Tarta Massini (Tarta San Marcos)

Aquí os dejo mi versión de esta deliciosa tarta que combina nata, trufa y yema.
#trasteamosenmicocina #cocinasencillayfácilparatodos #https://www.youtube.com/channel/UCts-4Jyr55OqahIK3_zhSpA?sub_confirmation=1
Paso a paso
- 1
Bizcocho
- 2
Precalentamos el horno a 170º sólo con calor arriba y abajo
- 3
Separamos las yemas de las claras y montamos las claras a punto de nieve con el pellizco de sal. Reservamos.
- 4
Batimos las yemas con el azúcar hasta que la mezcla blanquee. Agregamos la cucharadita de pasta de vainilla y batimos un par de minutos más.
- 5
Retiramos el bol de la batidora, tamizamos las harinas e incorporamos la mitad a las yemas, mezclando con la ayuda de una espátula muy suavemente.
- 6
Incorporamos las claras mezclando con movimientos envolventes (como si quisiéramos hacer delicadamente un paquete con la masa).
- 7
Añadimos el resto de la harina y acabamos de integrar muy suavemente para que no baje la masa.
- 8
Preparamos el molde con papel de hornear y untado con mantequilla. Lo rellenamos con la masa obtenida y horneamos 30 minutos o hasta que el palillo nos salga seco.
- 9
Cerramos el horno y entreabrimos levemente la puerta del horno, dejamos 5 minutos.
- 10
Retiramos del horno, dejamos enfriar en el molde unos minutos, desmoldamos y pasamos a una rejilla para que se enfríe totalmente.
- 11
Trufa
- 12
Espolvoreamos en un bol la gelatina neutra en él que tengamos una cucharada de agua fría. Dejamos reposar unos cinco minutos hasta que la gelatina se hidrate y se disuelva. Calentamos en el microondas a potencia máxima durante diez segundos y dejamos enfriar hasta que llegue a una temperatura de unos treinta y seis grados
- 13
Calentamos la nata con el azúcar hasta que empiece a hervir. Retiramos del fuego. Añadimos el chocolate y la gelatina batiendo hasta que se funda totalmente.
- 14
Incorporamos la mantequilla y seguimos mezclando hasta que ésta también se funda.
- 15
Dejamos enfriar un par de horas a temperatura ambiente y llevamos a la nevera por lo menos 12 horas antes de montar (yo lo hice de un día para otro).
- 16
Retiramos de la nevera y dejamos a temperatura ambiente 1 hora antes de montar. Montamos la trufa hasta que obtengamos una crema suave pero muy estable
- 17
Nata
- 18
Ya sabéis que la nata tiene que estar fría. Por esa razón colocaremos el bol, la nata y las varillas unos 15 minutos en el congelador.
- 19
Montamos la nata hasta que forme picos suaves y vamos añadiéndole la gelatina derretida (el mismo proceso (punto 1) utilizado en la preparación de la trufa) y el azúcar hasta obtener una nata firme. Reservamos en la nevera.
- 20
Yema
- 21
Hacemos un almíbar con el agua y el azúcar hasta conseguir el punto de bola fino (hasta que al tomar un poco entre los dedos, se forman filamentos muy finos que se estiran sin romperse).
- 22
Batimos las yemas con la vainilla y vamos introduciendo poco a poco el almíbar en hilo, mientras seguimos batiendo hasta que se integre.
- 23
Llevamos la mezcla a cocción unos minutos hasta que obtengamos una crema suave que usaremos para cubrir nuestra tarta (4 minutos aprox. a fuego lento-medio)
- 24
Enfriamos completamente sumergiéndola en un bol con agua muy fría para evitar que se vuelva verdosa y cubrimos a piel con papel film. Reservamos a temperatura ambiente.
- 25
Montaje de la tarta
- 26
Colocamos la nata y la trufa en mangas pasteleras con boquillas rizadas y reservamos.
- 27
Partimos nuestro bizcocho en dos y colocamos una base en nuestro plato para servir.
- 28
Encima de la base ponemos primero la trufa con la ayuda de la manga pastelera y cubriendo totalmente la base. Seguidamente, justo encima de la trufa colocamos la nata procurando que no rebase la anterior, del mismo modo que la nata.
- 29
Cubrimos con la base restante sin apretar nuestra tarta. Sólo lo justo para nivelar.
- 30
Añadimos una cucharada de yema a la nata sobrante y con la ayuda de una espátula cubrimos nuestra tarta. Reservamos unos 15 minutos en la nevera para asentarla un poco.
- 31
Pasado este tiempo, sacamos y cubrimos con nuestra yema (podéis quemarla con ayuda de un soplete. Añadidle azúcar por encima y le pasáis el soplete hasta conseguir el tono deseado). Decoramos con gotas de chocolate y servimos.
- 32
¡Buen provecho!
