Tereré al pomelo

Tereré es una palabra de origen guaraní, una bebida refrescante, tradicional, y de gran consumo en Paraguay y en el norte y centro del litoral argentino, consistente en una mezcla de agua fría con hierbas frescas naturales ( "yuyos") y hielo, cebada como el mate, en su tradicional recipiente con bombilla y yerba mate.
Aunque a veces se puede reemplazar dicho recipiente por un vaso de acero inoxidable o por la mitad de un pomelo fresco convenientemente ahuecado (como en esta receta, de ahí el nombre de "tereré al pomelo").
En Argentina, se suele reemplazar las hierbas frescas por zumo natural de cítricos frescos, como pomelo, naranja o limón, mezclado con agua fría y hielo. También se suele emplear gran variedad de zumos de frutas artificiales, preferentemente de cítricos, y en polvo (Tang, Verao, etc.) preparados con agua fría y hielo.
El nombre de tereré es onomatopéyico, relacionado con los últimos tres sorbos que uno realiza al succionar la bebida. Este sonido es tácitamente obligatorio dentro de la ceremonia del tereré, puesto que señala que se ha consumido todo lo que se ha cebado, quedando el recipiente listo para cebarle a la siguiente persona.
De la misma manera que con el mate (caliente) no se debe agradecer al que “ceba” el tereré sino hasta que uno no desea beber más. La palabra “gracias” le indica al cebador que quien le ha devuelto el mate ya no desea seguir bebiendo.
El tereré sustituye el mate en épocas de calor, muy bueno para mantenerse hidratado en el verano, agradable por su efecto refrescante, calma la sed y, al igual que el mate, constituye una excusa para reunirse con amigos, familiares o pareja. Es un evento social que no pasa nunca de moda entre los jóvenes.
Mi tereré al pomelo está preparado con zumo natural de limón mezclado con agua fría y abundante hielo (limonada). Reemplacé el clásico mate (recipiente) por un pomelo fresco ahuecado. El procedimiento para prepararlo y cebarlo es similar al del mate caliente.
Este es el momento ideal para probar unos ricos tererés, serán excelentes para soportar el calor asfixiante del verano.
Tereré al pomelo
Tereré es una palabra de origen guaraní, una bebida refrescante, tradicional, y de gran consumo en Paraguay y en el norte y centro del litoral argentino, consistente en una mezcla de agua fría con hierbas frescas naturales ( "yuyos") y hielo, cebada como el mate, en su tradicional recipiente con bombilla y yerba mate.
Aunque a veces se puede reemplazar dicho recipiente por un vaso de acero inoxidable o por la mitad de un pomelo fresco convenientemente ahuecado (como en esta receta, de ahí el nombre de "tereré al pomelo").
En Argentina, se suele reemplazar las hierbas frescas por zumo natural de cítricos frescos, como pomelo, naranja o limón, mezclado con agua fría y hielo. También se suele emplear gran variedad de zumos de frutas artificiales, preferentemente de cítricos, y en polvo (Tang, Verao, etc.) preparados con agua fría y hielo.
El nombre de tereré es onomatopéyico, relacionado con los últimos tres sorbos que uno realiza al succionar la bebida. Este sonido es tácitamente obligatorio dentro de la ceremonia del tereré, puesto que señala que se ha consumido todo lo que se ha cebado, quedando el recipiente listo para cebarle a la siguiente persona.
De la misma manera que con el mate (caliente) no se debe agradecer al que “ceba” el tereré sino hasta que uno no desea beber más. La palabra “gracias” le indica al cebador que quien le ha devuelto el mate ya no desea seguir bebiendo.
El tereré sustituye el mate en épocas de calor, muy bueno para mantenerse hidratado en el verano, agradable por su efecto refrescante, calma la sed y, al igual que el mate, constituye una excusa para reunirse con amigos, familiares o pareja. Es un evento social que no pasa nunca de moda entre los jóvenes.
