan que la receta fue de Cristoforo di Messisburgo, el trinchante del cardenal Hipólito de’Este; que a la vez, escribió uno de los primeros tratados de gastronomía de la historia.Desde el Renacimiento tardío, se evidencian cada vez más las huellas históricas del embutido más famoso de Italia y poco a poco se inicia una difusión en su comercio a territorios vecinos como el Piemonte, Lombardía, Véneto, Trento, Toscana y el Lazio.No tiene complicación la receta simplemente es una idea, a mí me encanta. josevillalta -
Almendrados de casa
Por Navidad en casa siempre se han realizado unos dulces tradicionales de mi ciudad Alcoy, tengo publicadas algunas que también he preparado este año y la de los "almendrados", ni la había hecho ni menos publicado. Así que tengo el gusto de presentarla. Me han salido muy buenos. GXL Kiko -
Paté de morcilla matachana
Esta morcilla de cebolla me encanta se puede poner a la parrilla , freír , en Paté en revueltos... Y es muy suave . 🍴🍖mariaGL🍜🥂 -
Mostachones de utrera
Una receta genial y súper buena y fácil de hacer Mis Recetillas (Fernando Estudillo) -
Almogrote Gomero
El Almogrote, es una especialidad gastronómica de la isla de La Gomera, una especie de crema o paté que se elabora con queso curado, una manera de aprovechar los trozos de queso que se quedaban duros o estaban excesivamente curados…con el tiempo se convirtió en una de las señas de identidad de la tradición culinaria de la isla. Hoy en día se suele tomar como aperitivo untado en pan tostado. Jose Chavez -
Almendrados
En Galicia, tenemos muchos postres típicos que se hacen con almendra . Nuestra Tarta de Santiago , la Tarta de Mondoñedo , y estos ricos almendrados, que son muy típicos de un pueblo de Ourense, llamado Allariz. Allí los hacen con una oblea, por debajo, pero yo prescindí de ella porque no es fácil de encontrar. Han quedado tan ricos , que es imposible, comer sólo uno .Marilu entre pucheros
-
Almendrados
Estos almendrados son típicos de mi pueblo (Pontedeume ) aquí siempre se hacen para todas celebraciones, se hacen para aprovechar las claras de los huevos, a los que les quitamos las yemas para hacer otros postres típicos de aquí de la zona.Un postre muy fácil de hacer y rápido con un resultado muy bueno, espero os gusten . Carmem -
Almogrote
El almogrote es un sabroso y tradicional paté originario de La Gomera, una de las Islas Canarias en España. Este delicioso paté se elabora principalmente a partir de queso curado, típicamente queso gomero, que se mezcla con una variedad de ingredientes para crear una pasta untable rica y compleja en sabores. Los ingredientes adicionales suelen incluir ajo, pimientos rojos, aceite de oliva y, en algunas recetas, tomates y diversas especias.La textura del almogrote es generalmente gruesa y su sabor es intensamente aromático, con un equilibrio perfecto entre el sabor picante del queso y la frescura del ajo y los pimientos. Este paté se disfruta tradicionalmente untado en pan, pero también puede usarse como acompañamiento para una variedad de platos, incluidos aquellos a base de carne y verduras.Su historia y preparación son un reflejo de la rica cultura gastronómica de las Islas Canarias, donde el almogrote no solo es un alimento, sino también una parte integral de su patrimonio culinario. La receta ha sido transmitida de generación en generación, convirtiéndose en un símbolo de la identidad y tradición gomera.https://ashley4181recetasycosascanarias.blogspot.com/2010/01/almogrote.html MARYMAR HERNÁNDEZ -
Mostaza de Cremona
Mostarda di Cremona, la mostaza de Cremona de frutas es famosa fuera de Italia, muy apreciada en Estados Unidos e Inglaterra. Además, es lo que mayoría de los italianos piensan cuando oyen la palabra mostarda (mostaza). Dado que la fruta no se corta en rebanadas finas, hay que seleccionar piezas de fruta que se ven perfectos. Paola -
Almojábanas
🧀🥚🍊Misión 3, Productos locales o de cercanía: queso de cabra malagueña. La cabra malagueña o cabra costeña es una raza caprina española originaria de la provincia de Málaga. Es la raza caprina que más influencia ha tenido en las restantes razas de la península ibérica, ya que está presente en numerosas regiones, y se considera una de las razas lecheras más importantes del mundo. Las almojábanas son un panecillo tradicional de origen árabe que tiene como ingrediente el queso de cabra malagueña.#porunmundomejor#menúsemanal M.E.T.R. (MªElena) -
Ajo Mortero
Receta tradicional de Castilla La Mancha, ideal para comer a medio día en familia durante la Semana Santa. En nuestro pueblo se suele comer después de la procesión de Viernes Santo. Esta vez lo hizo un padre de la Asociación y estaba muy rico, gracias! AMPA IES Dr Alarcón Santón -
Asadillo de Almaden
La receta me la dio mi amiga, su madre lo hacía y estaba riquísimo, así que primero lo.hizo mi amiga y ya sigo haciéndolo yo de vez en cuando, es un plato sencillo y muy rico espelamejor
Más recetas
Comentarios