Callos o mondongo a la madrileña

Uno de los platos mas populares de la cocina madrileña, se elabora con la tripa de la vaca (mondongo o callos) cortados en trozos pequeños, guisado con embutido (chorizo y morcilla, jamón entreverado), es un palto de invierno, exquisito, esta receta pertenece al Chef Mario Villalba.
Callos o mondongo a la madrileña
Uno de los platos mas populares de la cocina madrileña, se elabora con la tripa de la vaca (mondongo o callos) cortados en trozos pequeños, guisado con embutido (chorizo y morcilla, jamón entreverado), es un palto de invierno, exquisito, esta receta pertenece al Chef Mario Villalba.
Paso a paso
- 1
Cortar el mondongo en pedazos y retirar toda la grasa, poner en una olla junto con las patitas de cerdo y cubrirlas con agua, agregar el vinagre, mezclar bien y dejar reposar una hora, esto le permitirá sacar el olor fuerte que tienen ambas.
- 2
Pasado este tiempo cambiar el agua por otra limpia y llevar al fuego, cocinar 10 minutos más después de su ebullición, cambiar nuevamente el agua y volver al fuego, agregar una cebolla, el apio, el puerro, la zanahoria, el laurel, la pimienta negra, sal y la cabeza de ajo reservando 4 dientes, cocinar 3 horas revolviendo cada tanto para evitar que se pegue en el fondo de la olla, con una espumadera o una cuchara, ir retirando toda la espuma que se forma en la superficie, de esta manera evitamos que se nos amargue la preparación.
- 3
Picar en brunoisse los dientes de ajo, las cebollas restantes, los morrones y reservar, cortar los tomates en octavos, retirar las semillas, cortar en cubitos y reservar.
- 4
Cortar la panceta en lardones, retirar la piel de los chorizos: hacerles un corte superficial a la largo de ambos lados, sumergirlos en agua caliente y retirarles la piel, partirlos al medio y cortarlos en rodajas, cortar el jamón crudo en trozos medianos.
- 5
Poner todos los fiambres en una olla con agua fría, llevar al fuego hasta su ebullición, retirar y escurrir el agua, esto se denomina blanquear, este paso es importante porque nos permite desgrasar, desalar y suavizar todos los productos de esta características. Cortar la faldita en cubos regulares y reservar.
- 6
Poner el aceite de oliva en una olla, llevar al fuego y dorar el ajo, agregar la cebolla y el morón, cocinar hasta transparentar, agregar la panceta, el chorizo y el jamón crudo, cocinar 5 minutos y agregar el tomate, la faldita, el pimentón y la harina, mezclar bien para no formar grumos, agregar el caldo de la cocción del mondongo hasta cubrir cocinar a fuego medio.
- 7
Pasada las tres horas retirar el mondongo y las patitas sin tirar el caldo de cocción, cortar el mondongo en tiras pequeñas y desmenuzar las patitas, tener cuidado de que no se escapen huesitos estos pueden ser peligrosos para nuestros comensales.
- 8
Agregar a la olla con los fiambres junto con la morcilla, bajar el fuego y cocinar hasta que resulte todo bien tierno, si hace falta ir agregando el caldo reservado, mezclar cada tanto para evitar que se pegue en el fondo, rectificar los sabores y servir en cuencos de barro.
Recetas similares
-
Chiles rellenos con carne de soya
En una época cuando mis hermanos y yo eramos pequeños mis padres se hicieron veganos por algunos años, así que como imaginarán aprendimos a comer de todo un poco. Como sustituto de la carne en casa se preparaban alimentos a base de soya y hoy quiero compartir una de las recetas. Rosario Rovelo -
Callos a la madrileña
Es la receta de mi madre, en invierno mi familia lo disfrutaba mucho, esta vez lo preparé saludablemente descartando de ella 3 chorizos (2 comunes y otro picante, pata de ternera y jamón , panceta ) igualmente una delicia. Buen Viernes !!! Aurea Dias -
Alubias negras, blancas a la provenzal con callos madrileños
#delantalcookpad2025 - mondongo para comer frío como entrada, en una picada, receta con legumbres La profe Luisa -
Callo o Mondongo
Riquísima receta de Mondongo para invierno ❄️ en un cuenco de una emprendedora. #micocina BartoCocina -
Callos a la porteña
Si vas a Madrid en invierno, los callos a la madrileña son un obligado de la gastronomía local. Hacerlos en Buenos Aires es difícil porque hay varios ingredientes que no tenemos. ¡Pero no es imposible! Esta es mi versión porteña en olla a presión. Marcelo Andiñach -
Callos a la Madrileña
