Fideuá de fideo grueso con Mejillones y Langostinos

La versión más conocida del origen de la fideuá narra que surgió a raíz de que Gabriel Rodríguez Pastor, cocinero de una embarcación pesquera del puerto de Gandía que cambiase su receta del arroz a banda y, en vez de hacerla con arroz, añadiese fideos a su caldo de pescado. este cambio se debió a que el patrón de la embarcación en la que trabajaba era un aficionado del arroz y muchas veces dejaba a sus marineros sin su ración correspondiente, por este motivo el cocinero Rodríguez Pastor decidió cambiar el arroz por fideos.
Este invento culinario gustó mucho y se expandió por los restaurantes de la ciudad de Gandía, popularizándose así la fideuá.
#Todocasero
Fideuá de fideo grueso con Mejillones y Langostinos
La versión más conocida del origen de la fideuá narra que surgió a raíz de que Gabriel Rodríguez Pastor, cocinero de una embarcación pesquera del puerto de Gandía que cambiase su receta del arroz a banda y, en vez de hacerla con arroz, añadiese fideos a su caldo de pescado. este cambio se debió a que el patrón de la embarcación en la que trabajaba era un aficionado del arroz y muchas veces dejaba a sus marineros sin su ración correspondiente, por este motivo el cocinero Rodríguez Pastor decidió cambiar el arroz por fideos.
Este invento culinario gustó mucho y se expandió por los restaurantes de la ciudad de Gandía, popularizándose así la fideuá.
#Todocasero
Paso a paso
- 1
Es una receta en ue debemos hacerla en varias fases, la primera será cocer los mejillones una vez limpios hasta que se abran, los acompañaremos con un dedo de agua, otro de vino y una hoja de laurel tapamos y esperamos que se comiencen abrir, los vamos retirando, quitando una de las valvas y reservamos
- 2
Seguimos con los langostinos, son crudos por lo que los despojamos de sus cáscaras reservando sus cabezas
- 3
Estas las salteamos en aceite y las machacamos para que suelten los corales, los dejamos tres minutos y agregamos el caldo de los mejillones una vez colado, lo dejamos 10 minutos que infusione, lo colamos y reservamos
- 4
Nos dedicamos al sofrito, picamos fino la cebolleta y el pimiento verde
- 5
Ponemos en una sartén con un poco de aceite, la cebolleta hasta que transparente que echaremos el pimiento verde, seguimos con el tomate y echamos las hebras de azafrán, las doramos en la misma sartén, removemos hasta integrar
- 6
Echamos los fideos y removemos durante un par de minutos
- 7
Echamos el caldo que teníamos reservado y dejamos cocer hasta que veamos que los fideos están hechos, cuando falten un par de minutos agregamos los mejillones y los langostinos y espolvoreamos con el cilantro picado
- 8
Ya podemos servir, como consejo, hacer un alioli ligero que mezclamos con la fideuà
Recetas similares
-
Fideuá de sepia y langostinos Fideuá de sepia y langostinos
#WeekendTour Hace algún tiempo hice una fideuá de carne que está riquísima. La podéis encontrar en mi perfil. Espero que esta sea de vuestro agrado en casa gusto mucho. Isabel -
Fideuá de sepia y langostinos Fideuá de sepia y langostinos
Una comida de domingo para alternar con la tradicional paella. Quiero Cacahuetes -
-
-
Fideuá con calamares y mejillones Fideuá con calamares y mejillones
Un plato rico y fácil.#fideuá #fideos #pasta #calamares #mejillones Reme Ruiz -
Fideuá de setas y langostinos Fideuá de setas y langostinos
Hoy hacemos homenaje a Castellón, con esta riquísima fideuá, muy fácil de hacer y muy buena, con cualquier ingrediente que lleve está deliciosa!! 🥘🥘#WeekendTour La Cocina de Loli -
-
-
-
Fideuá de langostinos, sepia y calamar Fideuá de langostinos, sepia y calamar
fideuá con sepia, calamar y langostinos, una receta muy completa para disfrutar con toda la familia. La fideuá de sepia, calamar y langostinos con alioli es la más habitual pero la podemos preparar con muchos ingredientes ya que, es un plato muy parecido al arroz pero con fideuá y admite muchos variaciones de ingredientes como pescados, carnes y verduras.Marta Ardavin
Más recetas
Comentarios (4)