Arroz con bogavante

Antoni call
Antoni call @antoni
Molins de Rei

De nuevo me encuentro con un plato muy especial de la cocina mediterránea, en el que podemos encontrar los sabores del verano, muy especiales de todo nuestro litoral mediterráneo.
En cualquier lugar que nos encontremos de nuestras playas y costas del mediterráneo, deberíamos saborear este esplendido guiso, tanto en forma de caldereta o arroz caldoso.
En este caso os dejo un estupendo arroz sin cáscaras ni tropezones, “lo que por esta tierra llamaríamos arroz del señorito”.

Arroz con bogavante

De nuevo me encuentro con un plato muy especial de la cocina mediterránea, en el que podemos encontrar los sabores del verano, muy especiales de todo nuestro litoral mediterráneo.
En cualquier lugar que nos encontremos de nuestras playas y costas del mediterráneo, deberíamos saborear este esplendido guiso, tanto en forma de caldereta o arroz caldoso.
En este caso os dejo un estupendo arroz sin cáscaras ni tropezones, “lo que por esta tierra llamaríamos arroz del señorito”.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

60 minutos
4 raciones
  1. 1bogavante
  2. 1calamar
  3. 250 garroz
  4. 1cebolla
  5. 2 dientesajo
  6. 1bulbo de hinojo
  7. 2 hojaslaurel
  8. 1 cucharadapimentón de La Vera
  9. Colorante alimentario
  10. 2tomates maduros
  11. Aceite de oliva virgen extra
  12. 1 vasovino rancio
  13. Sal

Paso a paso

60 minutos
  1. 1

    En un recipiente ponemos agua ha calentar con un poco de sal y una hoja de laurel, cuando empiece a hervir echamos el bogavante y lo dejamos durante unos ocho o diez minutos, pasado ese tiempo lo sacamos y enfriamos con agua fría, “reservamos el caldo de la cocción”.

  2. 2

    Seguidamente despiezamos el bogavante, intentando que nos quede toda la carne lo más entera posible, separamos la cabeza del cuerpo con un ligero giro, cortamos el cuerpo con unas tijeras e intentamos que nos salga entero, las bocas y las patas las separaremos con las manos y rompemos las bocas con unas tenazas para poder extraer la carne lo más entera posible.

  3. 3

    En una cazuela echamos un poco de aceite y ponemos media cebolla cortada en trozos no muy pequeños dejamos que se vaya dorando y añadimos el hinojo cortado en trozos, lo dejamos dorar y añadimos los restos del bogavante incluyendo la cabeza y las patas, dejamos que suelten todos sus jugos, lo vamos removiendo durante unos minutos hasta que veamos que no nos queda nada de líquido.

  4. 4

    Añadimos una cucharada de pimentón ahumado y continuación rociamos con medio vaso de vino rancio y dejamos reducir, seguidamente añadimos el caldo de cocer el bogavante, si vemos que es poco añadimos agua y lo dejamos hervir durante unos veinte minutos, paramos el fuego y lo dejamos reposar quince minutos.

  5. 5

    Entre tanto en una cazuela echamos un par de cucharadas de aceite y añadimos los ajos con camisa ligeramente aplastados, añadimos la carne del bogavante y la doramos un poco, apartamos y reservamos, añadimos a la cazuela el calamar cortado en dados o en tiras según veamos, lo doramos y añadimos los tomates rallados y dejamos evaporar todo el líquido.

  6. 6

    Seguidamente añadimos el arroz y le damos unas vueltas y añadimos un poco de colorante, a continuación podemos volcar el caldo bien colado. (el triple de caldo a el arroz), dejamos hervir doce o catorce minutos y añadimos toda la carne del bogavante, dejamos cinco minutos más y retiramos. Nada más ya tenemos un espectacular arroz del señorito. Bon prfit!!!

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Antoni call
Antoni call @antoni
Molins de Rei
www.cocina-antoni.blogspot.comLa forma de cocinar y preparar los alimentos que comemos, la hemos adquirido de nuestras madres y abuelas.En la actualidad queremos recuperar los sabores de antaño, y crece entre los que tenemos una cierta sensibilidad por la cocina.Por eso he decidido explicar a través de esta web como he llegado a implicarme con la cocina, de una forma muy fácil y económica, pues mi lema es cocinar con productos de temporada y sencillos de preparar.No sigo una norma de recetas exactas, pues creo que la creatividad esta en combinar sabores con lo que tengamos más a mano, siguiendo algunas normas que hemos aprendido de nuestros antepasados y utilizando nuestra imaginación.
Leer más

Recetas similares