Judías pintas con sus "sacramentos"

¡Ahora sí! Ya ha llegado el frío, y nuestras cocinas vuelven a oler a guisos caseros, a las recetas tradicionales de siempre, las legumbres, los pucheros, comidas calentitas para contrarrestar las temperaturas que han caído en picado en toda España.
Hoy os enseño las judías pintas que más gustan en mi casa, con sus "sacramentos" y como toque personal, acompañadas quién quiera con repollo hervido y arroz blanco.
Judías pintas con sus "sacramentos"
¡Ahora sí! Ya ha llegado el frío, y nuestras cocinas vuelven a oler a guisos caseros, a las recetas tradicionales de siempre, las legumbres, los pucheros, comidas calentitas para contrarrestar las temperaturas que han caído en picado en toda España.
Hoy os enseño las judías pintas que más gustan en mi casa, con sus "sacramentos" y como toque personal, acompañadas quién quiera con repollo hervido y arroz blanco.
Paso a paso
- 1
Elaboración lenta (olla GM y tradicional):
Os pongo primero la elaboración en menú lento, para los modelos E y F, y que es la misma que si no tenéis olla programable y queréis hacer esta Begoreceta de manera tradicional.
Ponemos todos los ingredientes en la cubeta, cubrimos con agua y programamos menú lento 220 minutos.
- 2
En mi caso, puse más agua, como tres dedos por encima. Cuando pasaron dos horas, saqué el agua sobrante, dejando el caldo justo para que cubriera las judías, y lo utilicé para hervir el repollo y por otro lado el arroz.
- 3
A la hora de servirlos, saqué por un lado las judías con el caldo, troceé la oreja, el rabo, el tocino y el chorizo y los presenté en una fuente aparte, igual que el arroz, el repollo y las guindillas.
- 4
Elaboración rápida (olla programable):
Ponemos todos los ingredientes en la cubeta, cubrimos con agua y programamos menú legumbres 40 minutos (modelo D), menú turbo 30 minutos (modelos E y F). Pasado este tiempo, dejamos que despresurice sola, abrimos y comprobamos el grado de cocción de las judías.
- 5
Como os digo siempre, el tiempo depende de la calidad de la legumbre y de la dureza del agua de vuestra zona, por lo que tendréis que ir ajustando a vuestro gusto.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Judías pintas de Tolosa con sus Sacramentos
He puesto la morcilla de cebolla y de Jaén, porque no soy muy amante de la morcilla de arroz, pero para los puristas en la receta se utiliza la de arroz Antonio-José -
Judias blancas estofadas con sus "sacramentos"
De vez en cuando hay que dar un capricho al cuerpo y sobre todo cuando llega el frío y acelera el metabolismo...vamos, que estás judías entonan el cuerpo y reconfortan el espíritu.Una vez retiradas, se desgrasa todo lo que se pueda y es una manera de restar calorías; entonces se pueden tomar los "sacramentos" (chorizo, morcilla y panceta) con menos remordimiento de conciencia 😂 Mayte Fuentes Garcia -
-
-
Potaje de alubias pintas con repollo y sus sacramentos
Un rico plato de cuchara que sienta fantásticamente en días lluviosos y ventosos como el de hoy.#revistacookpad Luz -
-
Guiso de Lentejas con todos sus Sacramentos
La expresión "lentejas con todos sus sacramentos", hace referencia a los platos llamados de "puchero", (generalmente de legumbres) y al acompañamiento que éstos llevan, conocidos como "sacramentos", por ejemplo: morcilla, chorizo, oreja, costilla, panceta, morro, etc...Como es evidente, siglos atrás no todos los pucheros que se preparaban en las casas iban debidamente acompañados, pero si había alguien en una población o aldea que sí se lo podía permitir ese era sin lugar a dudas el señor cura, motivo por el que la mayoría de expertos apuntan que se originó la expresión "lentejas con todos sus sacramentos".(Texto de Alfred López en 20 minutos) josevillalta -
Fabes con sus Santos sacramentos
La Faba asturiana, no es una alubia cualquiera, no señ@r. Es un tesoro culinario. Yo siempre las preparo de la manera tradicional, a fuego lento, porque no soporto no poder ver y probar lo que se está cociendo. Eduardo Méndez Ríestra, en su libro " Cocinar en Asturias", dice : " La fabada clásica es un guiso de alubias con morcilla, chorizo, lacón o tocino, y azafrán. Algun@ añaden poco aceite, pero no precisa nada más que el que los ingredientes sean de la más pura estirpe astur, salvado el azafrán, es claro, aunque habría manifiesta indulgencia con lacón y tocino. Pero nada más. Hasta ahí podríamos llegar "y digo yo, unas magníficas alubias de la granja y un compango de la tierra cociendose poquito a poco, es una maravilla. Y el que quiera unas Fabes rápidas la tendrá que sacar de una lata y no hacerla en los fogones. Hoy Cocino, RICO RICO. -
