Paso a paso
- 1
Muestro y explico los ingredientes.
Carne de ternera magra, patata, guisantes, champiñones, zanahoria, ajos, cebolla, harina, sal, aceite de oliva virgen extra, pimienta negra molida, tomillo y el caldo del vaso es el "agua" que hay en los guisantes y champiñones. - 2
Para comenzar limpiar de grasitas y nervios la carne, yo siempre la compro en una pieza, después es más fácil hacer este trabajo y partir los trozos a mi gusto o emplear la carne para el plato que yo quiera.
Trocea a tamaño bocado. Salpimenta.
Pasa por harina.
Pon en la olla una base de aove y añade la carne para sellarla.
Reserva. - 3
Trocea la cebolla y el ajo y en el aceite que quedó en la olla, sofrielo.
De haber sellado la carne la base de la olla se habrá quedado como en la FOTO 2, no te preocupes, pon ahí tú cebolla y el ajo, baja el fuego y con una espátula de madera rasca ese fondo, eso es como "un concentrado de carne" 😉
Cuando esté limpio el fondo, sube la temperatura y sigue con la receta. - 4
Trocea la zanahoria y ralla el tomate, cuando lo anterior esté, añade estos ingredientes.
Da unas vueltas, sobre todo para que se haga bien el tomate.
Pon la carne y marea todo junto el contenido de la olla. - 5
Agrega el caldo que habías reservado de los guisantes y champiñones, si necesitas más puedes poner más cantidad, este plato no lleva mucho caldo, ha de quedar en una salsa, por lo que mide las cantidades de caldo que le pones.
Añade tomillo.
Pon una pizca más de sal y cierra la olla.
Yo la tengo de esta primera vez 10' mi olla es semirapida. - 6
Cuando haya enfriado y la puedas abrir sin peligro incorpora los guisantes y los champiñones, según veas que está de tierna la carne, le das solo un hervor sin cerrar o como yo cierras de nuevo y la tienes (yo 5') el tiempo que consideres. Ten en cuenta que lo que has añadido ya está cocinando. Si necesitaras más caldo o agua ponle un poco también, no queremos que se queme 😉
- 7
El guiso lo podemos hacer en cualquier momento, incluso con días de antelación, como todas las comidas con salsa estás más sabrosas según se asientan o congelar para otro día.
Pero las patatas hay que hacerlas en el momento y NO SE PUEDEN CONGELAR, por lo que hay que prepararlas para servir el plato o ponerlas el día que se va a consumir.
Las pelamos, lavamos y troceamos en daditos pequeños.
Freímos en abundante aceite de oliva virgen extra y sacamos a escurrir en papel de cocina. - 8
Las añadimos al guiso, revolvemos y no es preciso volver a poner a hervir, solo en el momento de calentar para servir.
- 9
Y este es el resultado!!!
Un delicioso plato muy completo, que seguro hará las delicias de todos en casa. 😋
Recetas similares
-
-
-
Carne estofada
Es una receta sencilla y muy rica, un día que tienes mucho que hacer y quieres una comida que no haya que prestarle mucha atención esta es la indicada. ¤BASTET¤ -
Estofado de ternera
Un plato que mi madre hacía, conservando sus ingredientes. La hice a ojo, ya que vivo sola. Riquísima!!! Dolores -
-
-
Estofado de ternera
Ahora que empieza a venir el fresquito que mejor que un estofado de ternera. Empezamos! Estefania -
-
-
-
Ternera estofada
Normalmente suelo hacer estofado de cerdo, pero si es cierto que la carne es más seca, en éste caso me he decidido por la ternera y una parte muy tierna, Zancarrón se le llama en el Norte, Morcillo o Jarrete en la zona de Galicia, es la parte alta y con carne que va desde la pantorrilla hasta la corva de la pata del animal, se divide en dos partes delantera y trasera, en gastronomía, se prefiere la trasera por resultar más sabrosa.Quedó muy tierna aunque tuve que trabajarla correctamente pero merece la pena el resultado.Es recomendable utilizar una técnica cuando cortemos las patatas y que se llama "chascar", para quién no lo sepa lo explicaré ; una vez peladas y lavadas debemos cortarlas en trozos irregulares pero no llegamos hasta el final de cada corte sino que las partimos, eso permiten que suelten el almidón y nos ayuda a espesar el caldo.Este guiso está más bueno hecho un día antes de su consumo, pues ya estará reposado y se habrán integrado todos los sabores. josevillalta -
-
Ternera estofada
#DelaCocinaalaMesa#SaboryTradicion#CulturaCulinariadeEspañaHoy vamos a cocinar una ternera estofada, con la carne melosa que se deshaga en nuestra boca. Un guiso de la abuela, un clásico de los de toda la vida, estofando la carne a fuego lento con la cazuela tapada para que la carne esté muy tierna y se concentren bien todos los sabores. Hoy Cocino, RICO RICO. -
Ternera estofada
Ésta receta es de mi madre y siempre me ha encantado, recuerdo el olor tan rico al llegar a casa del cole. #memorias Lourdes -
-
-
-
-
-
Estofado de ternera
Siempre apetece un rico estofado, con un buen vino y una estupenda compañía. Eso es lo que me paso en casa de unos amigos, los cuales ese día me ofrecieron un riquísimo estofado Joseja -
-
Carne estofada
Es una receta que la puedes hacer con carne de aguja o cualquier tipo, así es fácil y queda de muerte Cristina Gaya Borillo -
-
-
Estofado de ternera
Recomendación: las patatas se cuecen en exceso y por tanto se disuelven en la salsa aportando textura.😄 🌞JUDIT🌞 -
-
-
Estofado de ternera
Rico, contundente, sano, sabroso Qué más quieres? Lleva un rato preparalo pero merece la pena Maria -
Más recetas recomendadas
Comentarios