Lasaña tradicional

Arianne
Arianne @Arianne
Esquinita verde de la Península Ibérica, llamada A Coruña

De vueltas con la manida frase de: lo que cuesta ganarlo y lo sencillo que es perderlo —la hemos oído hasta la saciedad, e incluso hay una canción que dice más o menos eso—. Pero es que es la verdad. Como también es verdad que hay gastos y gastos. Es decir, no es lo mismo, gastar mil euros en vacaciones, que pagarle a Hacienda —¡Que no somos tontos!—; hay gastos que duelen más que otros.
No es lo mismo comprar un sofá, o un anillo bonito, que tener que gastar el dinero en algo que no quieres, pero necesitas. Y a las pruebas me remito: mi relación con mi cafetera es complicada; la tenemos desde hace tres años y, como trabaja a destajo, eso le confiere un poder de mando que usa con regularidad. Se apaga. Sola. A veces cuesta volver a encenderla —si se deja— y, sino hay que esperar a que se le pase el enfado. También echa agua por donde no debe y aumenta la intensidad del café los días soleados.
Obviamente, no vamos a estar así por los siglos de los siglos, aunque mi idea era que sí, soy consciente que vivo en la inopia con mi tozudez, sabiendo que esta guerra la tengo perdida. Pero nunca es buen momento para comprar una nueva; porque, además, funciona. Pero claro, seguro que me deja tirada en el momento que menos me conviene.
Esto parece una ruleta rusa, que en breve, me disparará.

(Sumamos esta receta a la temática: Revista
Cookpad de abril).

#revistacookpad

Lasaña tradicional

De vueltas con la manida frase de: lo que cuesta ganarlo y lo sencillo que es perderlo —la hemos oído hasta la saciedad, e incluso hay una canción que dice más o menos eso—. Pero es que es la verdad. Como también es verdad que hay gastos y gastos. Es decir, no es lo mismo, gastar mil euros en vacaciones, que pagarle a Hacienda —¡Que no somos tontos!—; hay gastos que duelen más que otros.
No es lo mismo comprar un sofá, o un anillo bonito, que tener que gastar el dinero en algo que no quieres, pero necesitas. Y a las pruebas me remito: mi relación con mi cafetera es complicada; la tenemos desde hace tres años y, como trabaja a destajo, eso le confiere un poder de mando que usa con regularidad. Se apaga. Sola. A veces cuesta volver a encenderla —si se deja— y, sino hay que esperar a que se le pase el enfado. También echa agua por donde no debe y aumenta la intensidad del café los días soleados.
Obviamente, no vamos a estar así por los siglos de los siglos, aunque mi idea era que sí, soy consciente que vivo en la inopia con mi tozudez, sabiendo que esta guerra la tengo perdida. Pero nunca es buen momento para comprar una nueva; porque, además, funciona. Pero claro, seguro que me deja tirada en el momento que menos me conviene.
Esto parece una ruleta rusa, que en breve, me disparará.

(Sumamos esta receta a la temática: Revista
Cookpad de abril).

#revistacookpad

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

90 minutos
8 Comensales
  1. 18 PlacasLasaña precocidas
  2. 300 gQueso rallado
  3. —Para la salsa boloñesa:
  4. ~1 Kg Carne ternera gallega picada
  5. ~500 g Carne mixta picada
  6. 1 LataTomate frito
  7. 2 BotesTomate frito con albahaca
  8. 2 DientesAjo (picado)
  9. 3Cebollas (picadas)
  10. 4Zanahorias pequeñas (ralladas)
  11. 1/2 RamaApio (picada)
  12. 1 Vasogrande Mencia
  13. 1 Chorreóngeneroso Soja
  14. 1 CucharadaMostaza de Dijon
  15. Aceite de oliva virgen extra
  16. Sal
  17. Pimienta negra
  18. —Para la bechamel:
  19. 100 gMantequilla
  20. 5 CucharadasHarina de trigo
  21. ~ 1 l Leche entera
  22. Nuez moscada
  23. Pimienta negra
  24. Sal

Paso a paso

90 minutos
  1. 1

    Sofreímos las verduras, la cebolla con el apio y el ajo, con un poco de aceite y sal, y cuando comience a dorarse, incorporamos la zanahoria rallada.

  2. 2

    Añadimos los dos tipos de carne picada mixta, ya salpimentadas y, dejamos sofreír un poco.
    Incorporamos la soja y la mostaza, e integramos.

  3. 3

    Agregamos el mencia y dejamos reducir del alcohol unos minutos.

  4. 4

    Incorporamos los dos tipos de tomate (y corregimos sal y pimienta). Dejamos cocer todo junto a fuego medio-bajo durante al menos una hora y media, (la primera hora, con la tapa puesta para que no quede seco).

  5. 5

    Mientras, preparamos la bechamel: en un pote, añadimos la mantequilla y a fuego medio bajo, esperamos a que se derrita.

  6. 6

    Añadimos la harina y con ayuda de unas varillas, dejamos que se tueste bien, removiendo casi de manera constante.
    Calentamos la leche en el microondas, y poco a poco vamos añadiéndosela (sin dejar de remover con las varillas).
    Subimos ligeramente el fuego (a medio) que hierva un poquito y vaya espesando.
    Cuando tenga una textura ligera, no demasiado espesa, retiramos del fuego y agregamos sal, pimienta y nuez moscada al gusto.
    (Si ha quedado algún grumito podemos pasar la batidora).

  7. 7

    Montamos la lasaña: precalentamos el horno, y en la base de la fuente apta para horno, ponemos una pequeña cantidad de bechamel, cubrimos con placas de pasta y, añadimos una buena cantidad de salsa boloñesa.

  8. 8

    A continuación, un par de cucharadas de bechamel repartidas por la superficie y, repetimos el proceso: placas de pasta + boloñesa + bechamel, hasta el final, terminando con una buena capa de boloñesa.

  9. 9

    Por último, cubrimos todo con el resto de la bechamel y espolvoreamos el queso.
    Llevamos al horno a unos 180ºC durante 10 minutos.
    Sacamos, dejamos enfriar un poco antes de cortar.

  10. 10

    A disfrutar!

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Arianne
Arianne @Arianne
Esquinita verde de la Península Ibérica, llamada A Coruña
Me encanta recorrer el mundo en cada bocado.Apasionada del mar, de los viajes, de la astronomía y de los libros. Poco golosa pero exigente con la calidad de los productos. ¿El final perfecto de cualquier instante gastronómico? La buena compañía... tanto a la hora de prepararlo en la cocina, como al sentarse en la mesa. Porque disfruto cocinando con y para los míos; me encanta ese desafío de conectar con mis comensales, de compartir y de no sólo hacer disfrutar a las papilas gustativas. De crear, en definitiva, un momento, un recuerdo y un vínculo con los que quiero.
Leer más

Comentarios (9)

Pedro
Pedro @Pedroselle
La lasaña es el plato especial de mi familia. Mándame un trozo la próxima vez. Pasadlo muy bien en Semana Santa. Un abrazo

Recetas similares