De la sepia, sus huevas🦑
Confieso que nos ha costado un pelín encontrar una receta con la "D", asi que hemos tirado de ingenio😂 Esta receta es rápida y queda buenísima con muy poco esfuerzo, especialmente si podéis contar con producto fresco👌🏽Espero que os guste! #abecedario Teresa -
Judías pintas
Me pasó el día comiendo filetes y fritos, así que ya tocaba empezar a aprender a hacer guisos. Los Chuky's -
Judías pintas
Es un plato que hacía mi madre y me gustaba bastante, intento cada vez que las hago, que queden igual de ricas 𝐌𝐢𝐠𝐮𝐞𝐥 𝐀𝐧𝐠𝐞𝐥 -
Judías pintas
No es el plato más equilibrado del mundo porque es mucho hidrato, pero se puede combinar con un primer plato vegetal, aunque habría que reducir un poco la ración. Karlos Turrion -
-
-
Judías pintas a mi manera
Hola amigos-as, esta vez vamos a cocinar un plato contundente y lo utilizaremos como plato único, en mi casa todos somos de cuchareo, como dicen en Andalucía, y la legumbre además es rica en fibra y sana, espero que os guste y que sigáis siendo tan buena gente pablo baciero -
Judías pintas a mi manera
#mirecetario #unarecetaunarborl #teemtrees Llega el fin de mes y principios del siguiente que tienes que cocinar con lo poquito que tienes en ese momento Liz Magaly Manrique Duque -
-
Judías pintas con pantalones
Hace unos unos años que logré recuperar ésta receta que ya en muy pocas familias de mi pueblo la siguen conservando. Antiguamente (hace más de 50 años) en la temporada de recolección de judias verdes, pimientos, tomates, etc... como la cosecha era abundante, lo que no consumían lo secaban para poder disponer de ellos durante el largo invierno.Con las judias verdes, parte las consumían tiernas y el resto la dejaban granarse en la mata para luego secarlas y tenerlas para guisar dejando una parte con la vaina que luego ponían a modo de verdura en remojo junto con las secas....a éstas las llamaban judías con pantalones por ir dentro de la vaina. La clase de judías, son las que llaman piñorras que no son otras que las pintas...yo las sigo secando. Mayte Fuentes Garcia -
Judías pintas sabrosas
Yo las he acompañado de merluza rebozada, pero podéis añadir lo que queráis Manuel Ruiz Argente -
-
-
Judías pintas con repollo
Así como las judías con pantalones (judías pintas con judías verdes secas, tengo la receta puesta), estas con repollo también era un clásico en casa de mis padres. Hacía tiempo que no las ponía, quizá por olvido o porque cuando me acordaba no tenía el repollo. Cuando las estoy haciendo y empiezan a cocer soltando su olor familiar me transportan a mi niñez y adolescencia pasadas en mi pueblo. Comidas tradicionales de la familia que con el tiempo se perderán y es una pena. Espero que mis hijos sigan haciéndolas alguna vez. Mayte Fuentes Garcia -
Judías pintas con manitas y rabo
Bueno hoy voy a hacer unas judías pintas de las que me gustan a mí... con fundamento...😋😃 Tonysantos -
Judías pintas con arroz
La judía pinta es una planta que pertenece a las leguminosas considerándose que son semillas secas extraídas de una vaina.Fuente de energía para el desarrollo de los músculos, nos aportan también hierro , fósforo y muchas vitaminas. Carmen Ramos -
Judías Pintas con Verduritas
Esta receta es un plato bien sano. Se puede acompañar con una cerveza Ambar bien fría. David Márquez -
Judías pintas con col
Las judías negras son un ingrediente poco habitual en casa y de cuando en cuando es bueno también comer un plato de cuchara. jorbasmar -
Judías pintas con arroz
En vez de arroz se puede hacer con patatas, pero habría que echarlas junto con todo lo demás. También podemos hacer esta misma receta con judías blancas, lentejas o garbanzos. Si se le añade calabaza, también queda deliciosa. Samantha 🍳 -
Judías pintas con arroz
En mi casa siempre hemos sido muy de cuchara, las legumbres no faltaban 3 o 4 veces a la semana. Ahora que vivo sola no las cocino con tanta frecuencia, pero intento que estén presentes al menos 1 o 2 veces semanalmente. Este plato es perfecto para estas fechas, sabroso, muy nutritivo y económico ❤️ África -
-
Judías pintas con arroz
Qué me gusta un buen plato de cucharada 😋Un plato de mi infancia que me encanta 😍. Espero que os guste y lo disfrutéis como yo #delantaldorado #cookpadconlékué Cocina con Barbara
Más recetas recomendadas
Comentarios