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Escrita por
Recetas similares
-
Tarta massini
Se trata de una tarta cuya base es bizcocho genovés, lleva una capa de nata, otra capa de trufa y yema quemada.Es importante estabilizara la nata y la trufa con estabilizante o en su defecto yo en este caso le he añadido queso crema y gelatina neutra en polvo.Pongo enlace a video más explicativohttps://youtu.be/zCDEaeAYflohttps://fcrecetas.com/tarta-massini Faika -
Tarta san Marcos
Una tarta clásica pero ojo la tarta san marcos solo lleva nata y yema, no os dejeis engañar por las que tienen aparte de esto también le ponen nata trufada y eso la tarta original no lo lleva, aclarado este punto aquí os dejo la receta. Jose Carlos Ramos -
Tarta San Marcos
Aquí va mi tarta dedicada a todos los padres del mundo, a los Josés y Josefas🥰🤗 feliz día a todos! Una receta un poco laboriosa, pero que merece la pena! Lorena -
Tarta San Marcos
Una tarta típica y muy sencilla de hacer. Es perfecta para quedar bien en cumpleaños o incluso para comuniones. 🎂 Naiade -
Tarta San Marcos
Tarta de bizcocho mojado con almíbar, relleno de crema de nata y yemas y crema de nata montada con azúcar y nescafé; se cubre con crema de yema quemada con azúcar y se adorna con almendras fileteadas. Cristina (Alimenta) -
Tarta san marcos
De origen leones el dulce San Marcos, le debe su nombre al Convento San Marcos, fundado por la Reina Doña Sancha. Es allí donde se creó este dulce ligero compuesto de dos capas de bizcocho y nata montada, cubierto de una capa delgada de yema fina. Leslie Piedra -
Tarta San Marcos
Esta receta la he visto en la página del Corte Ingles y es una receta de los concursantes de @masterchefs, la elaboré para el cumpleaños de mi esposo y quedo encantado, ......."es el maestro del dulce......" bueno a él solo no....!!!, a nosotras también nos gusto, es una tarta que no me atrevía hacer porque pensaba que era muy complicada pero nada más lejos de mis temores. Quedó suave, esponjosa y perfecta para conservar en la nevera. Les debo la presentación hay que mejorar ese gran detalle. Naty_coremi -
Tarta San Marcos
#MiKaramelliQuereis una pedazo de tarta para chuparos los dedos??No lo dudéis más y hacer esta. Está para hacer dos porque vais a repetir seguro y a quedar como súper cocineros ante vuestros comensales Espe-cial Juárez Moreno -
-
Tarta San Marcos gigante
Esta tarta tiene como base un bizcocho genovés muy ligero y de relleno una capa de nata y otra capa de trufa, lleva una cobertura de yema tostada. Julia -
Tarta San Marcos
🧈🥚🧀🥛 Ha sido una tarta de cumpleaños, algo laboriosa, pero quedó buenísima. M.E.T.R. (MªElena) -
Tarta San Marcos
Una de mis tartas favoritas para un día especial, y hoy lo es porque hace 27 años que me casé con el hombre de mi vida, que mejor ocasión para decirle que le quiero siempre y para siempre.Dedicada con todo mi amor a Boe, TE QUIERO. Vamos a la cocina. Gema la gaditana -
-
Tarta San Marcos
La preparé para Nochebuena y quedó muy buena. Esta vez he comprado el bizcocho base, porque no me daba tiempo a prepararlo yo misma. Si hacéis un bizcocho casero la tarta sale aún más rica. Iralur -
-
-
Tarta massini
Bueno aquí dejo una tarta que se vende mucho en Barcelona, la massini, y que yo suelo hacer, pues me dijeron como se hacia y deje de comprarla al saber que era tan fácil; espero que os guste. esther -
Tarta Massini gluten free
La tarta Massini, sin gluten, es una auténtica delicia que te deleitará desde el primer bocado. Esta tarta es una de las grandes opciones para quienes buscan un postre sin gluten que no escatime en sabor ni en calidad por su exquisita combinación de sabores y texturas.#singluten El Menú de Gemma -
Tarta San Marcos (Sin lactosa)
Videoreceta: https://www.youtube.com/watch?v=5mXFwA-l0qYTarta San Marcos (Sin lactosa), riquísimo bizcocho mojado con almíbar y relleno de nata y trufa y con una deliciosa crema de yema tostada por la parte de arriba, esta tarta hará las delicias de toda la familia y además sin lactosa para que todos puedan disfrutarla!!!! lolidominguezjimenez -
-
Mi tarta Massini (y sin gluten)
Una ligera versión ya que en la original creo que la capa superior es de yema quemada y yo la hago con crema pastelera y azúcar quemada. Es que me gusta más 😜 #glutenfree Toni Martín -
Tarta San Marcos (para el cumple de Manel)
Hoy es el cumpleaños de mi marido y le he hecho la clásica tarta de San Marcos, hay quien le pone una primera capa de nata y la otra de trufa yo le he puesto las dos de nata pero con sabor a vainilla. bienvecarhu -
-
Tarta San Marcos con thermomix
Puede parecer que es laboriosa y que tiene muchos pasos, pero no es así, realmente es hacer 5 cosas, pasito a paso y no se tarda tanto, os resumo los 5 pasos en el orden que yo lo hice que es como me era mas practico en ese momento. Asisoyyo -
Tarta
Es muy fácil y económico de hacer. No requiere de muchos ingredientes y sabe muy rico... Experimenta y lo verás Chunchi -
Tarta San Marcos súper fácil
La Tarta de San Marcos lleva un base de bizcocho blando, suave y esponjosa con yema pastelera, va borracho y relleno con nata montada, espolvorear con azúcar quemada. Tiene un sabor delicioso. jaramillo -
Tarta de San Marcos
#mirecetario #cookpadmycook... Por su cumple mi hermana me pidió esta tarta, es una de sus tartas preferidas. Una receta que merece la pena preparar...😋 Paquila74 -
Tarta de San Marcos
Nos vamos preparando para el fin de semana con una tarta que es típica de nuestra repostería, la tarta de San Marcos, gusta tanto a mayores como a pequeños y a pesar de que no es una tarta difícil de elaborar , si que requiere bastante tiempo, por la preparación de las diferentes cremas. Eso sí una vez que preparéis vuestra tarta de San Marcos, no volveréis a comprar otra.Es preferible hacer el bizcocho para la tarta el día de antes porque se rompe con facilidad, así ya estará más asentado y nos costará menos cortarlo.El relleno y la yema también lo hago con anterioridad, así el día que la voy a hacer ya tengo todo preparado, pero eso lo podéis hacer como más os guste. Las recetas de Masero -
Comentarios (2)