Pan en molde con masa madre, desde cero

Lalo Arnay
Lalo Arnay @laloarnay
Buenos Aires, Argentina
Compartir

Ingredientes

paciencia.
varios.
  1. 600 gharina común 000
  2. 350 ccagua sin cloro
  3. Esponja de masa madre previamente hecha
  4. 1 cucharitaté de extracto de malta
  5. 25 ccaceite neutro
  6. C/Nsal, a gusto o, sin sal si se prefiere

Paso a paso

paciencia.
  1. 1

    Para la esponja: en un frasco colocar 50 g de masa madre, 50 cc de agua sin cloro y 80 g de harina común, integrar todo, tapar y esperar a que duplique volumen tal como verán en imágenes.

  2. 2

    Bueno, esponja explicado, miren el tiempo que me tomó a mi para que duplique, eso es normal.

  3. 3

    Ahora la masa: colocar la esponja en un bowl, el agua templada y deshacer la masa madre en el agua, agregar el aceite y mezclar muy bien.

  4. 4

    Luego agregar el extracto de malta. (Esto aporta color al pan y facilita el levado de la masa) pero es caro, si no le ponen sale bien igual. Luego agregan la harina e integran todo hasta formar el bollo, amasar unos dos minutos, tapar y dejar reposar unos cuarenta y cinco minutos.

  5. 5

    Después de ese descanso, amasar por diez minutos, en este punto la masa cambió y se puso más blanda y no se pega en las manos, dejar reposar unos diez minutos y volver a amasar tres minutos más en forma liviana, la masa está lisa y manejable y ahí, con el molde rociado con aceite vegetal, colocar la masa tal como se ve en imagen, tapar y de ser posible, dejar que duplique en la cocina, yo la puse arriba del extractor con una hornalla encendida para dar temperatura.

  6. 6

    En cuatro horas casi que triplicó, muestro progreso aquí abajo antes de volver a cerrar la tapa del molde y llevarla a horno a 200° por 30 minutos, en mi horno, aconsejo chequear dado que los hornos no son todos iguales.

  7. 7

    Después de los 30 minutos de horno lo saqué, desmoldé enseguida, dejé enfriar bien antes de cortar en rebanadas y luego en porciones de cuatro rodajas y al freezer para tenerlo listo cuando se necesite.

  8. 8

    Bueno, aquí abajo, plato terminado, si bien empecé a la mañana con la masa madre, luego seguí integrando y amasando y terminé horneando bien más tarde, en trabajo es poco, lo que lleva es tiempo y paciencia con los descansos y levados de la masa pero créanme, vale la pena.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Lalo Arnay
Lalo Arnay @laloarnay
Buenos Aires, Argentina
tengo 61 años y me gusta cocinar, todo.
Leer más

Comentarios (5)

Lalo Arnay
Lalo Arnay @laloarnay
Hola, 30 cm x 10 cm y 10 cm de profundidad. Tiene tapa y eso ayuda a mantener humedad durante la cocción.

Recetas similares