Mole rosa con pollo

Se trata de una salsa más bien dulzona que se pigmenta con betabel, y cebolla. Para coronar, algunos agregan pétalos de rosa.
#Tradicional
Mole rosa con pollo
Se trata de una salsa más bien dulzona que se pigmenta con betabel, y cebolla. Para coronar, algunos agregan pétalos de rosa.
#Tradicional
Paso a paso
- 1
En una cacerola con agua hirviendo agregar el pollo con sal, ajos, cebolla y la hoja de laurel.
En otra casero con agua hirviendo colocar el betabel cortado en rodajas - 2
Procedemos a freír o salter con manteca o aceite (sin quemar) freímos el: ajonjolí, la almendra fileteada, cacahuate, nuez, bolillo, plátano macho, arándano y el chile de agua y reservamos.
- 3
Cuando el pollo esté listo, lo quitamos (sacar del agua)y lo colocamos en otro recipiente, conservamos el caldo de pollo.
- 4
Utilizamos nuestros ingredientes ya fritos y le agregamos el caldo de pollo y procedemos a agregarle el anís, la pimienta gorda, el clavo, raja de canela y dejamos reposar por 15 minutos
- 5
Pasados los 15 minutos de que nuestros ingredientes se remojaron los agregamos ala licuadora, con el chile chipotle conforme se esta moliendo comenzara a tomar un color rosa
- 6
Después de licuar, en una cacerola freímos cebolla y agregamos la mezcla condimentamos con el concentrado de pollo y dejamos hervir sin dejar de mover el mole(para evirtar que se queme).
- 7
Para finalizar, en un plato colocamos nuestro pollo cocido y agregamos el mole y el arroz previamente cocido, decoramos con pétalos de rosa y ajonjolí negro.
Recetas similares
-
Mole rojo Mole rojo
El verdadero origen del mole se da con las culturas prehispánicas donde los indígenas mezclaban varios chiles con semillas de calabaza, hierba santa y jitomate para crear una salsa a la que denominaban mullí, esta era acompañada normalmente con carne de guajolote, aunque también se usaba la carne de pato o armadillo y era servido en ceremonias como ofrenda a los dioses.El mole rojo es también llamado mole de Ixtepec, ya que es frecuentemente cocinado en la zona del Istmo. Luis Alberto Martinez Aguilar -
🌶️❤️Pasta para Mole rojo ❤️😃 🌶️❤️Pasta para Mole rojo ❤️😃
Hola mi gente bonita, espero que se encuentren muy bien. Haremos un rico mole tradicional#DelantalCookpad2025#chiles_secos Mar Tapia -
Mole oaxaqueño Mole oaxaqueño
Según una de estas versiones, una monja del Convento de Santa Rosa, en Puebla, dio con el sabor del mole poblano tras moler en un metate diferentes chiles y otros ingredientes. ... De esta forma, el mole negro surgió en Oaxaca como resultado de un inagotable proceso de mestizaje.#tradicional #Oaxaca #altardemuertos Luis Adolfo Garcia Cruz -
Mole Blanco Mole Blanco
El mole blanco es un mole de reciente creación, si bien existen versiones que datan de la época de la colonia es muy poco conocido y no hay una receta definitiva. Su origen parece ser una pasta de nueces, tiene similitud con la nogada (la salsa que se usa para los chiles en nogada) y se ha ido adaptando a tener más parecido con su contraparte del mole tradicional con la inclusión del chocolate blanco.En ocasiones le llaman mole blanco a cualquier salsa espesa como el mole y que es blanco sin ser precisamente el mole blanco que presento. Esta receta es la que yo hago y es la que quiero compartir. Este mole se usa en ocasiones para bodas por lo que se llama también mole de novia y esta cada vez siendo más popular dentro de lo gourmet.rodrigo
-
Mole de abuela Mole de abuela
#altardemuertosEl verdadero origen del mole se da con las culturas prehispánicas donde los indígenas mezclaban varios chiles con semillas de calabaza, hierba santa y jitomate para crear una salsa a la que denominaban mulli, esta era acompañada normalmente con carne de guajolote, aunque también se usaba la carne de pato o armadillo y era servido en ceremonias como ofrenda a los dioses. Roberto Sumano -
Mole Oaxaqueño con pollo y tortillas de maíz hechas a mano Mole Oaxaqueño con pollo y tortillas de maíz hechas a mano
Esta receta está inspirada en el libro "cuentos para saborear"Yo decidí hacer el mole con las variedades de chiles que existen para representar Ichilizintli que era como le llamaban comúnmente a Tlatlauhquicihuatl, este es un personaje que al llorar hacía brotar semillas de chile, y las tortillas se basan en el cuento "En busca del maíz" realmente expresa la felicidad de mi abuela ya que desde siempre ha hecho tortillas y me ha mostrado el amor por el maíz, ella en ocasiones siembra en el pueblo y al hacerlo veo en ella paz y amor, ya que eso la hace recordar el como conoció a mi abuelo. Elder Santiago Reyes -
-
Mole de Xico (Veracruz) Mole de Xico (Veracruz)
COMENTARIOS: Originario de Xico, Veracruz, es parecido al mole poblano, sin embargo, debido a los ingredientes que contiene, se convierte en un mole más dulce de lo tradicional, y con un toque único que le otorga el xoconostle, que también puede ser agregado en esta preparación. Quique Borrayo Sampayo
Más recetas
Comentarios (2)