Matambre arrollado en dos versiones 🍽😁

#vivalapatria !! La palabra matambre, es una composición que viene de la unión de dos términos matar y hambre. Su origen remonta al 1800 cuando Argentina abastecía a Europa de carne vacuna y se solía pagar los faenadores con este tipo de cortes que saciaban su apetito, o mataban el hambre luego de la ardua faena.
Matambre arrollado en dos versiones 🍽😁
#vivalapatria !! La palabra matambre, es una composición que viene de la unión de dos términos matar y hambre. Su origen remonta al 1800 cuando Argentina abastecía a Europa de carne vacuna y se solía pagar los faenadores con este tipo de cortes que saciaban su apetito, o mataban el hambre luego de la ardua faena.
Paso a paso
- 1
Vamos a colocar el matambre con la grasa hacia arriba y con un cuchillo y cuidado desgrasamos todo lo que podamos
- 2
Preparamos una pasta con la que untaremos, miga de un pan remojadas y escurrida, ajo y perejil picados, 4 cdas de queso de rallar, 1 huevo crudo, pan rallado, sal y pimienta
- 3
Cortar en bastones las zanahorias y el pimiento y acomodar junto a los huevos
- 4
Enrollar y atar, primero en extremos y medio, luego cocerlo en todo el borde y por último enroscar bien el hilo en todo el matambre y ajustar
- 5
Para la versión fría poner a hervir en abundante agua por 2 horas o hasta que un tenedor entre tierno y cuando lo sacamos con la misma olla y una tabla encima ponerlo a prensar
- 6
Para la versión caliente, colocamos en una placa, sazonamos y agregamos medio vaso de vino blanco, cubrimos con papel aluminio y en horno mínimo cocinamos 2 horas
Recetas similares
-
Pollo en pepitoria Pollo en pepitoria
#POLLOEsta es una receta de la Señora Bernabeu, la primera vez que lo comí fue en su casa, hace más años de los que me quiero acordar, pero la gallina en pepitoria es un guiso típico de Castilla cuyo origen se remonta a la Edad Media, Miguel de Cervantes lo cita en El Quijote y en sus Novelas ejemplares. Mercedes Cossío -
Cordón Bleu Cordón Bleu
#POLLOUna receta de origen francés que se remonta al siglo XVI en el reinado de Enrique III Mercedes Cossío -
Empanadas de entraña Empanadas de entraña
#elijococinar Para mi la cocina es un viaje, un viaje que cuenta un poco de mi vida. Comienza el día que dejé la casa de mis papás. Me tocó cocinar... y me di cuenta que me gustaba. No sabía más que lo que vi hacer a mi mamá porque nunca cociné cuando vivia con mis padres, o sólo alguna que otra cosilla básica. Ese viaje se fue enriqueciendo cada vez más cuando me fui de mi país, y me di cuenta que extrañaba... sabores, olores, texturas. Quería cocinarlo todo como si estuviera en Argentina. Luego vinieron las niñas, y ya tenía que cocinar para más y había que adaptarse a las diferentes etapas de las pequeñas. Después me di cuenta que si bien extrañaba mi país, también adoptaba de donde vivi costumbres, gustos y me interesé por aprender todo lo que podía, sobre todo en México. Y así fue como de cada momento vivido para mi, hay un plato, un sabor, un recuerdo, algo que me transporta y me llena el alma. Y de cada momento hay una receta. Por eso #elijococinar porque me di cuenta que todo es posible.. que puedo cocinar lo que sea, donde sea y transportarme por un ratito a donde mi corazón quiera estar. poramoralhambre -
Niños envueltos (Verduras y Pollo) Niños envueltos (Verduras y Pollo)
Esta receta es original de Argentina con carne, adaptada por libaneses con hojas de parra y por cientos de países más que le añaden verduras, salsas, picadillo y todo lo que se les ocurra!Es un platillo rápido y fácil de preparar, presentable y nutritivo que no puedes dejar de experimentar en todas sus versionesBuen provecho Bery Bermúdez -
Calabaza en tacha Calabaza en tacha
Receta ancestral mexicana, que se utiliza en la ofrenda de Día de muertos, se puede sustituir por calabaza criolla bien madura. Chef Kr -
Enchiladas de pixtle Enchiladas de pixtle