Mi tereré al pomelo está preparado con zumo natural de limón mezclado con agua fría y abundante hielo (limonada). Reemplacé el clásico mate (recipiente) por un pomelo fresco ahuecado. El procedimiento para prepararlo y cebarlo es similar al del mate caliente.
Este es el momento ideal para probar unos ricos tererés, serán excelentes para soportar el calor asfixiante del verano.
Paso a paso
- 1
Disponer la yerba mate dentro del pomelo ahuecado o en el recipiente que emplees, completando las ¾ partes de la capacidad del mismo.
- 2
Tapar la boca del pomelo con la mano, volcarlo suavemente y sacudirlo para eliminar el polvillo.
- 3
Introducir la bombilla en uno de sus bordesy un cubito de hielo al lado. Reservar.
- 4
En una jarra, verter el zumo de los limones exprimidos, el agua fría y el hielo.
- 5
Endulzar con azúcar y mezclar bien.
- 6
Cebar el tereré, vertiendo chorritos de limonada en el sector en que se encuentra la bombilla hasta cubrir con ella apenas la yerba.
Recetas similares
-
El pomelo
Pincha en este enlace para ver el video de el pomelo te encantara↓↓↓↓↓↓↓https://youtu.be/VfEWhUVMGH4Esta receta la encontrareis en mi blog (la cocina tradicional de cambalache3) pincha aquí ↓↓↓↓↓↓↓↓http://lacocinadecambalache3.blogspot.com.es/2017/02/el-pomelo.htmlTenéis una pagiina en facebook llamada (cambalache3 pincha aquí ↓↓↓↓↓↓↓↓https://www.facebook.com/pages/Cambalache3/1392613567640706?ref=hl**El pomelo.Hoy os traigo un vídeo en el cual os voy a hablar de esta fruta cítrica un poco olvidada qué es el pomelo, la cual tiene sus claros beneficios en la salud pero también por qué no decirlo algunos contras si se están tomando medicamentos.el pomelo es un cítrico de tamaño bastante grande y lleno de mucho zumo.en este vídeo os voy a enseñar a elaborar el pomelo de dos maneras diferentes, una es comiendo su carne con azúcar y otra bebiéndose un zumo exprimido riquísimo y lleno de un color rosado espectacular.quiero agradeceros a todos toda la atención que tenéis para mí en todos mis vídeos todos estos años que llevamos ya subiendo vídeos de recetas tradicionales nuestras españolas, además de consejos trucos etcétera. gracias a todos los que os suscribís a mi canal, gracias por todo el cariño que me dais, quiero que sepáis como siempre os digo que todo esto nunca sería posible sin vosotros que sois los que me habéis dado el tiempo necesario para aprender.gracias amigos de parte de vuestro amigo cambalache3 CAMBALACHE3 -
Zumo de pomelo con mosto tinto
Refrescante zumo de pomelo rosado mezclado con mosto tinto. Delicioso. Gabriela Diez -
Tarta de pomelo
Hoy una rapidísima, de preparar, bueno yo he tenido que preparar dos…..El otro día prepare una, con toda la ilusión, ya que las masas no son lo mío, la prepare, la puse al horno, se me olvido y saque autentico carbón……buaaaaaaa. jorbasmar -
Salmón en jarabe de pomelo
Un rico sabor nos depara el jarabe de pomelo por encima del lomo de salmón.#VaDeFusa1973 #lacuinadenfusa1973 #VadePescado #lacuinadenfusa1973 Fusa1973 -
Jugo de pomelo y sandía
La bebida más refrescante para un desayuno de verano #cuchillosarcos marrenzulli -
Mermelada de pomelos
Esta receta la hago todos los años porque en mi casa tengo un árbol que me dá montones de pomelos y no sé que hacer con ellos.Tiene tanta fruta que las ramas tocan el suelo, además, pesan más de 400 grs cada uno. En realidad ya tengo aburrido a todo el mundo dándole siempre pomelos :):)La mermelada queda muy rica. Cuqui Bastida -
Sorbete de Kumquat
