Pan de centeno 100% integral

Paso a paso
- 1
Ahora es época de frío por lo tanto las masas madres reaccionan diferente y necesitan más tiempo para coger el pico de actividad, ponemos en un tarro 50 g de masa madre y le añadimos 100 gramos de agua y 50 g de harina de centeno, (esto lo hice por la mañana temprano)
- 2
Por la noche estaba en el pico de actividad y entonces le agregué 100 gramos de agua y 100 gramos de harina de centeno integral, mezclamos bien y lo deje hasta el día siguiente (eso sí utilizar un tarro bien grande se me salió el niño del bote 😅😅
- 3
Ponemos en un bol los 100 gramos de harina y los 100 gramos de agua le añadimos la masa madre, añadimos la sal y lo integramos, no es necesario amasar solo integral,picamos las nueces y los orejones lo añadimos junto con las pasas lo integramos
- 4
Ponemos la mezcla en un molde de 23 de largo por 12 de ancho y 7 de alto, extendemos con una lengüeta húmeda, le espolvoreamos harina de centeno por encima
- 5
Cuando la harina que pusimos arriba se habrá será la señal de que está listo para hornear, para más seguridad la temperatura de la masa tiene que estar entre 25 y 27 grados, horno precalentado a 250 grados con calor solo abajo y un recipiente para crear vapor, ponemos la bandeja en la segunda guía de la parte de abajo del horno, en el momento que metemos el pan ponemos calor arriba y abajo a 250 grados y le añadimos al recipiente para el vapor agua, horneamos por 30 minutos
- 6
Comprobamos la temperatura del PAN ha de estar entre 85 y 90 grados si es así quitamos el recipiente para crear vapor bajamos a 210 grados y bajamos a la balda de abajo del horno seguimos horneando por 50 minutos😋
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Pan de centeno 100% integral
Un pan de centeno con un toque menos ácido gracias a la miel, aunque sin llegar a ser dulce. Tened en cuenta que es 100% de centeno, así que es bastante más ácido que los de mezcla que se suelen vender en las panaderías, y probablemente su sabor sea algo difícil para lo que estamos acostumbrados.Aún así, es una receta que permite usarlo con dulce o salado fácilmente (con aceite, tomate y jamón es un vicio).Os dejo dos formas de hornearlo para que elijáis... en mi caso, lo habitual es hacerlo suave porque es más utilizable (lo congelamos hecho rebanadas y va directo del congelador al tostador)lfuentesimon
-
-
-
-
Pan de centeno integral
Con un poolish hecho previamente potenciamos la intensidad del sabor del cereal y la resistencia a mohos y bacterias. El aporte del gluten es para conseguir elasticidad en la masa ya que al centeno le cuesta desarrollar el propio. viopeal -
-
Pan de centeno 100%
En casa nos encanta el pan casero y este no duro nada fue visto y no visto. Esta con diferencia mucho más rico que el que compramos. Había hecho otras veces pan de centeno, pero lo había mezclado con otras harina, este es 100% de centeno y es con diferencia el más rico de todos. Al ser solo harina de centeno hace que se suba menos la masa. Las Creaciones de María José -
Pan de centeno integral
Este es otro de mis panes integrales, la base de harina suele ser casi la misma, pero para variar los sabores recurro a cereales, frutos secos y especias.La textura es muy suave y el sabor muy agradable. Además de las proteína, minerales, vitaminas y fibra que nos aporta. Cuqui Bastida -
-
-
Pan de centeno
100% centeno sabías que el centeno es de los cereales que menos hinchan? Si te encanta el pan pero te notas hinchada o inflamada este pan de centeno es una opción genial miriam -
-
-
Pan de centeno
El pan de centeno aparte aportar fibra es delicioso, se puede tomar en el desayuno o merienda. Ana -
Pan de centeno 100% integral bio con masa madre de centeno (en panificadora)
La harina de centeno no debe amasarse mucho, no liga y corres el riesgo de destruir la elasticidad del gluten por lo que poco amasado y reposo es lo mejor para que la mezcla trabaje por sí misma. Tiene alta hidratación. También podemos mezclar y dejar 20-30 minutos de reposo (hidrolisis) antes de hacer el pequeño amasado. El sabor es espectacular. viopeal -
-
Pan de centeno integral y algarroba
Me ha encantado esta receta, el pan queda estupendo. parace un poco pan tipo aleman. para más contenido podéis visitar mi instagra: @micocinaesunjardin Micocinaesunjardin -
Pan de centeno casero
Pan de Centeno. El forner de Alella os os enseñará como hacer este pan de centeno aprovechando la masa madre que tenemos en otro de nuestros videos y que aquí os dejo el enlace por si la queréis hacer: Masa madre (http://www.mis-recetas.org/recetas/show/38845-masa-madre-natural).Este pan, se caracteriza por su olor y sabor y por su miga más compacta que el de harina de trigo blanca. Espero que os guste.Vídeo: Pan de centeno elfornerdealella -
-
Pan de espelta 100% integral
#mirecetarioHace unos días publiqué la receta de panecillos franceses y una antigua compañera de colegio me comentó en Instagram que hiciera algún pan con harina de espelta o kamut. Así que me puse a buscar y aquí os traigo este pan. Ha quedado muy bueno, si os gusta este tipo de panes no dudéis en probar. Si no tenéis molde también lo podéis hornear en la bandeja del horno o darle otra forma.Montse, ahora me toca probar con la harina de kamut 😅. Encarna Pérez (La Cocina De Encarni) -
-
Pan de centeno, espelta y harina integral
Si quieres hacer un pan casero de forma fácil, rápida y deliciosa, aquí tienes la receta (sin azúcar) Iban -
Pan de espelta 100% integral
#buenospropósitos Este fue el pan que hicimos con motivo del taller de "Sin refinados" de nuestro Mes de Los Buenos Propósitos ¡Salió riquísimo! Irene-Guirao -
-
Pan de molde de centeno
Nuestra Harina Ecológica de Centeno Integral es perfecta para elaborar panes de molde y preparar desayunos nutritivos en casa. Entrepiedras Harina -
-
-
Pan de centeno con nueces
La harina de fuerza y la integral de centeno la podéis adquirir en un supermercado de productos naturales tal como un herboristería RAFAEL CERDAN -
Pan de centeno con nueces
El centeno tiene minerales como el magnesio muy beneficioso para las articulaciones. En un pan apto para diabéticos. Ya que sus azúcares son absorbidos lentamente por el organismo. La nueces es opcional. Puedes ponerle semillas de pipas, amapola, sésamo, lino etc... lo que tengas en casa. Sara A.Q. -
Más recetas
Comentarios