Busque esta receta al momento que me dejaron unos mameyes y que se maduraron. Tomé las semillas y empecé. Yo soy fan de las buenas enchiladas y esta receta de origen huasteco me parece muy sofisticado y de sabor delicado. NMScook -
Caracolito Alisandrino 😉👩👦😁 Caracolito Alisandrino 😉👩👦😁
Aunque el nombre pensado era "caracol, caracol caracolito 🎶🎼" Quedó tan rica y fue tan rotundo el éxito en la iniciación de mi hijo en la comedera de pimientos, que pues ya mejor la rebauticé jajajaja. Espero que les guste. Está facilita, rapidita y baratita porque para variar la hicimos con lo que teníamos ya en casita😉👌 #conminombre Alisandra -
Lengua de res para tacos en slow cooker Lengua de res para tacos en slow cooker
Muy suave nos queda en la olla de cocción lenta y con el toque de las hojas de aguacate que me enseñó mi prima Isabel, tiene un toque aromático que le va muy bien. Bibi García -
Enchiladas Cacahuamilpa Enchiladas Cacahuamilpa
De estas enchiladas originarias de Guerrero hay muchas versiones, el origen se refiere más a que están hechas con cacahuates y chile poblano que a las grutas de Cacahuamilpa que son unas grutas localizadas cerca de Taxco Guerrero donde se localiza ahora un parque nacional. La palabra Cacahuamilpa viene del náhuatl: cacahuatl = cacahuate, milli= cementera y pa= en o sea en la cementera de cacahuate. En el nombre de las enchiladas sólo se tomó en cuenta la primera palabra. Son deliciosas #DelantalDorado #Tacos Mercedes Cossío -
Empanadas de carne argentinas Empanadas de carne argentinas
En mi país esta es LA comida de las juntadas con amigos, con familia, la que te saca del apuro, que podes tener congelada para usar cuando quieras, pero que no hay forma más rica que recién salida del horno. La Sra. empanada tiene un lugar en nuestros corazones. La protagonista es la de carne pero es tan versátil que podes hacerla de lo que quieras, hasta dulce y salada. Estando fuera de Argentina a veces las tapas no son tan fáciles de conseguir, y después de probar varias recetas esta de @esteficolombo es lo más de lo más. Necesitás, para 1 docena de empanadas: poramoralhambre -
Chiles en nogada Chiles en nogada
Sin duda los Chiles en nogada son sinónimo de nuestra Independencia, es un platillo con mucha historia y por demás representativo. Hay muchas historias que relatan su existencia, la más conocida es que fue preparada por las Madres Agustinas del Convento de Santa Mónica en el Estado de Puebla, en el año 1821, cuando Agustín de Iturbide, visitó Puebla después de firmar el Acta de Independencia de México y de los Tratados de Córdoba, para celebrar su santo, el día 28 de Agosto, por lo que decidieron agasajarlo con un platillo con los colores de la bandera del Ejército Trigarante, siendo la temporada de las nueces de Castilla y granadas, en ese Estado. Se dice que para la preparación de este delicioso platillo, asaron y pelaron chiles poblanos, prepararon el relleno con una gran variedad de ingredientes y sabores, teniendo como base carne de cerdo, frutas de temporada, jitomate, cebolla, ajo, nueces, pasas, almendras y especias, para preparar la salsa con la que iban a cubrirlos utilizaron nueces de Castilla frescas, las pelaron perfectamente retirándoles la delgada piel que las cubre, las molieron, agregaron queso fresco, azúcar, leche y un poco de vino, teniendo cuidado de que no quedara muy espesa ni muy aguada. Teniendo todo listo rellenaron los chiles y sirvieron bañando con la salsa y decorando con granada y perejil, logrando así integrar los tres colores de la bandera trigarante rojo, verde y blanco. Hay otra versión donde se cuenta que capearon los chiles Lupita Luna Yt -
Papas con queso para botanear Papas con queso para botanear
Solo digamos que junté recetas y tenía hambre, lo hice como botana, pero bien funciona como guarnición de algún platillo fuerte... Pollo o puerco a mi parecer, cuéntenme con que lo acompañaron. eva_02dic82
Más recetas
Comentarios (6)
Este arrollado es espectacular!