Tallarines con pollo, champiñones y verduras

josevillalta
josevillalta @JoseVillalta_520
España

Es una receta puramente oriental aunque he intentado darle un toque occidental, me encanta la comida china y siempre que puedo la hago, me parece muy sana en sus ingredientes y la verdad es que es ligera en cuanto a digestión, la recomiendo.

Leer más
Editar receta
Ver informe
Compartir

Ingredientes

60 minutos
4 raciones
  1. 250 grs.Tallarines de Arroz
  2. 2Pechugas de Pollo
  3. 350 grsChampiñones
  4. 1Zanahoria
  5. 1Cebolla
  6. 1Pimiento Verde
  7. raíz de Jengibre
  8. Nueces crudas
  9. 1 cuch.sopera de Salsa de Soja
  10. 1copa de Vino blanco
  11. Aceite de Oliva
  12. Semillas de Sésamo
  13. Sal
  14. 1 cuch.sopera de Harina de Maiz
  15. 2 cuch.soperas de Salsa de Soja
  16. 1 cuch.sopera de Vinagre de Arroz
  17. 1 cuch.Aceite de Oliva suave
  18. 1/2copa de Vino blanco
  19. 1 cuch.café de Azúcar
  20. Zumo de medio Limón

Paso a paso

60 minutos
  1. 1

    Preparamos la maceración mezclando todos los ingredientes, lo más importante es disolver bien la harina hasta que se integre

  2. 2

    Una vez disuelta en los líquidos introducimos el pollo que previamente hemos cortado en tiras, lo mantenemos en frío y lo dejamos 30 minutos, de vez en cuando lo removemos para que se macere todo el pollo

  3. 3

    Preparamos los tallarines, éstos suelen venir por paquetes, de unos 100 grs. resulta muy fácil saber la cantidad que ponemos

  4. 4

    Ponemos una olla con agua y la llevamos ebullición, una vez conseguido introducimos los tallarines de arroz, dejamos que se vayan haciendo, tardarán unos 15 minutos aproximadamente

  5. 5

    Mientras se hacen cortamos las verduras en tiras, pelamos las capuchas de los champiñones, eliminamos los tallos y los laminamos

  6. 6

    Rallamos la raíz de jengibre y pelamos las nueces, lo reservamos

  7. 7

    Una vez pasado el tiempo de maceración sacamos las tiras de pollo, reservamos el líquido, ponemos una cazuela al calor junto con un poco de aceite y lo salteamos a fuego vivo

  8. 8

    Una vez dorado lo sacamos y en el mismo aceite salteamos los champiñones hasta que estén hechos

  9. 9

    Los retiramos y en el mismo aceite pochamos la cebolla 2 minutos

  10. 10

    Pasados, añadimos la zanahoria y el pimiento, rectificamos de sal y dejamos todo otros 2 minutos

  11. 11

    Añadimos el jengibre rallado, damos un par de vueltas y dejamos otros 2 minutos

  12. 12

    Añadimos el pollo y los champiñones, removemos

  13. 13

    Echamos la copa de vino, dejamos cocer 5 minutos hasta evaporar el alcohol, agregamos la salsa de soja y el caldo de la maceración, mezclamos y dejamos cocer unos breves minutos

  14. 14

    Mientras, ya estarán hechos los tallarines los retiramos a un colador, dejamos escurrir y los pasamos a la cazuela junto con el pollo y las verduras, reservamos caldo de la cocción por si debemos aclarar la salsa

  15. 15

    Agregamos las nueces y removemos constantemente durante 2 minutos a fin de que se impregnen los tallarines de la salsa, si fuese necesario porque queda muy espeso echamos un poco de caldo de la cocción de la pasta

  16. 16

    Pasado el tiempo repartimos en los platos y servimos, podemos espolvorear con semillas de sésamo y regamos cada plato con un poquito de salsa de soja.

Reacciones

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén

Comentarios (10)

Escrita por

josevillalta
josevillalta @JoseVillalta_520
España
Me encanta la cocina y cocinar, las recetas mejores son las más sencillas y las más tradicionales, debemos cocinar y publicar para que no se pierdan, tenemos esa obligación, posiblemente las vamos variando poco a poco pero es normal, la evolución es imparable, hace muchos años el marisco solo lo comían las clases media y baja, y en cambio los pollos los comía la clase alta, todo cambia, gracias a dios tenemos productos que desconocíamos hasta hace poco, hoy podemos consumir artículos fuera de temporada, tenemos un abanico más amplio para cocinar, quién ama la cocina debe preservar la herencia de nuestros ancestros, eso es amar la cocina
Leer más

Recetas similares