Puchero canario de Tenerife

Una de las recetas estrellas de Islas Canarias, considerada como la más complicada de elaborar, porque todos los ingredientes deben quedar en su justo punto y enteros a la hora de servir. Una excelente combinación de verduras, legumbres, cereales, tubérculos y carne que satisface plenamente a los paladares más exigentes. Se sirve sin caldo, porque si no, sería un potaje, no un Puchero Canario, y se adereza con aceite de oliva y vinagre blanco, a gusto del comensal.
Puchero canario de Tenerife
Una de las recetas estrellas de Islas Canarias, considerada como la más complicada de elaborar, porque todos los ingredientes deben quedar en su justo punto y enteros a la hora de servir. Una excelente combinación de verduras, legumbres, cereales, tubérculos y carne que satisface plenamente a los paladares más exigentes. Se sirve sin caldo, porque si no, sería un potaje, no un Puchero Canario, y se adereza con aceite de oliva y vinagre blanco, a gusto del comensal.
Paso a paso
- 1
Lavar los garbanzos y el tocino, y quitarle, a este, el exceso de sal. Dejar los dos ingredientes en remojo, con bastante agua, un mínimo de 12 horas, cambiando el agua 2 veces.
- 2
Desechar el agua de los garbanzos, poner en olla a presión junto con el tocino, las piñas cortadas a la mitad, la carne y el chorizo, añadir 3 o 4 litros de agua. Cocinar durante 15 minutos, a partir de que la válvula empiece a dar vueltas. Abrir la olla, en cuanto termine la expulsión del vapor, y retirar los ingredientes cocidos, reservándolos.
- 3
Colar el caldo y retornarlo, de nuevo, a la olla. Añadir el chorrito de aceite, las habichuelas, las cuatro porciones de col y las cuatro de zanahorias. Cerrar la olla y darle otros 15 minutos de cocción, siempre a partir de que la válvula empiece a girar.
- 4
Abrir de nuevo la olla, (ojo con la presión), sacar y reservar las habichuelas, col y zanahorias, y añadir, al caldo, las cuatro porciones de calabaza y las cuatro de calabacín. Cerrar y cocer otros 10 minutos más.
- 5
Abrir otra vez la olla, y añadir, a la calabaza y calabacín, las papas peladas, las batatas peladas, las cuatro mitades de peras, (peladas y descorazonadas), el pimentón picante, (o el dulce con pimienta), los cominos, y los ajos. Cerrar y cocer otros 10 minutos.
- 6
Pasar a una olla más ancha, si es necesario, con cuidado de que no se deshaga ningún ingrediente, añadir las carnes, (en cuatro), tocino, (en cuatro), y garbanzos reservados al principio, las habichuelas, col y zanahorias y cocer, destapado, durante 10 minutos más a fuego lento, añadir un poco de agua si hace falta y probar de sal el caldo, añadir un poco si es necesario, apagar y dejar reposar, (tapado), un mínimo de 15 minutos.
- 7
Servir las raciones en platos llanos y grandes, con una porción de cada ingrediente, con mucho cuidado y sin caldo, aderezar, al gusto de cada cual, con aceite y vinagre, y, ¡hala!, a disfrutar, primero, con la vista, y, luego, con el gusto.
- 8
En olla normal, sin presión, y a fuego lento, quedan mejor todos los cocidos, pero nos triplica el tiempo de elaboración, y el plan no es estar todo el día metidos en la cocina.
- 9
Como ven, insisto mucho en que hayan cuatro porciones de cada ingrediente, que a nadie le gusta quedarse a falta de alguno. También hay que decir que, como hay gente que no come tocino, o costillas, pues se pregunta a la hora de servir, para no incluirlo en el plato y evitar que, al final, se vaya a la basura, que eso es pecado mortal.
- 10
Este cocido lleva mucho trabajo, hay que estar muy pendientes del reloj, y hay que tener mucho cuidado para no romper los ingredientes antes de llegar al plato, pero el resultado es tan extraordinario y satisfactorio, que vale la pena hacer el experimento.
- 11
El tumbo: Es el caldo resultante de hacer un puchero, sabrosísimo, sobre todo, un día después, ya que contiene restos de todos los ingredientes que hemos usado. Se toma solo, o con unos garbanzos del cocido, o con gofio. También se emplea, (muy aconsejable), para hacer escaldón canario.
