Guiso de arroz en sartén

Luis Acosta
Luis Acosta @sirluicho
Ñemby, Paraguay

Inspirado en la receta de la paella valenciana del Chef Amado, y su forma de preparación en sí, además de la ocasión en que comí dicho plato hace no mucho tiempo, decidí intentarlo, pero como sería pecado llamarle paella valenciana al resultado final sin tener conejo, judías o garrofón, pues que quede como guiso.

Guiso de arroz en sartén

Inspirado en la receta de la paella valenciana del Chef Amado, y su forma de preparación en sí, además de la ocasión en que comí dicho plato hace no mucho tiempo, decidí intentarlo, pero como sería pecado llamarle paella valenciana al resultado final sin tener conejo, judías o garrofón, pues que quede como guiso.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

1 hora y 30 minutos
2 raciones
  1. 1muslo de pollo
  2. 1salchicha larga
  3. 50 gramosharina
  4. al gustoSal y especias
  5. 1morrón verde
  6. 1morrón rojo
  7. 1morrón amarillo
  8. 1tomate
  9. 1cebolla blanca
  10. 1cebolla morada
  11. 1zanahoria
  12. 1papa pequeña
  13. 2 dientesajo
  14. 1 puñadoperejil
  15. 1 tazaarroz
  16. 1lata de cerveza rubia
  17. 200 mlagua

Paso a paso

1 hora y 30 minutos
  1. 1

    Trocear el muslo de pollo y la salchicha larga. Al muslo, pasarlo por harina para sellarlo.

  2. 2

    Picar absolutamente todas las verduras. En el caso de los morrones, separar en dos "secciones": una parte para la salsa, y otra para "decorar".

  3. 3

    Sellar el pollo y freír las salchichas por al menos 5 minutos.

  4. 4

    A los 5 minutos saltear la mitad de los morrones de colores que separamos previamente. Luego de 10 minutos sacar todo y reservar ¡Pero no mezclen la proteína y los morrones, eh!

  5. 5

    Momento de saltear las verduras. Como la proteína y los morrones se llevaron el aceite, no está demás recargar. Hacer eso por al menos 5 a 10 minutos. Todavía no agregamos condimento alguno.

  6. 6

    Vuelve la proteína al juego. Mezclar para que los sabores se hagan uno (¡Qué poético!) Por otros 10 minutos. Acá ya va la sal con las especias. Se habrán dado cuenta en la foto de pasos atrás que tenía seis: orégano, comino, ají picante molido, pimienta, pimentón dulce (paprika) y condimento para pollo.

    De manera opcional, agregar una cucharada de azúcar para cortar con la acidez del tomate y caramelizar el "socarrat" (hablaré de eso en el último paso)

  7. 7

    Sin vueltas que dar, agregarle el contenido completo de una lata de cerveza. En mi caso, tenía una rubia de 475ml. (No diré marca porque es a gusto de cada quién), dejar hervir hasta que evapore el alcohol -de eso uno se da cuenta cuando el aroma cambia por uno más suave-.

  8. 8

    En cuanto se evapore, agregar el resto de los morrones cortados a lo largo que habíamos salteado al inicio. Dejar que se terminen de cocinar por 10 minutos.

  9. 9

    Una vez que haya reducido todo, agregar el agua para que el arroz se una al chat cuando nuevamente empiece a hervir.

  10. 10

    Cocer el arroz a fuego bajo por 15 minutos. Para buscar el tostado de la base (lo que los españoles llaman "socarrat" en la paella), subirle al máximo por 5 minutos más.

  11. 11

    Servir bien calentito 🤤

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Luis Acosta
Luis Acosta @sirluicho
Ñemby, Paraguay
Periodista de profesión (enfocado al mundo motor) pero aficionado a la cocina. experimento con lo que encuentro por ahí, o busco recetas en las redes, que no siempre sigo tal cual.
Leer más

Comentarios

Recetas similares