❤️ Vitel Tonne de lengua, receta tradicional de mi mamá para fin de año y Navidades ❤️

⊹⊱ 𝔾𝕚 ⊰⊹
⊹⊱ 𝔾𝕚 ⊰⊹ @Gi_V

Desde que era pequeña en las mesas de Navidad y año nuevo no podía faltar este clásico, siempre hecho por mi mamá.
Es curioso que siendo un plato tan rico casi nunca lo hacemos fuera de esas fechas especiales. También es curioso que yo no lo había cocinado jamás hasta este momento 😅
Cuando vi el reto de #recetasvintage no venía a mi mente ninguna receta que no hubiera publicado todavía. Fue ella, mi mamá, quien me dijo: "y si hacés Vitel Tonné?". Una genia, encajaba justo para la ocasión ya que cada familia lo prepara de una manera diferente y para mí esta es la receta tradicional, que me recuerda las fiestas en familia, es la que el día de mañana quiero que quede grabada.

#Delantalglobal2024
#Recetasvintage
#Saboresdelpasado

Leer más
Editar receta
Ver informe
Compartir

Ingredientes

45 minutos + refrigerado
6-8 porciones
  1. 1,2 kgLengua vacuna
  2. 1/2Zanahoria
  3. 1Papa pequeña
  4. 1Cebolla pequeña
  5. Cantidad necesariaSal
  6. Salsa
  7. 2latas Atún desmenuzado en agua y aceite (260g escurrido)
  8. 2Filetes de anchoa
  9. 250 gMayonesa
  10. 1 cdacolmada Mostaza
  11. 200 mlCrema de leche para batir
  12. Pizcasal
  13. Opcional
  14. Alcaparras a gusto

Paso a paso

45 minutos + refrigerado
  1. 1

    La lengua elegida debe pesar entre 1 kg y 1, 2 kg para que salga tierna.
    La lavamos bien, retiramos la grasita que tiene por debajo y la colocamos en una olla con abundante agua con sal (que la cubra por unos dos dedos al menos). Pelamos la papa, la cebolla y la zanahoria, y lo sumamos a la olla. Llevamos a fuego medio, tapado y dejamos cocinar hasta que al pinchar profundo en la parte más gruesa de la lengua el líquido que salga sea transparente y no rojo. Puede llevar aproximadamente 1 hora.

  2. 2

    Dejamos enfriar un poco dentro del caldo de cocción. Cuando ya la podamos manipular lo retiramos, escurrimos bien y le vamos a quitar la piel que recubre la parte superior. Colocamos sola en un recipiente hermético con tapa y llevamos a la heladera hasta que esté bien fría, si es de la noche a la mañana mejor, ya que bien fría es cuando mejor se puede cortar.

  3. 3

    Cuando esté bien fría vamos a cortar fetas finas, de 4mm de espesor aproximadamente, comenzando desde el extremo más gueso. A medida que se va afinando se puede cortar más oblicuo de manera de lograr fetas de tamaño similar a la primera parte. Reservamos.

  4. 4

    Para la crema: con un colador de malla fina vamos a escurrir muy bien el atún, ejerciendo presión con una cuchara para que quede bien sequito. Lo colocamos en un bowl junto con los filetes de anchoa, la mayonesa y la mostaza. Integramos y procesamos con el mixer. Añadimos un chorrito de la crema de leche y volvemos a mixear hasta obtener una crema lisa y homogénea.

  5. 5
  6. 6

    Añadimos el resto de la crema de leche y ahora con la batidora vamos a batir hasta que espese. No sobrebatir ya que se puede cortar, no olvidar que sigue siendo crema 👁️.
    En caso de ser necesario rectificar sazón añadiendo una pizca de sal.

  7. 7

    En un recipiente con tapa vamos a colocar una capa generosa de la crema y arriba distribuímos en una sola capa, sin superponer, algunas fetas de lengua. Cubrimos con más crema, suficiente para que no se vean las fetas de abajo, no debe ser en mucha cantidad. Repetimos colocando nuevamente fetas de lengua y continuamos hasta usar la totalidad de la misma. Por último cubrimos, ahora sí, generosamente con el resto de la crema. Decoramos con alcaparras escurridas y secas.

  8. 8

    Llevamos a la heladera por al menos 3 horas para que adquiera más consistencia la crema. De ser posible es mejor hacerla de un día para el otro para que se impregnen mejor los sabores.

  9. 9

    Servir en sándwich, o con ensalada de papa y huevo como solemos hacer en casa. También queda muy bien sobre arroz blanco tibio.
    Un manjar, y para mí una receta más que aprendo de mi mamá ❤️

Reacciones

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén

Comentarios (4)

Guillermina
Guillermina @Inna_5
Hola! Está bien si reemplazo la lengua por peceto?

Escrita por

⊹⊱ 𝔾𝕚 ⊰⊹
Mi pasión por la cocina le heredé de mi mamá, mi papá y mi abuela Coca ♥️.Desde chica que me gusta cocinar, siempre buscando nuevas recetas, investigando, creando...Si hay algo que aprendí, es que cocinar requiere paciencia, práctica y tiempo. Si no sale a la primera, hay que seguir intentando, no rendirse ni decepcionarse; evaluar qué pudo haber fallado y cómo modificarlo para la siguiente vez. Y consultar a otros nunca está demás, que nadie nace sabiendo.Me encanta que en esta comunidad todos comparten sus conocimientos, aprendí muchas cosas en el último tiempo, lo que me hizo crecer y crear cosas que antes ni imaginaba. Gracias a todos por su calidez 💕 y compañerismo."Cocinar con amor alimenta el alma"
Leer más

Recetas similares