- 12
Escaldón al estilo Tenerife: Calentar 1/2 litro de TUMBO al fuego, ir añadiendo gofio de millo, o de trigo y millo, hasta obtener una masa homogénea NO Líquida, sino cremosa y compacta, que no se escurra de la cuchara. Se suele añadir trocitos pequeños de tocino cocinado, o de carne del puchero, o de queso curado o fresco de cabra. Servir bien caliente en un plato hondo, aunque lo tradicional es servirlo en un lebrillo. Aderezar con mojo verde o mojo picón.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
PEPITO Al Chucrut🫐Con🥩Jamón York...!😋 PEPITO Al Chucrut🫐Con🥩Jamón York...!😋
Les dije que amé el chucrut y que lo tendría disponible para varias recetas y así lo hice. Miren esta maravilla de Pepito, de locos, alucinante...!!! Ni se imaginan a qué saben y yo no encuentro las palabras para contárselos, simplemente si les gusta, intentarlo en casa y descubrirán una serie de sabores que invitan a más, se animan...??? Vamos allá, a mostrarles una joya de la corona tan fácil y sencillo que con solo verlo ya saben cómo se hace, a por él...!!!🤪 🌺Zandry ABRADELO🌺 -
Puchero canario Puchero canario
Esta receta de Puchero es de Tenerife. Un plato redondo y suculento. Guache -
Puchero Canario Puchero Canario
El Puchero Canario, es un plato ideal para días de frío, en Canarias se consume mucho y generalmente se sirve con un revuelto de Gofio. (31 de Enero 2016) FrutasyVerdurasTata -
Puchero canario Puchero canario
Cada región tiene su propio cocido. Acorde con las peculiaridades de cada cual y el producto que se dé en la zona. Este es el de Canarias que, como no puede ser de otro modo, tiene también su punto que lo hace peculiar. Les dejo el enlace al vídeo por si quieren ver la elaboración: https://youtu.be/tRTz8C_P5WM #amorxcocinar CocinarParaCuatro -
Puchero Canario Puchero Canario
Este Puchero es sencillo. Solo le puse carne de ternera; la gente le suele poner tocino, Chorizo, costillas de cerdo, mulos de pollo, 1-2 peras, batatas.... el mío quedó muy rico y lo más importante “sin grasas”. Jose Chavez -
-
PUCHERO CANARIO PUCHERO CANARIO
La receta original lleva una pera pero yo la he quitado porque en casa no gusta.Yo hago 2 calderos iguales para que no me quede tan concentrado todo en una y hacer una sopa puchero que pongo a continuacion Ney -
Puchero canario en olla rápida Puchero canario en olla rápida
Receta canaria tradicional de domingo o de reunión familiar. Paco Perez Marrero -
Puchero Puchero
El puchero lo hago para tener caldo de cocido para el próximo arroz al horno. Y de paso me salen dos comidas y caldo para más recetas!!Compré la típica bolsa con verdura y la bandeja de carne para cocido que venden en los supermercados. El próximo intentaré elegir los ingredientes por separado para que tengan más calidad y ser más selectivo!!! Candi Martinez -
Puchero Puchero
#elsabordelosrecuerdos #ElGordoDeCookpadFamilia siempre tengo puchero en Navidad, sobre todo el día de fin de año y me acuerdo de mi suegra, ella decía que un buen caldo resucita a un muerto y nada más cierto, mis hijos llegan por la mañana con cara de cadáver.......les das un caldo de puchero bien caliente y ves como los colores suben a la cara, duermen como angeles, vamos a la cocina. Gema la gaditana -
Puchero Puchero
Caldo de puchero de pollo y verduras. La carne puede variar según dispongamos.Suelo hacerlo con :1 pollo o gallina1 trozo de tocino en sal1 trozo de jarrete de ternera.Pero se puede hacer con muslo de pavo, carcazas de pollo o similares.Los huesos salados también pueden ser de varios tipos.La carne se puede usar para comerla como segundo plato acompañada por un poco del tocino, le llamamos "pringá" y se come con pan y con las manos a sopones.Y si sobra carne es ideal para hacer croquetas. Davidsi
Más recetas
Comentarios