Paso a paso
- 1
El día antes preparamos los gurullos, ponemos en un bol la harina el agua la pizca de sal y la cucharadita de aceite, lo mezclamos todo hacemos una pequeña bolita de masa
- 2
Vamos cogiendo trocitos y haciendo cilindros finitos, ponemos un recipiente con harina y en esa harina iremos dejando los gurullos, han de estar a reposo todo el día
- 3
Ponemos en una cazuela aceite y ponemos dos dientes de ajo golpeados y el pimiento choricero, una vez que estén cocinados lo reservamos
- 4
Ponemos en la misma cazuela la cebolla cortada a dados y el pimiento verde cortado. Incorporamos la cayena partida por la mitad, vamos dejando que vaya rehogando
- 5
Mientras tanto vamos troceando la sepia se la incorporamos, cortamos a dados el tomate lo añadimos y dejamos cocinar por 10 minutos
- 6
Añadimos los garbanzos, (los míos eran de bote ya cocidos, si no anteriormente habría que cocer los garbanzos) incorporamos agua y la patata cortada en cachelos
- 7
Ponemos en el vaso de la batidora los ajos pelados el pimiento choricero un poco de perejil fresco, sal y colorante (para ayudarnos a batir cogeremos un poco del caldo de la cazuela) trituramos y lo incorporamos a la cazuela
- 8
Dejamos diez minutos y añadimos las habas y los guisantes, (puesto que son congelados los añado al final) Si fueran frescos habría que añadirlos seguidamente después de majado
- 9
Pasamos por un colador los gurruños para quitar el exceso de harina y lo incorporamos a la cazuela dejamos 5 minutos a fuego y 5 minutos de reposo
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Relleno negro Relleno negro
Es un platillo típico de Yucatán. Se trata de carne de pavo o pollo cocinada con una pasta negra de condimentos tradicionales de la península de Yucatán, que se sirve en tacos o bien en emparedados. Su aspecto es de un guiso negro, de ahí su nombre.El relleno negro también es conocido como Recado de Chilmole, Chilmole en relleno negro y Pavo o pollo relleno negro. El chilmole es el chile seco rojo de Yucatán, Este chile se quema en el comal. Posteriormente, se muele y se forma una pasta, que puede ser picante o no. No obstante, en rigor, hay una diferencia importante entre **CHILMOLE** y **RELLENO NEGRO** y esta estriba en que en el Relleno negro el pavo o pollo se rellena con carne molida y huevos duros. lupita -
Pastel de calabaza asada Pastel de calabaza asada
En este pastel la calabaza asada o Pumpkin Pie saca más de su dulzura natural y añade un gran sabor para disfrutar con toda la familia en Thanksgiving o Acción de gracias. Se puede hacer con calabaza de lata pero la diferencia es tal que no hay comparación, así que he puesto la receta con las dos opciones. Os aseguro que este pastel es delicioso, con un sabor fresco y tradicional. kidsfood -
Pastel de chocolate y betún de cafe Pastel de chocolate y betún de cafe
Es un delicioso pastel de chocolate bañado con el almibar de las cereza ..cubierto y relleno por betun de cafe...delicioso sweet rock chick -
-
Pez en hojado en adobo de hierbas tipo las correa Pez en hojado en adobo de hierbas tipo las correa
Receta usada para cuaresma y en ocasiones especiales . En mi pueblo usamos carpa. MARTÍN GERARDO RAMÍREZ CORREA -
Mero con crost de cilantro Mero con crost de cilantro
Filete de mero con un crost elaborado con panko, cilantro picado y huevo; se sirve con una guarnición de zanahoria y calabaza. Berenice -
-
Habas con sepia Habas con sepia
La sepia puede sustituirse por choco o por el mismo peso de choquitos, chipirones, etc... Las habas pueden ser congeladas, aunque mejor frescasJesus Carranza
-
Habas con sepia Habas con sepia
Era un plato que no me gustaba nada, lo solían hacer mucho en casa y solo me comía la sepia, pero con los años he aprendido a comer de todo y ahora me encantan #memoria Joseja -
Habas con sepia Habas con sepia
Típico en el pueblo de mi padre... Almonte, Huelva...Es fácil, rápida y sienta muy, muy bien en éstos días de frío... Conchi Cáceres -
Guisantes con sepia Guisantes con sepia
Chipirones o sepia guisada con guisantes, cebolla, tomate y coñac. Me lo he hecho para cenar y me encanta. montse-2009 -
Más recetas
Comentarios (2)