Me quedaba medio bote de mermelada de kumquat de Gastrobotánica y he hecho un rico sorbete. La mermelada de kumquat está elaborada con la variedad de naranjas chinas o naranjas enanas.Esta mermelada se puede comprar en la tienda de Mis Recetas carme castillo -
Delicia de Pomelo Sin Gluten
Esta receta es una receta original pensada para el Juego del Reto del Alfabeto dulce y además apta para celíacos. Más info en mi blog icake4u -
Zumo de pera y kiwi
#delantaldorado estos zumos los hago porque no me gustan los zumos ya hechos de los súper y estos al ser natural los prefiero porque se que realmente no tienen azúcares este en particular lo hago para mi hermana porque le fascina y está súper rico Rocio Gomez Ferriz -
Ensalada de boniato y pomelo
#CookpadCocinaConAlexa #Vegetariana #EnsaladasGenial combinación de sabores entre el boniato asado y el pomelo.#mirecetario Fusa1973 -
Cheesecake con curd de pomelo
Una rica tarta de queso, muy fresquita con el curd de pomelo. Ideal para el verano ya que no se necesita horno en su elaboración Tothom a la cuina -
Berberechos al limón
Este es uno de esos aperitivos que una vez empiezas a comerlo ya no puedes parar, y claro, a mi que me encanta todo lo que lleve una concha para que contar... Los habíamos comido en varios sitios como "tapa" aunque yo nunca los había comprado y resulta que los ví en la pescadería el viernes y claro, no me pude resistir a dejarlos allí y se vinieron a casa conmigo. Es una muy buena opción si los sacamos con entrantes en nuestras comidas o cenas navideñas, así que, no dejes de probarlos porque te van a encantar... #fiestassaludables #1receta1arbol En la cocina con Mar -
Cóctel de pomelo y granada
Ayer a medio día me apetecía tomar algo refrescante que fuese dulce y afrutado. Por la mañana, había recogido unos hermosos pomelos rosados de mi árbol que dá todo el año. Así que, lo metí en la nevera y esperé.Támbién tenía en casa unas granadas, fruta que consumimos en grandes cantidades, en zumo, ensaladas, macedonias, y ahora en cócteles.Este es muy sencillito y suave, pero está ¡¡de muerte!! Cuqui Bastida -
-
Cóctel de naranja y pomelo, con algo más
En casa, y dado que disponemos de más tiempo libre, estamos probando diferentes cócteles a la hora del aperitivo.Sin embargo, hemos cambiado el vermú del domingo por una preparación con fruta. Cuqui Bastida -
Pepino a la tropicana
Si no te gusta el sabor del vinagre puedes hacerlo con pepino fresco. Sorprende a tu pareja con el corazón en la copa.#emplatando jluiscaro63 -
Zumo de cítricos
Un refrescante zumo de cítricos que se me ocurrió hacer para aprovechar unos limones de pueblo. Anana -
Barritas de semillas, miel y pomelo
#dulcesEn busca de snacks para antes de entrenar !!Aprovechando pomelos que me habían regalado y con unas ganas de dulce tremendas ... nos pusimos manos a la obra y en un abrir y cerrar de ojos ... a darnos un capricho !!! ChikiTiki -
Fuente de pomelos con verduras
Cuando vivíamos en Galicia puse en mi casa unos cuantos frutales, y entre ellos un pomelo rosado. Era tan buena y dulce la fruta que yo hacía una ensalada estupenda.Aquí os dejo la receta. Cuqui Bastida -
Melocotones al aroma de lima
Ya están llegando las frutas de primavera-verano llenas de zumo, sabor y vitaminas. En el mercado de la plaza que se pone todos los jueves en mi pueblo encontré unos hermosos melocotones a muy buen precio. Este es el resultado de lo que cociné con ellos. Cuqui Bastida -
Fuente de pomelos con verduras
Cuando vivíamos en Galicia puse en mi casa unos cuantos frutales, y entre ellos un pomelo rosado. Era tan buena y dulce la fruta que yo hacía una ensalada estupenda.Aquí os dejo la receta. Cuqui Bastida -
