Pan dulce especial súper esponjoso

Como todos los años preparo pan dulce casero porque para mí es muy gratificante ofrecerlo a mi familia, y a pesar de que lleva mucho tiempo de levado, lo preparé a la noche, lo dejé levar hasta la mañana y lo armé con los frutos secos y chips de chocolate, que son los que más gustan, y lo hornee después del mediodía y salieron espectaculares!!! Vale la pena la espera!!!!
Pan dulce especial súper esponjoso
Como todos los años preparo pan dulce casero porque para mí es muy gratificante ofrecerlo a mi familia, y a pesar de que lleva mucho tiempo de levado, lo preparé a la noche, lo dejé levar hasta la mañana y lo armé con los frutos secos y chips de chocolate, que son los que más gustan, y lo hornee después del mediodía y salieron espectaculares!!! Vale la pena la espera!!!!
Paso a paso
- 1
En un bowl chico hacer la esponja, colocar la levadura con azúcar y la harina y disolver con la leche o con agua, hasta que burbujee, y tapado el bowl dejar que actúe la levadura unos 15 minutos.
- 2
En un bowl grande mezclar el azúcar con las ralladuras, incorporar el bicarbonato, el queso crema light, el aceite, extractos de malta y de pan dulce o agua de azahar, colocar unas gotas ya que es muy invasivo, yo prefiero la esencia de pan dulce que es más suave. Mezclar bien y agregar los huevos y la esponja.
- 3
Ir agregando la harina de a poco, mezclando bien, hasta llegar a lograr una masa húmeda que se pueda amasar sobre la mesa con apenas agregar harina extra para amasar, dando golpes a la masa levantándola con ayuda de un cornet o espátula, para incorporar aire al amasado y resulte bien esponjosa.
- 4
La separé en dos porciones la masa bien elástica, e incorporamos la manteca pomada y se va a aparecer que se desintegra la masa, pero a no desesperar seguimos uniéndolas bien con paciencia, si fuera necesario colocar más harina, pero ojo, tratar de usar la menos posible, para que no quede seca al hornearla, estirar amasando con las manos levantándola y verán que se integra mejor la manteca. Colocar en dos bowl a reposar toda la noche, cubierta con una bolsa o un film
- 5
Al día siguiente veremos cómo levantó, increíble y ahí la desgasificamos sobre la mesa, estirandola con las manos en forma de rectángulo, ahí colocamos los frutos secos, las pasas remojadas en licor, los chips de chocolate y arriba la otra masa también estirada, cómo sándwich, y amasamos nuevamente para integrar bien todos los frutos a la masa, cortamos en tres o cuatro rodajas la masa y superponemos una arriba de la otra para integrar bien parejos los frutos, varias veces lo repetimos.
- 6
Hasta conseguir una masa bien pareja integrada, luego la dividimos en 4 porciones, si tienen balanza sería mejor, para comprobar que los 4 sean parejos, más o menos pesan 650 a 670 g cada masa. La colocamos en moldes de pan dulce y dejamos nuevamente levar hasta que estén bien hinchaditos, yo los dejé 4 horas. Le hacemos con un cúter unos cortes en cruz o triángulo, para que se leven parejos. Y los tapamos con film o bolsa.
- 7
Una vez bien hinchaditos, precalentar el horno, mientras los pincelamos con huevo batido por arriba. Hornear a temperatura media unos 30 minutos, verificando con un palillo su cocción, dejar enfriar y decorar como quieran, yo los bañé con chocolate cobertura y unos confites de chocolate de colores, cerezas y almendras
- 8
- 9
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Pan de muerto "esponjoso" Pan de muerto "esponjoso"
Día de muertos, tenía muchas ganas de preparar un pan de muerto, es mi primera vez y de probarlo también me decían que era un poco latoso de preparar, me compartió mi hermana Ana esta receta y es prácticamente sin amasar la receta era con 500 gr de harina, me lleve más no sé si influye el clima pero me pasa así con otras recetas de pan, tengo que modificar Carmen Palomino -
Cheesecake Japonés (Pan Esponjoso) Cheesecake Japonés (Pan Esponjoso)
Cuando lo desmolde se me marco pero aplica la de se ve feo pero sabe rico...... Dejo las temperaturas en Grados Farenheit, pues en lo personal no cuento con horno convencional y preparo mis panes y pasteles en horno eléctrico. Klaus Ambriz -
Pan francés esponjoso, delicioso y fácil Pan francés esponjoso, delicioso y fácil
Una receta muy fácil de hacer y que da un resultado de restaurant! Danine -
-
Pan de chapata sin amasar Pan de chapata sin amasar
Este pan es una delicia me encanta hacerlo aunque dure 20 horas en total, pero vale la pena la espera, es de lo mas fácil de hacer y sin tener amasar ni nada solo dejar tapado y ya. Maggie -
Pan de leche para hacer en máquina de pan Pan de leche para hacer en máquina de pan
Receta publicada en el canal Theweatheris Aokay y adaptada para la altura de la Ciudad de México.https://youtu.be/QAVqGnqRpM0 Ricardo Alvarez Canales -
Pan de plátano 🎉🍌 Pan de plátano 🎉🍌
#DíaDeMuertosEsta receta es especial por qué cuándo mi abuelita vivía se la pedíamos todo el tiempo y a propósito dejábamos los platos madurar para que ella nos hiciera su famoso pan, y ahora no sé si sean las fechas pero me moría de antojo de su pan, así que le hablé por teléfono a mi mamá para que me pasara la receta y así lo hice para honrar y recordar a mi abuelita 💕 su pan llevaba polvo para hornear y yo no tenía una amiga de Cookpad me dijo que podía usar bicarbonato y quedó muy bien 👍🎉✨ Hilda Lucero Garcia Segura -
Pan de avena exprés (flatbread / English muffin) Pan de avena exprés (flatbread / English muffin)
#aprendiendo esta receta es muy simple y fácil de hacer, me la improvise con lo que tenía en casa y salió muy bien! Se puede considerar un pan integral. Omar René Treviño Helguera -
-
Pan de muerto mexicano Pan de muerto mexicano
Pan de muerto relleno 💀 , un pan dulce mexicano especial para esta fechas que se disfruta entre los vivos y se da como ofrenda a los muertos. Es como un pan de leche con un toque de azahar y ralladura de naranja 🍊. Como todos los panes tiene sus tiempos y truquitos pero si te animás seguro te va a quedar 10 puntos. No te vas a arrepentir! poramoralhambre -
Pan de muerto Pan de muerto
El origen del pan de muerto se utilizaba en la época de la conquista y actualmente se utiliza como una ofrenda a los muertos, el 1 y 2 de noviembre, en este pan, el círculo al centro del pan simboliza el cráneo del difunto, y las tiras realzadas son la imitación de los huesos de los que estamos conformados. #altardemuertos Martinez Lopez Hugo Enrique -
Pan de muerto Pan de muerto
Esta receta la realice durante unas clases de PanaderíaCuando se hagan los huesos no se deben dejar tan delgados ya que al momento de hornear se pueden romper#demuertosareyes Omar Miranda Reyes
Más recetas
Comentarios (3)