Paso a paso
- 1
Precalentar nuestro horno a 250 grados. Trabajaremos directamente en la mesada: echar todo nuestro almidón y harina de maíz en la mesa, integramos, formamos un hueco en el centro.
- 2
Echamos los huevos, la grasa, el anís y la sal en el centro y batimos con nuestras manos, alijerando la caída de los dedos y moviéndolos como si fuera un tenedor. Ya integrados, agregamos el queso haciendo pequeños trozos con nuestras manos, incorporamos la leche y vamos integrando de a poco nuestro almidón.
- 3
Nuestra masa debe quedar según la foto adjunta. Amasar por cinco o más minutos. Debemos sentir el calor de la masa. Separamos la masa en bloques que podamos malear con facilidad y formamos de cada uno, cilindros de 5 centímetros de diámetro aproximadamente. A lo largo de los mismos, dibujamos por encima una raya con la punta de un cuchillo cierra. Separamos las porciones en cortes diagonales de 10 centímetros de distancia.
- 4
Ubicamos las chipas en una bandeja y la llevamos al horno por 25 minutos a 250 grados.
- 5
TIPS: Para asegurar que la masa salga bien, podemos incorporar la leche de a poco según veamos la necesidad. Otras formas que podemos hacer con la chipa, son las argollas, estirando el cilindro de 3 centímetros de diámetro, y formando las argollas (requerirá horno 200 grados por 20 minutos). No es necesario enmantecar la bandeja. Si tienen la posibilidad, utilicen las grandes hojas frescas de banano para ponerlas en la bandeja y llevar encima las chipas.
Recetas similares
-
Mbeju 4 quesos Mbeju 4 quesos
El mbeju es una comida típica de Paraguay muy rico con el mate cocido para un desayuno saludable Patricia Bordon -
-
Palomitas de maíz con queso cheddar y chile. 🍿🧀🌶 Palomitas de maíz con queso cheddar y chile. 🍿🧀🌶
Para ver una película de acción y para chuparse los dedos en unos simples pasos.🍿🧀🌶 Chef Jorge G. -
Pastel de verduras Pastel de verduras
#delantaldorado una variante del pastel azteca, además utilicé verduras en lata y congeladas para agilizar el proceso 🙈 Gy -
Panquecitos (cupcakes) de elote (maíz) blanco Panquecitos (cupcakes) de elote (maíz) blanco
Unos riquísimos panquecitos que pueden acompañarse con dulce o con salado, por ejemplo, rociarse con cajeta o acompañarse con helado. Siempre buenísimos y nada dietéticos. Semana 4 #DelantalCookpad2025 LuzMa SG -
-
Pan de muerto de Mitla Pan de muerto de Mitla
Si no es pan de Mitla, no es pan de muertos.! #ofrendasUTVCO Quero Gómez Juan de Jesús -
Bollitos de Anís Bollitos de Anís
Tamal veracruzano echo a base de maíz nixtamalizado con anís y totomoxtle. Andrea Cano -
Bollitos de Anís (Veracruz) Bollitos de Anís (Veracruz)
COMENTARIOS: En Veracruz existe una gran variedad de tamales, y, al tener influencia española en su gastronomía, genera este tipo de recetas mestizas que combina lo prehispánico con lo colonial. Esta variedad de tamal no es muy dulce, ya que tiene miel de abeja en lugar de azúcar, por lo que se puede incluir para hacer algo más dulce. Quique Borrayo Sampayo -
Pan de muerto Oaxaqueño Pan de muerto Oaxaqueño
Una de las tradiciones gastronómicas más importantes de la época en el país es el famoso pan de la festividad de difuntos.El pan de muerto es un reflejo de la fusión entre dos mundos, el prehispánico y el español, entre la alegría de los pueblos mexicanos por festejar a la muerte y el tradicional uso del trigo en el mundo católico europeo.Donde hay más tradición y por su puesto consumo de pan de muerto es en el centro y sur de México, siendo Oaxaca el estado con mayor diversidad.Hoy te presento una de tantas variantes de pan de muerto en mi estado. Luis Lavariega
Más recetas
Comentarios