Tarta de manzana {apple pie}

🍏 La Cocinera Novata
🍏 La Cocinera Novata @La_Cocinera_Novata
Madrid (España)

No es un postre muy dulce ya que la masa quebrada la he hecho sin azúcar. Y el relleno tampoco lleva una cantidad exagerada de azúcar. En fín, son ganas de convencerme a mi misma de que es una tarta "light"...

Tarta de manzana {apple pie}

No es un postre muy dulce ya que la masa quebrada la he hecho sin azúcar. Y el relleno tampoco lleva una cantidad exagerada de azúcar. En fín, son ganas de convencerme a mi misma de que es una tarta "light"...

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

85 minutos
4 raciones
  1. 4manzanas reineta
  2. 1/3de taza de azúcar blanco
  3. 1/4de taza de azúcar moreno
  4. Ralladura de 1 limón (yo le eché de lima que era lo que tenía)
  5. 1 pellizcosal
  6. 1/2 cucharaditamezcla de especias para repostería (en mi blog he puesto el enlace al blog de Kanela y Limón que es de donde la saqué)
  7. Masa quebrada:
  8. 100 gr.margarina o mantequilla muy fría, cortada en cuadraditos
  9. 225 gr.harina común
  10. 5 cucharadasagua muy muy fría, yo la suelo meter un rato en el congelador
  11. Sal

Paso a paso

85 minutos
  1. 1

    Para la masa: Se mezcla primero la harina con la margarina y la sal y con los dedos iba frotando hasta que queda como una textura de migas.

  2. 2

    Agregar el agua y con una espátula de madera mezclar hasta formar una masa. Luego espolvorea harina sobre la masa y amasa lo justo para hacer una bola. Cubrirla con film y a la nevera 1/2 hora mínimo. Puedes dejarlo incluso de 1 día para otro, o congelarla para otra ocasión. Es una masa que no necesita amasado porque empezaría a desarrollar gluten y eso estaría mal. Los trocitos de mantequilla que se ve al cortar la bola es lo que produce una masa hojaldrada.

  3. 3

    Para el relleno de manzana: se pelan las manzanas, se parten en cuartos y se quita el corazón y se cortan en rodajas como de 1/2 cm.

  4. 4

    Se ponen en una olla y se añade el resto de ingredientes. Se mezclan bien y se pone a fuego medio/bajo durante 15 minutos o hasta que veáis que están blandas pero que no están hechas puré.

  5. 5

    Se quita del fuego, se deja enfriar en un colador sobre un bol para que vaya soltando todo el jugo. Y en esta foto el jugo que soltaron mis manzanas y que no pienso tirar, lo aprovecharé para otro postre.

  6. 6

    Cuando las manzanas ya están frías, sacamos de la nevera la masa quebrada. La partimos por la mitad.

  7. 7

    Encendemos el horno a 250º y ponemos la bandeja de horno en la rejilla de abajo. Tiene que coger mucha temperatura para cuando pongamos la tarta y que la base se tueste.

  8. 8

    Seguimos con la masa. Una de las mitades la estiramos con el rodillo sobre la encimera enharinada hasta hacer un círculo del tamaño suficiente para forrar el molde de la tarta. Para coger la masa estirada de la encimera la enrollamos sobre el rodillo y la desenrollamos del rodillo sobre el molde, Con movimientos flojos vamos forrando la base, tiene que sobrar masa por fuera.

  9. 9

    Echamos el relleno y repartimos sobre el molde. Como yo voy a usar un enrejado para cubrirla es mejor que alisemos el relleno. Si fuera a ponerle una tapa entera podríamos formar como una montañita con el relleno y luego poner la tapa y así tendría una forma bonita al hornearla. Pero bueno, la mía va con enrejado.

  10. 10

    Con la otra mitad hacemos otro círculo sobre la encimera enharinada. Cuando ya lo tenemos, vamos cortando tiras del ancho que queráis, como 2 cm...Yo utilicé un cortador con forma ondulada. Para saber como hacer el enrejado podéis verlo en este vídeo que el blog Directo al paladar ha colgado y que está perfectamente explicado, aunque es en inglés pero se ve como lo hace y no tiene más dificultad.

  11. 11

    Y así me quedó a mi. La verdad es que pensaba que iba a ser más difícil y ha salido todo fenomenal. Para otro tipo de tartas es mejor que el enrejado tenga más huecos pero para esta tarta prefería que fuera más tupido, con los huequitos justos para que salga el vapor.

  12. 12

    Se pincela con clara de huevo batida y se espolvorea con azúcar blanco.

  13. 13

    Justo cuando se mete al horno se baja la temperatura a 219º y se deja 25 minutos pero para este tamaño de tarta con 20 minutos es suficiente. Se vuelve a bajar la temperatura a 190º, se gira la tarta y se deja otros 30/35 minutos, para mi tarta con 15 minutos fueron suficientes para conseguir una tarta tostadita y crujiente. Se saca del horno y se deja enfriar.

  14. 14
  15. 15
Editar receta
Ver informe
Compartir
Cocinar hoy
🍏 La Cocinera Novata
🍏 La Cocinera Novata @La_Cocinera_Novata
Madrid (España)
🌼 Bienvenid@s a mi blog: http://lacocineranovata.blogspot.com.esTambién me puedes seguir por Instagram: @lacocineranovata2018Me encanta♥️ cocinar, curiosear en gastronomías de otros países🍱🍜🥘, el mundo de las especias... Me gustan esas recetas que con pocos ingredientes consigues todo un señor plato. Pero también me gustan las recetas elaboradas porque todo el tiempo que invierto sola en la cocina son momentos de relax para mí. ⛱️
Leer más

Comentarios (2)

Claudia
Claudia @cook_5508146
me gustó mucho , salio espectacular
pero... las tiras se me rompian asi que hice la parte de arriba cubierta
le puse canela , salio buenisima¡¡

Recetas similares