Hoy os traigo, una deliciosa receta de nuestra gastronomía. Ya que son muy conocidos, en bares y restaurantes.Los callos lo ideal es hacerlos con pata y morro de cerdo. Hay que comprarlos frescos y lavarlos muy bien. Se pueden tener en remojo con vinagre, para dejarlos blancos.Y si no, lavarlos muy bien con agua caliente.El ingrediente fundamental para que tenga ese sabor espectacular, es el chorizo y morcilla aaturiana. Si no usas esto no te quedarán igual.Hay que cocerlos con agua, sal, hojas de laurel, ajos, cebolla y clavo. Deberán estar en cocción como 90 minutos, hasta que estén tiernos y después preparar el sofrito.A cocinar....A los fogones. Álvaro -
Mondongo panameño
Les presento éste tradicional y muy bueno plato de mondongo, fácil de preparar. MarionaVelarde -
Mondongo guisado al estilo Dominicano
El Mondongo es otro de los platos tradicionales de la cocina Dominicana. Chef Diosa -
Callos a la madrileña
Plato típico de otoño invierno que me enseñó misuegra #cocinasolidaria Unavascaenlacocina -
Callos a la madrileña
Callos a la madrileñaEsta receta la encontrareis en mi blog (la cocina tradicional de cambalache3) pincha aquí ↓↓↓↓↓↓↓↓http://lacocinadecambalache3.blogspot.com.es/2017/04/callos-la-madrilena-en-edicion.htmlTenéis una pagina en facebook llamada (cambalache3) pincha aquí↓↓↓↓↓↓↓↓↓↓https://www.facebook.com/pages/Cambalache3/1392613567640706?ref=hl-Hola a todos mis amigos y mis amigas del canal cambalache3 hoy os traigo la que sin lugar a dudas es una de las recetas más ancestrales de Madrid qué son los callos a la madrileña está receta junto con el cocido madrileño forman parte de la historia de Madrid y con ella la de una España profunda antigua y gastronómicamente Patrimonio de la Humanidad espero que disfrutéis y aprendáis a elaborar está típica y famosa receta qué son los callos a la madrileña gracias a todos por ver mis vídeos por vuestros comentarios por vuestra hermanitas arriba y por supuesto por suscribiros nuestro amigo cambalache3 CAMBALACHE3 -
Callos a la Madrileña
Es uno de los platos más emblemáticos de Madrid. Los pueden encontrar en casi todas las tabernas y bares como tapas. mis-recetas -
Callos con garbanzos
Esta receta está inspirada en los callos andaluces que hacen en Málaga en sus días de feria en pleno agosto, y bien picanditos para combatir los 40°C, yo sinceramente, los prefiero comer en invierno, con frío.#AlfombraRojaCoodpad #callos #legumbres #cocinaandaluza Mónica Royo -
-
Callos de cordero en salsa
Unos callos de cordero, en una salsita con jamón y chorizo, lleva también garbanzos, y hoy con el frío que hace, era ideal para comer. penchi briones garcia -
Callos de cerdo de casa
El otro día en una cena familiar en un restaurante, nos sacaron unos platos " callos de cerdo", muy buenos estaban. Siempre hice los "callos de ternera", así que me puse a la elaboración. Tuve un mínimo fallo, los hice de unos trozos de 3 por 3 cm de media y luego al cocerse se reducen a la mitad o más, así que a la próxima los cortaré más grandes. Muy populares también en el " Bar el Torrero" de Alcoy en los años 50, 60, 70...delicias de la Picaeta Alcoyana. GXL Kiko -
-
Mondongo a la Culona
Platillo Afroantillano Panameño exquisito y muy buscado. Un clasico en fondas y fiestas. Se puede compañar con arroz, papas, yucas, purés o con galletas saladas. El nombre viene de que las cocineras afroantillanas son conocidas por los exquisitos platillos y... por su gran "back side" ;De sassenach -
Callos a la madrileña en olla a presión
La receta tradición de los callos a la madrileña es laboriosa, en olla a presión (olla rápida o exprés) resulta algo más sencilla,. Los callos a la madrileña en olla a presión se preparan en dos tiempos, de un día para otro, aunque si contamos el tiempo de preparación del segundo día tardaremos aprox. 90 minutos para tener el plato listo para comer. Los callos a la madrileña es un plato fuerte, no se puede comer en verano, sudará mucho, la mejor temporada es en invierno, para dar calor al cuerpo, se toma con abundante bebida Merceditas -
Callos a la mirobrigense
