Paso a paso
- 1
Se deben, ante que todo, hidratar las callampas secas con agua hervida, aproximadamente una hora.
- 2
Realizamos la preparación del caldo de forma normal, sofriendo las verduras, agregándoles sal y un litro de agua. Una vez listo este caldo no debe dejar de hervir. Eso garantiza la cremosidad del risotto. Así que se deja en un fuego muy bajo mientras uno cocina el arroz.
- 3
Para el arroz yo prefiero utilizar el wok. Agregar dos cucharas grande de mantequilla, sofreír 3/4 de la cebolla, hasta que esté cristalinizada, y en ese punto agregar el arroz, sofreírlo un poco para que no se nos abra. Es opcional agregar un chorro de vino blanco o pisco. Esperar que se evapore y agregar los primeros dos cucharones de caldo. El risotto debe quedar tapado menos de 1 cm. La idea es graduando bien el líquido. No queremos un arroz acuoso.
- 4
Disponer en de dos cucharadas de mantequilla, en una sartén tipo plancha (idealmente) acá agregas el tocino hasta que se dore. Los retiras y ocupas ese aceite en los champiñones frescos fileteados, y los secos sin filetear, reserva el agua donde los hidrataste para ir humectando. Deja esto salteado y disminuido. Que quede concentrado. Le agregas el tocino y esperas que tu risotto esté listo.
- 5
Las espinacas se deben siempre preparar aparte porque son muy delicadas. Yo las saltié lado y lado en un chorrito pequeño de oliva. Al final junté el tocino, los champiñones y la espinaca.
- 6
El risotto lo debes ir completando lentamente y sin apuro con el caldo. Tu intuición debe buscar que el arroz esté cocido y cremoso. Por eso es importante agregar el caldo de a poco y siempre en ebullición. Cuando ya está cocido se le agregan 2 cucharadas más de mantequilla y el parmesano. Revuelves y finalizas agregando los champiñones. Espolvorea sal si falta y pimienta negra.
- 7
Los champiñones son un alimento de sabor intenso, muchos se dejarán llevar por el tocino y preferirán un vino tinto, pero el ideal para este plato sería un pinot noir. Más ligero. Buen apetito.
Recetas similares
-
-
-
Guisantes con cerdo
(alubia, judía, frijol, poroto, haba, habichuela, fréjol, frísol)https://youtu.be/87oxwi5UaT0 Cocina Catracha -
-
Medallones de res rellenos de queso crema tocineta y albahaca
Un día como cualquiera me dieron un trozo de res y me dijeron que hiciera el plato del día, para el restaurante que yo trabajo y esto fue lo que salió de mi mente chef_Wany_varela -
Chiles rellenos con carne de soya
En una época cuando mis hermanos y yo eramos pequeños mis padres se hicieron veganos por algunos años, así que como imaginarán aprendimos a comer de todo un poco. Como sustituto de la carne en casa se preparaban alimentos a base de soya y hoy quiero compartir una de las recetas. Rosario Rovelo -
-
Hamburguesa Wagyu triple queso
Deliciosa carne Wagyu hecha hamburguesa con triple queso Juan Salgado Montoya -
-
-
-
-
-
Carne guisada
Crecí comiendo carne guisada en el almuerzo, se podría que una vez cada 15 días o algo así. Antes se usaba el achiote (semilla de anato molida mezclada con un poquito de masa de maíz). #TipicoHonduras Elizabet Espinoza -
Sopa de Frijoles con Costilla de Cerdo Honduras
SOPA DE FRIJOLES CON COSTILLA DE CERDO(Estilo Catracho/ Honduras) https://youtu.be/d1ofw8jJXaE Cocina Catracha -
Sopa de res
Esta es una comida que forma parte de la dieta alimenticia de los hondureños #TipicoHonduras Elizabet Espinoza -
-
Salpicón de res estilo catracho
Receta casera de Salpicon estilo Hondureño (Catracho)https://youtu.be/EoX1eUkNR2Eqq Cocina Catracha -
Pollo relleno de espinaca y vegetales, camote al horno
#CocinaSaludable Perfecto almuerzo para dietas con cero gluten Chef Sierra -
Mix de mariscos
Es una explosión de sabores traídos del mar a tu mesa delicioso platillo. chef_Wany_varela -
-
-
Salvavida de Verano
Yo amo comer 😍 pero este amor ❤ tiene consecuencias llamadas kg extras 😨😨 Es por esto que tomo este jugo saludable💪, Quema Grasa 🙌 y Además sabroso💁 Por Amor Propio 💕 #TeQuiero Samanta Dariel -
-
-
-
-
-
Croquetas de papa a lo catracho
Esta receta es súper fácil y rápida, la pueden servir bocadillos o botanas. Damarys Coello
Más recetas
Comentarios (2)