Una foto de Hogao Colombiano

Hogao Colombiano

Chef JP Gourmet
Chef JP Gourmet @chefjpgourmet
www.chefjpgourmet

Reseña Histórica:

En días pasados nos invitaron a comer una familia colombiana amiga. Antes de cenar con un suculento sancocho, nos pusieron una salsa o sofrito llamado por ellos "hogao", para acompañar unos crujientes tostones. Aquella salsa nos supo a gloria. Nuestra mente se traslado a nuestros viajes por Colombia, a sus gentes, a sus sabores y tradiciones.

Desde entonces nos interesamos en conocer la historia del hogao y de esa investigación, nació un interesante estudio de los sofritos en la cocina latina, sus variantes, que luego inspiro un artículo que publicamos en nuestra página web: El Sofrito en la Cocina Latinoamericana.

Después hemos visto que el "hogao" se usa en múltiples preparaciones de la gastronomía colombiana como las sopas, arroces, guisos de carne y de pollo y muchas otra preparaciones.

El "hogao" se compone y se hace con cebollín y tomate, en una proporción aproximada de tres partes de tomate por una de cebolla. Su preparación es sencilla, y consiste en picar ambos elementos y cocinarlos hasta que la mezcla adquiera la condición de salsa, aunque dependiendo de las regiones específicas, se puede preparar de variadas formas. Se puede enriquecer con especias tales como pimienta, orégano, azafrán o achiote, comino y sal.

Hogao Colombiano

Reseña Histórica:

En días pasados nos invitaron a comer una familia colombiana amiga. Antes de cenar con un suculento sancocho, nos pusieron una salsa o sofrito llamado por ellos "hogao", para acompañar unos crujientes tostones. Aquella salsa nos supo a gloria. Nuestra mente se traslado a nuestros viajes por Colombia, a sus gentes, a sus sabores y tradiciones.

Desde entonces nos interesamos en conocer la historia del hogao y de esa investigación, nació un interesante estudio de los sofritos en la cocina latina, sus variantes, que luego inspiro un artículo que publicamos en nuestra página web: El Sofrito en la Cocina Latinoamericana.

Después hemos visto que el "hogao" se usa en múltiples preparaciones de la gastronomía colombiana como las sopas, arroces, guisos de carne y de pollo y muchas otra preparaciones.

El "hogao" se compone y se hace con cebollín y tomate, en una proporción aproximada de tres partes de tomate por una de cebolla. Su preparación es sencilla, y consiste en picar ambos elementos y cocinarlos hasta que la mezcla adquiera la condición de salsa, aunque dependiendo de las regiones específicas, se puede preparar de variadas formas. Se puede enriquecer con especias tales como pimienta, orégano, azafrán o achiote, comino y sal.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

30 minutos
8 raciones
  1. 2 Librastomates peritas pelados y despepitados
  2. 12 Talloscebollín muy finamente cortados
  3. 6 Cdasaceite
  4. 1 Cdaadobo
  5. 1 Cdtsachiote
  6. al gustoSal y pimienta

Paso a paso

30 minutos
  1. 1

    En un sartén ponga a calentar el aceite a fuego medio alto

  2. 2

    Incorpore el cebollín y el tomate muy finamente cortados; ponga la hornilla a fuego medio; remueva hasta unificar los ingredientes; Cocine a fuego medio por unos 18 a 20 minutos

  3. 3

    Cuando el tomate ya este casi convertido en salsa, incorpore el adobo, la sal, el achiote y la pimienta; cocine por 6 minutos; apague el fuego y deje reposar

  4. 4

    Vacie el sofrito en en recipiente de vidrio con tapa; guarde en el refrigerador hasta utilizar

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Chef JP Gourmet
Chef JP Gourmet @chefjpgourmet
www.chefjpgourmet
Soy Chef Venezolano Licenciado en Ciencias Fiscales, Profesional en Artes Culinarias, Profesional en Pastelería Francesa y Chef en Panadería Internacional, además con una amplia experiencia en la Gerencia de Pequeñas y Medianas Empresas, del sector de alimentos. Comencé mi camino en arte culinario en el verano del 2009 elaborando Paellas. En la actualidad tenemos una empresa llamada Chef JP Gourmet en la que ofrecemos un servicio completo planificación de eventos que no solo ofrece los servicios de gastronomía gourmet sino tambien toda la logística y el proceso de organización que conlleva cualquier evento.
Leer más

Comentarios

Recetas similares