Ensalada fresca con pomelo rosado
Una ensalada deliciosa, fresca y con el saborcito agridulce propio del pomelo rosado. Ingredientes simples, de todos los días, como lechuga, tomate y huevos, con un toquecito de sabor diferente que les encantará. Gabriela Diez -
Sorbete de kiwi 🍧🥝🍓
Una receta muy muy sencilla con la que hacer un postre perfecto, refrescante y sano para el verano. Carlos Québec -
Sorbete de mandarina
Esta receta la encontrareis en mi blog la cocina tradicional de cambalache3 pincha aquí ↓↓↓↓↓↓↓http://lacocinadecambalache3.blogspot.com.es/2017/07/sorbete-de-mandarina-para-ninos-y.htmlPincha aquí para hacerte amigo de nuestro facebook (cambalache3) pincha aquí ↓↓↓↓↓↓↓↓https://www.facebook.com/Cambalache3-1392613567640706/?ref=hlPincha aquí para ver el increible vídeo de la elaboración de el cóctel de sorbete de mandarina↓↓↓↓↓↓↓↓https://youtu.be/QXvdH6ddV4wSorbete de mandarinaMis queridos amigos del canal cambalache3 en esta ocasión os traigo un divertidísimo y riquísimo cóctel que podrán beber los niños y adultos, se trata nada más y nada menos que la elaboración del sorbete de mandarina, una riquísima bebida que podremos degustar en cualquier momento pero sobre todo en celebraciones y reuniones familiares. Ya nunca más podremos decir a los niños que no pueden tomar está bebida puesto que al no llevar alcohol podrán degustarla igual que los adultos.Os mando un abrazo fuertísimo os doy las gracias por tantos comentarios bonitos que me mandáis por todos los likes y sobre todo gracias por suscribirse a mi canal un abrazo cambalache3 CAMBALACHE3 -
Sorbete de tamarindo
Llega el verano y nos apetece comer muchos helados pero a veces nos da cargo de conciencia romper la dieta, pues queremos mantenernos siempre en forma... esta es una receta sencilla para darnos un caprichín cada vez que nos apetezca, pues es una versión sumamente ligera y fácil de preparar un sabroso sorbete hecho en casa utilizando agar agar, lo interesante de esta receta es que no necesita heladera. Chachi-Tarta -
Mermelada de pomelo rosa, en Thermomix
Me han regalado unos pomelos preciosos y enseguida he pensado en hacer una mermelada porque creo que es de las pocas frutas que todavía no he hecho. Tenía mis dudas de usar la Thermomix pero, ha sido muy cómodo y el resultado muy bueno. Siempre pongo la mitad de azúcar que de fruta, o incluso menos, pero esta vez no he querido jugármela y he cumplido la regla: 50 % de fruta, y 50% de azúcar, porque el pomelo es muy ácido. He acertado!#revistacookpad @tesa.cuina -
Boquerones en vinagreta de pomelo
Uno de los más deliciosos aperitivos presentado con un aromática vinagreta de pomelo. Un sabor contrastante que seguro te sorprenderá! Sandra_M -
Sorbete de melón
Inspirada del blog de Samar, hice esta receta casi al pie de la letra pero no sin ponerle mi toque personal con otras frutas y galletas espolvoreadas. Una asociación perfecta para un postre de verano. Dalila -
Pudin de mermelada de Kumquat
En la quedada pude conocer al maravilloso botánico Santiago Orts, que ha hecho una maravilla descubriendo y volviendo a crear un Paraiso maravilloso, con todas sus frutas, verduras, olvidadas algunas e ignoradas otras, Enhorabuena.Con la mermelada de Kumquat, creación suya y del gran Chef Rodrigo de la Calle, pongo mi pequeñísima aportación con este pudin que ha quedado superior. penchi briones garcia -
Zumo de mandarina
#abecedario ya lo sé! Es una receta cutre pero no me venía ninguna con estas letras. Para el desayuno y con mandarina de la época que comienza. Miguel Ferrer Alberich
Más recetas
Comentarios