Mole negro (Oaxaca)

COMENTARIOS: Esta receta obtiene su color característico del chile chilhuacle negro, el cual también tiene diversos colores como rojo y amarillo, utilizado en distintas variedades de moles; además del uso del chocolate y del pan de yema, típico del Estado de Oaxaca.
Mole negro (Oaxaca)
COMENTARIOS: Esta receta obtiene su color característico del chile chilhuacle negro, el cual también tiene diversos colores como rojo y amarillo, utilizado en distintas variedades de moles; además del uso del chocolate y del pan de yema, típico del Estado de Oaxaca.
Paso a paso
- 1
Limpiar los chiles (reservando las semillas y venas) y freírlos, sin quemarlos; retirar y freír las semillas. Asar el tomate, jitomate, la cebolla y el ajo, reservar.
- 2
Colocar las semillas y venas dentro de la tortilla, tatemar sin dejar que se haga cenizas.
- 3
Moler los chiles con un poco de caldo y reservar; moler la tortilla tatemada con las semillas, y agregar todas las especias y las hierbas (excepto la hoja de aguacate), tomates, pan de yema, ajo y cebolla.
- 4
Calentar manteca en una cazuela de barro y freír la pasta de chiles, una vez que reduzca, agregar el recaudo; reducir a fuego medio hasta que se incorpore homogéneamente.
- 5
Hervir el caldo de pollo junto con la hoja de aguacate, previamente asada, y agregar poco a poco el mole junto con la tablilla de chocolate. Rectificar sazón y, si es necesario, agregar sal y azúcar.
- 6
Bajar el fuego y dejar reducir hasta que esté cocido y "haga ojitos" o ligeras burbujas.
- 7
Tostar ajonjolí, servir con la proteína deseada (pollo, pavo, etc.) y decorar con ajonjolí.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Mole negro Contreras Mole negro Contreras
#altardemuertos una receta de un mole negro tradicional de Oaxaca, y más como ofrenda para los que ya no nos acompañan aquí en el mundo Martin Contreras Vicente -
Mole negro Mole negro
El mole negro es muy tradicional del estado de Oaxaca; existen variedades como el mole rojo o coloradito.En la comunidad donde vivo está presente el mole en mayordomías, tradiciones como día de muertos.La mezcla de chiles y condimentos hace único este platillo al igual que otros.#tradicional Mónica Arisbeth Gómez López -
-
Tamales de mole negro oaxaqueños (A mi estilo) Tamales de mole negro oaxaqueños (A mi estilo)
El tamal es uno de los alimentos ancestrales , su nombre deriva del náhuatl "tamalli" que significa "envuelto" y junto al mole negro hacen de esté un platillo sumamente importante para Oaxaca, por lo general suele hacerse en hoja de plátano pues ayuda a la presentación y al sabor. Debemos recordar que cada familia tiene su propia receta, claro existe una base del mole oaxaqueño como lo son los chiles, sin embargo cada quien le da su toque .Esta receta representa mucho para mí, pues era la receta que solía hacer mi bisabuela, a quien le dedico este platillo, además es un platillo muy popular en estas fechas, y que es cocinado para todos los seres queridos que ya no están con nosotros. #altardemuertos. Karla Liz García Martínez -
Mole Negro de Santa Catarina Minas Mole Negro de Santa Catarina Minas
Una receta deliciosa y tradicional de la comunidad de Santa Catarina Minas, en el estado de Oaxaca de Juárez. David Antonio Venegas -
Mole negro istmeño (para mí abuelito) Mole negro istmeño (para mí abuelito)
Está es la receta de la realización de un tradicional mole negro istmeño el cuál compartí la dicha de prepararlo con mi tía ella es originaría de istmo de Tehuantepec, que en estas fechas realiza el mole para su altar y para la venta en esta ocasión salieron aproximadamente 20 litros, pero sin olvidar que este es dedicado especialmente a mi abuelo que en paz descanse ya que era su comida favorita esperó les guste la receta quedó riquísimo #altardemuertos Shani Amador Orozco -
Mole negro Mole negro
El mole negro se ha hecho desde hace muchos años atrás, para ocasiones importantes como: celebrar bodas, bautizos, o incluso para ir a pedir a las novias, etc.Actualmente el mole ya ha tenido varias modificaciones, pero la forma tradicional nunca se olvida✨ Netza Reyes -
Enchiladas de mole negro Enchiladas de mole negro
El mole negro es originario de Oaxaca, es uno de los siete moles que se hacen en el estado, es un mole algo dulce lo que lo hace muy atractivo.Esta es la receta de Juana la cocinera de casa de mi abuela del MOLE NEGRO Mercedes Cossío -
Mole negro del abuelo Mole negro del abuelo
En esta receta podre transmitirles una parte de mi abuelo, este platillo esta inspirado en el ya que fue su platillo favorito.Espero y lo disfruten#altardemuertos Karla Janette Alonso Jimenez -
Tamales de mole negro con pollo Tamales de mole negro con pollo
Una receta típica de Oaxaca para disfrutar en familia.#ofrendasUTVCO Daniel Fernando Martinez Lopez -
Mole negro con guetabache Mole negro con guetabache
En Santiago Apóstol se acostumbra poner en el altar el rico mole acompañado con el guetabache, en donde el guetabache sustituye a la tortilla. Es costumbre prepararla en estas fechas.Se coloca en el altar el día primero de noviembre por la tarde. #ofrendasUTVCO Chávez Ruiz Rosario Sofía -
Mole Negro Oaxaqueño Mole Negro Oaxaqueño
Este es el mole que mi familia acostumbra preparar en la festividad de día de muertos. (Recuerda, no solo existen 7, 8 o 9 tipos de mole, cada familia tiene su versión propia y cada uno es exquisito a su manera)#ofrendasUTVCO Erick Hernández Domínguez
Más recetas
Comentarios