Ojitos con harina integral

Karen Zubiaurre
Karen Zubiaurre @karenZubiaurre
San José De Mayo Uruguay

Ésta receta es de Valeria Sosa me encantaron sus ojitos y nunca había probado hacerlos con harina integral, como el libro que estoy leyendo de "Alimentación para Sanar "recomienda muchísimo sustituir la harina común por la integral estoy meta buscar recetas ja ja 😁! la verdad que quedan deliciosos los recomiendo 👌 (mi hijo se los comió contentísimo ni cuenta se dio que eran de harina integral si no ni los prueba es tremendo😂)

Ojitos con harina integral

Ésta receta es de Valeria Sosa me encantaron sus ojitos y nunca había probado hacerlos con harina integral, como el libro que estoy leyendo de "Alimentación para Sanar "recomienda muchísimo sustituir la harina común por la integral estoy meta buscar recetas ja ja 😁! la verdad que quedan deliciosos los recomiendo 👌 (mi hijo se los comió contentísimo ni cuenta se dio que eran de harina integral si no ni los prueba es tremendo😂)

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

  1. 2huevos
  2. 3/4 tazaaceite
  3. 2 tazasy 1/2 harina integral (cañuelas usé yo)
  4. 3 cucharaditaspolvo de hornear
  5. 1 tazaazúcar
  6. 1 cucharaditavainilla
  7. 1 tazaalmidón de maiz(Maizena)
  8. Para el relleno
  9. 300 gramosdulce de membrillo

Paso a paso

  1. 1

    En un bowl batir a mano azúcar y los huevos. Luego agregar todo el resto y mezclar bien hasta obtener un bollo que no se pegue a las manos. A lo primero cuesta un poco integrar bien. Pero la cantidad de ingredientes a mi me dio perfecto no tuve que agregar ni líquido ni más harina extra!

  2. 2

    De apoco se va uniendo bien hasta conseguir el bollo de masa. No amasar yo solo lo forme bien pero en el mismo bowl. Luego dejar unos minutos tapado para que descanse un poco.

  3. 3

    Mientras, con el dulce hacemos un puré el que yo compre es bien tierno, si tienen otro tipo de dulce más durito es mejor ablandarlo un poco con agua tibia para que sea más fácil después colocarlo en el ojito.

  4. 4

    Sacamos el bollo de masa lo ponemos en la mesada con harina integral yo le puse bastante porque odio que se me pegue todo a la mesada 😅. Estirar la masa no muy fina como muestro en la 3er foto. Es mejor que quede gruesita. Con un cortante vamos haciendo los ojitos y los colocamos en una asadera con papel manteca. Yo me compré una tela que venden que es antiadherente estoy feliz con ella la recomiendo mucho se coloca así sola en la asadera y listo para usar!

  5. 5

    Con la ayuda de una cuchara medidora presione en el centro del ojito para hacer el hueco, luego pondremos el dulce alli. Por eso está bueno que la masa quedo algo gruesita ya que si no cuando hacemos éste paso se romperá la masa y el dulce se podría salir por el fondo. Encender el horno a 180 grados.

  6. 6

    Colocar el dulce lo más prolijo que puedan o por lo menos a mi me gusta hacerlo así. Yo creo que demoré más en éste paso que en todo el resto🤣. Hornear a 180 grados por 15 minutos dependerá del horno de cada uno.

  7. 7

    Y listo, dejar entibiar antes de sacar de la asadera porque noté que algunos en caliente si los quería sacar se quebraban un poquito entonces preferí dejarlos unos minutos. Luego si los puse en una parrilla para que enfríen más rápido. Crecen bastante en la cocción dejar espacio para que puedan crecer sin tocarse. Salen muchos y grandecitos no los conté la verdad pero es rendidora la receta.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Karen Zubiaurre
Karen Zubiaurre @karenZubiaurre
San José De Mayo Uruguay
Amo cocinar y preparar cosas ricas! Para mi estar en la cocina es como una terapia , es donde me olvido de los problemas y en donde descargo parte del estrés .Me hace muy feliz recibir las fotos respuestas si preparan algunas de mis recetas! si algún día tienen alguna duda sobre algo pueden preguntarme que con gusto los ayudo . "Vivimos en un mundo cada vez más conectado, los últimos descubrimientos confirman lo que sabios de la Antigüedad ya conocían y practicaban, el Universo es uno y todo está relacionado,conectado de manera total e invisible."Que el alimento sea tu medicamento y que tu medicamento sea tu alimento" están hoy más vigentes que nunca, porque una de las conexiones más directas que tiene nuestro cuerpo con el medio, la naturaleza a la que pertenece y de la que forma parte es la Comida! Una buena alimentación evita carencias y excesos, a través de los alimentos podemos disponer de herramientas para mantener altas las defensas, evitando riesgos y preservando nuestra salud!
Leer más

Comentarios (7)

patty
patty @Pattymed
hice tal cual la receta y la verdad se me desgranó toda la masa. Una lastima

Recetas similares