Jureles blanco fritos con pasta de cilantro, jengibre y ajo

Alexis Urrutia
Alexis Urrutia @cook_2625465
Ceuta España.

Jureles blanco fritos con pasta de cilantro, jengibre y ajo.

Ingredientes..

1 kilo de jureles blancos medianos, De siete piezas por kilo.
2 cucharillas de pasta de cilantro, jengibre y ajo.
1 pizca de cominos molido.
Sal fina marina la necesaria.
Aceite de oliva virgen extra para freír.
Harina para enharinar el pescado.

Elaboración.

En primer lugar, limpiamos el pescado quitandoles las cabezas, las tripas, las pieles y los dejamos un bol y espolvoreamos con sal fina marina.

A continuación, le añadimos las dos cucharillas de pasta de cilantro, jengibre y ajo y pizca de cominos molido.

Seguidamente, mezclamos bien con una cuchara, tapamos con film y guardamos en el frigorífico durante quince minutos.

Pasados los quince minutos, ponemos una sartén en el fuego con abundantes aceite de oliva y dejamos que se caliente el aceite. El aceite no tiene que estar muy caliente, porque las piezas de pescado al no estar cortados y el tamaño que tienen, se nos pueden dorar por fuera y quedar crudo por dentro. Por eso tiene que estar caliente pero no al máximo. El pescado sin cortar, no pierde líquidos durante el tiempo que está en la sal y a la hora de freírlos. Así queda muy jugoso por dentro y al tener sus líquidos en el interior tarda más en quedarse seco, y por eso es que me gusta dejarlos enteros.

Cuando el aceite alcance la temperatura adecuada, enharinamos, sacudimos el exceso de harina y freímos durante dos minutos por el primer lado que lo hemos puesto y un minuto c

Jureles blanco fritos con pasta de cilantro, jengibre y ajo

Jureles blanco fritos con pasta de cilantro, jengibre y ajo.

Ingredientes..

1 kilo de jureles blancos medianos, De siete piezas por kilo.
2 cucharillas de pasta de cilantro, jengibre y ajo.
1 pizca de cominos molido.
Sal fina marina la necesaria.
Aceite de oliva virgen extra para freír.
Harina para enharinar el pescado.

Elaboración.

En primer lugar, limpiamos el pescado quitandoles las cabezas, las tripas, las pieles y los dejamos un bol y espolvoreamos con sal fina marina.

A continuación, le añadimos las dos cucharillas de pasta de cilantro, jengibre y ajo y pizca de cominos molido.

Seguidamente, mezclamos bien con una cuchara, tapamos con film y guardamos en el frigorífico durante quince minutos.

Pasados los quince minutos, ponemos una sartén en el fuego con abundantes aceite de oliva y dejamos que se caliente el aceite. El aceite no tiene que estar muy caliente, porque las piezas de pescado al no estar cortados y el tamaño que tienen, se nos pueden dorar por fuera y quedar crudo por dentro. Por eso tiene que estar caliente pero no al máximo. El pescado sin cortar, no pierde líquidos durante el tiempo que está en la sal y a la hora de freírlos. Así queda muy jugoso por dentro y al tener sus líquidos en el interior tarda más en quedarse seco, y por eso es que me gusta dejarlos enteros.

Cuando el aceite alcance la temperatura adecuada, enharinamos, sacudimos el exceso de harina y freímos durante dos minutos por el primer lado que lo hemos puesto y un minuto c

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

  1. 1 kilojureles blancos medianos de siete piezas por kilo
  2. 2 cucharillaspasta de cilantro, jengibre y ajo
  3. 1puntilla de cominos molido
  4. Sal fina marina la necesaria
  5. Aceite de oliva virgen extra para freír el pescado
  6. Harina para el pescado

Paso a paso

  1. 1

    En primer lugar, limpiamos el pescado quitandoles las cabezas, las tripas, las pieles, enjuagamos bien, escurrimos, los ponemos en un bol y espolvoreamos con sal

  2. 2

    A continuación, le añadimos las dos cucharillas de pasta de cilantro, jengibre y ajo y la puntilla de cominos molido.

  3. 3

    Seguidamente, mezclamos bien con las manos, tapamos con film y guardamos en el frigorífico durante quince minutos.

  4. 4

    Pasados los quince minutos, ponemos una sartén en el fuego con abundantes aceite de oliva y dejamos que se caliente el aceite. El aceite no tiene que estar muy caliente, porque las piezas de pescado al no estar cortados y el tamaño que tienen, se nos pueden dorar por fuera y quedar crudo por dentro. Por eso tiene que estar caliente pero no al máximo. El pescado sin cortar, no pierde líquidos durante el tiempo que está en la sal y a la hora de freírlos.

  5. 5

    Cuando el aceite alcance la temperatura adecuada, enharinamos los jureles, le sacudimos el exceso de harina y freímos un par de minutos por esta parte y un minuto por la otra y listo.

  6. 6

    Este es el resultado final

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Alexis Urrutia
Alexis Urrutia @cook_2625465
Ceuta España.
la cocina como una de mis grandes aficiones. suelo hacer una cocina creativa y rescatar algunas recetas de mi familia y darles un toque un poco mas sofisticado y mas acorde con estos tiempos. no me dedico a la hostelería, ni nunca he trabajado en ese gremio, solo es una pasion ciega por la gastronomía desdé que tenía seis años, que ya hacia alguna que otra cosita Junco a mi madre.
Leer más

Comentarios

Recetas similares