Para los amantes de la casquería este es un plato de alcurnia. Voy a presentaros una versión de la receta típicamente castellana, muy común en lugares como Segovia, Zamora, Salamanca y más concretamente Ciudad Rodrigo.Se alejan de las recetas madrileñas que añaden chorizo y morcilla. Prefiero la versión que aquí se va a exponer porque el chorizo y la morcilla añaden una grasa que no precisan y no digamos el sabor tan potente que aportan. Las recetas mirobrigenses añaden un plus de cominos, pero los que no gusten de esta especia pueden rebajar la cantidad o excluirla, aunque yo no lo aconsejo, pues pierden una parte importante de su encanto.Venden en las carnicerías callos lavados y preparados para su uso inmediato, pero si queréis una mayor limpieza podéis hacerlo, aunque con esta exhaustiva limpieza pierden parte de su gelatina (la que les debe esa untuosidad característica), pero para remediarlo añadiremos el morro y la pata de ternera que aportarán esa preciosa gelatina que habíamos perdido. C.H. Lanchas -
Callos de ternera con garbanzos
Los callos de ternera con garbanzos he cogido la receta de mi madre y la he adaptado para cocinarla con la Crockpot de cocción lenta. Sisco -
Callos a la gallega
Unos ricos callos de ternera con garbanzos. Una buena comida contundente para estos días de frio entrar en calor. Carmem -
Ternera con garbanzos -o callos falsos-
🥩🧅🧄🌱🍅🌶En muchas ciudades lo llaman callos, en otras menudo…… pues esta receta sabe a callos o menudo sin tenerlo y eso que la hemos hecho sin chorizo ni morcilla así que me imagino que con todos sus “sacramentos” tiene que estar de escándalo, pero aún así te va a saber a "gloria" M.E.T.R. (MªElena) -
Callos a la andaluza 🍃🍃
Familia los ingredientes de mi pueblo son muchos, yo no puedo quedarme solo con uno, pero si tuviera que elegir uno, sin duda la hierbabuena y os cuento porque, mi amor por la cocina viene de mi niñez.Somos una gran familia por parte de padre y madre, muy grande la verdad y siempre nos reuniamos los domingos en casa de los abuelos, de padre y de madre, yo recuerdo como si fuera ayer entrar por el patio de casa de mi abuela Lola y oler a hierbabuena y puchero, yo saludaba a todos mis primos que jugaban y corrian por el patio y me iba directa a la cocina, estar entre pucheros con mis tías y abuela con ese olor tan maravilloso, era lo que más me gustaba del mundo, mi abuela me hizo un delantal preciso que me ponía después de darme mil besos y yo solo quería ayudar a cocinar y no parar de hacer preguntas,¿eso como se hace Abu 👵? Y ¿eso cuando lo pones? Así aprendí y ame la cocina, con los olores y las recetas maravillosas que hacía mi amada abuela 👵.Gracias por tanto amor y dedicación dondequiera que estés Abu 🫶 Vamos a mi cocina 🧑🍳 Sed felices 😜 #IngredientesUnicos Gema la gaditana -
Callos de ternera a la Navarra del rincón de leo
Los callos, también llamados tripas, es la parte de la ternera junto al estómago y es un plato que principalmente se come en invierno por ser un plato contundente. Javier Rubin Lopez "el salsero" -
Callos de ternasco
Los callos de Ternasco, son los de Cordero, suaves y muy ricos, se suelen hacer con sus manitas, y quedan con una salsa ideal. Os dejo la receta de como los hacemos en casa, con jamón y chorizo, y un poco picantitos para llevar mejor el frio.Son tipicos, En Aragón, pero se hacen en toda España. penchi briones garcia -
Callos a la madrileña
Una delicia de receta para que le guste este producto. Lo complejo de los callos está en la limpieza, pero ya hoy día los venden no sólo perfectamente limpios y de garantía, sino que incluso cortados. Así que me animé a preparar esta receta con la que disfruté comiendo que no se pueden ni imaginar. Aquí la tienen en vídeo: https://youtu.be/Ez3aIuOrQWk CocinarParaCuatro -
Callos con garbanzos
Hay varias versiones de los callos. Ésta la aprendí viendo una receta de un bar de la calle Serrano de Madrid, agregué los garbanzos y el huevo, también el toque con el laurel, clavo y guindilla. Vamos, que la he versionado para que guste más.ESTÁ RICA RICA... =) Sara PA -
Callos a la malagueña
Sobró callos de la última receta y hoy toca con un puñado de garbanzos hacer otra receta riiicaa..!! angie -
Callos a la madrileña de Joaquin Sabina
Como dice Joaquin Sabina en su canción, pongamos que hablo de Madrid.Esta receta salio hace casi 30 años en el programa de televisión "Con las manos en la Masa", el cual presentaba si no me equivoco elena santoja.La cocinaba el mismo Joaquin Sabina. penchi briones garcia -
Callos a la gallega con chorizo
Llega el invierno y nada es mejor que las recetas tradicionalesAbraham Macigneiras
Más recetas
Comentarios (2)