Torta Oreo

Irina
Irina @cook_6470265
Buenos Aires, Argentina

Muuuuy fácil (¡sin horno!) y, bueno, llena de calorías. Pero no viene mal de vez en cuando! Es riquísima y a diferencia de otras, no es muy empalagosa ni pesada, por lo general con este tipo de tortas con un pedazo basta ya que es pesada y empalagosa; a diferencia esta no tanto ya que no tiene ni mucho chocolate ni dulce de leche. Es queso, crema, oreo y un poco de chocolate en la superficie para decorar. Te conviene usar un molde desmontable y la base del molde cubrirla con papel film así la podes sacar fácilmente.

Torta Oreo

Muuuuy fácil (¡sin horno!) y, bueno, llena de calorías. Pero no viene mal de vez en cuando! Es riquísima y a diferencia de otras, no es muy empalagosa ni pesada, por lo general con este tipo de tortas con un pedazo basta ya que es pesada y empalagosa; a diferencia esta no tanto ya que no tiene ni mucho chocolate ni dulce de leche. Es queso, crema, oreo y un poco de chocolate en la superficie para decorar. Te conviene usar un molde desmontable y la base del molde cubrirla con papel film así la podes sacar fácilmente.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

10 personas o +
  1. 240 groreo para la base
  2. 170 groreo para la crema
  3. 80 grmanteca
  4. 180 grazúcar
  5. 500 grqueso crema
  6. 400 mlcrema
  7. 200 mlcrema para la ganash
  8. 2 cdtasextracto de vainilla

Paso a paso

  1. 1

    Triturar o romper los 240 gr de oreos, sin sacarle la crema ni nada, que queden pedazos bien diminutos.

  2. 2

    Una vez hecho esto, derretir los 80 gr de manteca. Y cuando esté, tirar la manteca en las galletas previamente trituradas. Hay que mezclar bien para que los trocitos de oreo absorban la manteca.

  3. 3

    Tirar las galletas en el molde, aplastarlas y esparcirlas bien por el mismo para que quede bien compacto, fijándose que no queden espacios en los bordes ni en el centro, bien cubierto todo el molde con oreos ya que esa va a ser la base. Cuando esté lista la base llevarla al freezer.

  4. 4

    Ahora, poner el queso crema en la batidora o batir a mano, como prefiera cada uno. Ablandar un poco el queso y luego batirlo a velocidad alta durante un minuto o dos e ir agregando en forma de lluvia el azúcar, sin dejar de batir y después el extracto de vainilla, dejamos que se mezcle hasta que esté todo bien integrado, que tenga una consistencia firme.

  5. 5

    Añadir la crema, que te recomiendo que la pongas unos cinco minutos en el freezer para que esté bien fría, batir durante dos minutos más. Por lo general le ponen gelatina sin sabor para que mantenga cierta forma y textura, yo la hice sin gelatina y quedó muy bien igual, no hace falta tanta preparación! Si después te la vas a comer igual. Guardar la crema en la heladera

  6. 6

    Ahora romper las otras galletitas óreos, esta vez no hace falta que sean tan pequeñas ya que van con la crema como parte del relleno, que sean pedazos chicos pero tampoco diminutos, la idea es que tenga pedazos de galletita oreo.

  7. 7

    Mezclar la crema que hiciste o mousse o como quieras llamarla, con las galletitas, hacerlo con movimientos envolventes para no perder el aire de la crema

  8. 8

    Sacar el molde donde ya habíamos preparado la base y tirar la crema que acabamos de hacer en este, esparciéndola bien por todo el molde, que no queden huecos ni burbujas de aire, rellenar bien los bordes, alisar la superficie para que quede bien lisa. Dejar enfriar en el freezer.

  9. 9

    Calentar los 200 ml de crema y cuando esté bien caliente tirárselo a los 200 gr de chocolate, que se derrita bien el chocolate, con una varilla mezclar bien para que esté todo bien derretido e integrado, esperar o batir hasta que se enfríe para poder tirar sobre la crema hecha anteriormente ya que si no se va a mezclar todo, tirar el chocolate por toda la superficie, de a poco y despacio que no caiga de manera brusca.

  10. 10

    Para decorar podes usar más crema, batirla y luego ponerla en una manga repostera, ponerla en la heladera o freezer unos minutos para que estés bien fría.

  11. 11

    Cuando vayas a desmoldarla fijate que las paredes del molde no estén pegadas, las podes despegar con una espátula.

  12. 12

    Hacer picos, estrellas o lo que quieras con la manga en la superficie de la torta (esto es por decoración) y yo también le tiré pedazos de oreo, una vez que esté lista la torta mándala al freezer!!! Y antes de comerla ponela en la heladera un rato o sácala del freezer, para que se vaya ablandando pero que no se derrita.

  13. 13

    Yo la hice en unos días tremendos de calor y la crema que iba a usar para decorar se me cortó y tuve que ir a comprar otra; todo depende del clima! Ya que es una torta que requiere mucho frío.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
Irina
Irina @cook_6470265
Buenos Aires, Argentina

Comentarios (6)

Recetas similares