Patatas a la escandinava

Ayer fui a comprar el periódico —sí, a veces me gusta leerlo en papel, notar la tinta ensuciándome los dedos, sigue siendo uno de esos placeres de la vida —; y como era temprano, mis pies decidieron continuar. De casualidad encontré un pequeño local con el suelo de madera, una luz que entraba a raudales y tres mesitas al fondo. Era esa hora tonta de muy tarde para otro café pero demasiado pronto para el vermut, pero de todos modos, entré —por si los dioses estaban de mi lado— y había una mesa libre. Y allí estaba ella, sola con una taza de café al borde de la mesa, leyendo (como no) cuando, de repente, levantó la vista y fijó sus ojos en mi; sonreí y me hizo un gesto con la cabeza para que me acercara. “Se te ve feliz” le dije mientras me sentaba. “Como leerás en el periódico, la felicidad es coherencia de vida, es que haya buena relación entre lo que sientes, lo que pienses y lo que hagas. Bien sabes que la felicidad en relación con el pasado es sufrimiento superado; en relación con el presente, es carpe diem, y en relación con el futuro, es ilusión. Y ésta no depende de la edad”.
Tras pagar, acomodándome todo lo que llevaba al entrar, le susurré: “Sería muy ilusa al pensar que tienes el coche cerca”. Guiñándome el ojo, hizo que los retrovisores del coche aparcado en la puerta se abrieran. “Al final, ya verás, todo sale bien” me dijo mientras se metía dentro.
(Sumamos esta receta a la categoría azul 💙 —pescados— del reto por colores: Al rico salmón!).
Patatas a la escandinava
Ayer fui a comprar el periódico —sí, a veces me gusta leerlo en papel, notar la tinta ensuciándome los dedos, sigue siendo uno de esos placeres de la vida —; y como era temprano, mis pies decidieron continuar. De casualidad encontré un pequeño local con el suelo de madera, una luz que entraba a raudales y tres mesitas al fondo. Era esa hora tonta de muy tarde para otro café pero demasiado pronto para el vermut, pero de todos modos, entré —por si los dioses estaban de mi lado— y había una mesa libre. Y allí estaba ella, sola con una taza de café al borde de la mesa, leyendo (como no) cuando, de repente, levantó la vista y fijó sus ojos en mi; sonreí y me hizo un gesto con la cabeza para que me acercara. “Se te ve feliz” le dije mientras me sentaba. “Como leerás en el periódico, la felicidad es coherencia de vida, es que haya buena relación entre lo que sientes, lo que pienses y lo que hagas. Bien sabes que la felicidad en relación con el pasado es sufrimiento superado; en relación con el presente, es carpe diem, y en relación con el futuro, es ilusión. Y ésta no depende de la edad”.
Tras pagar, acomodándome todo lo que llevaba al entrar, le susurré: “Sería muy ilusa al pensar que tienes el coche cerca”. Guiñándome el ojo, hizo que los retrovisores del coche aparcado en la puerta se abrieran. “Al final, ya verás, todo sale bien” me dijo mientras se metía dentro.
(Sumamos esta receta a la categoría azul 💙 —pescados— del reto por colores: Al rico salmón!).
Paso a paso
- 1
Limpiamos las patatas y las partimos por la mitad longitudinalmente. Las cocemos con un poco de sal, en la olla exprés. (Lo he cronometrado, son 5 minutos, ya que apagamos el fuego cuando comienza a sonar). Abrimos cuando podamos, y retiramos con cuidado de no romperlas.
- 2
Mientras picamos muy menudo la cebolla, y en un cuenco, la mezclamos con el queso, el eneldo y la pimienta.
- 3
Cortamos también el salmón.
- 4
Colocamos las patatas en una fuente, sobre ellas, la mezcla de cebolla y queso, y sobre esta: el salmón. Espolvoreamos más eneldo y decoramos con más perlas.
- 5
A disfrutar.
Recetas enlazadas
Recetas similares
-
Patatas al horno con salmón a la escandinava o gravlax
El lunes pasado España se enfrentó a Suecia en un encuentro de fútbol de clasificación para la Eurocopa y quedaron empatados. Para #golenlacocina pudimos celebrar el empate con un plato típico de Suecia, porque ¿qué sería de Suecia sin el salmón?. El « Gravlax » es un aperitivo escandinavo que consiste en finas rodajas de salmón marinado. « Gravlax » significa « enterrado » porque antiguamente elaboraban el salmón enterrándolo bajo tierra. Primero hacían una marinada con sal, eneldo y enebro, lo envolvían en pieles de animales y lo dejaban un tiempo. Hoy en día se vende ya marinado o se puede hacer en casa, conservándolo en una mezcla de sal, azúcar y eneldo en el frigorífico, el proceso suele durar una semana. Amparo&Ari -
Patatas a la francesa
La primera vez que comí estas patatas fue en un restaurante en Madrid, que no sé si aún existe, que se llamaba El Viejo León. Pequeñito, muy oscuro y muy francés, desde su decoración, su comida y la dueña que se dedicaba a pasar por cada mesa a saludar a los que estábamos allí comiendo. Estas patatas eran el mejor acompañamiento de una carne con salsa de vino que estaba de muerte. Todas las veces que volví fueron por ese plato. Tanto me gustó que le pregunté a la dueña por las patatas y ella tan amable me explicó la receta. No era otra cosa que patatas con bechamel al horno. Y yo ahora las comparto con ustedes.Cuando no hago recetas dulces no peso los ingredientes, en ese sentido la comida salada no es tan estricta como la repostería que es casi una clase de química, hay que pesar bien todos los ingredientes para que la cosa funcione y el resultado sea efectivo. Así que me suelo llevar más por mi instinto, cocino desde que tengo 11 años, al final le vas cogiendo el punto a la sal. Para compartir esta receta he tenido que pesar los ingredientes. Así que la cantidad está hecha para una bandeja resistente al calor que puedas meter al horno de 30x20. Dependiendo del tamaño de las patatas necesitará más o menos. Leslie Piedra -
Patatas a la gallega
Un primer plato sencillo pero muy rico con ingredientes que normalmente tenemos por casa. Una comida que se puede preparar fácilmente para llevar, ya sea para disfrutar en la playa o comer en el trabajo. #healthyfoodhttps://sanomariano.wordpress.com/2017/10/30/patatas-a-la-gallega/ Sano Mariano Recetas -
Patatas asturianas
La gastronomía de Asturias es el conjunto de tradiciones culinarias, ingredientes y recetas propio del Principado de Asturias (España). Si bien es cierto que la cocina asturiana ha sabido transmitirse generación tras generación, también lo es que carece de tradición escrita hasta época muy reciente, ya que no existen apenas escritos que muestren qué comían los asturianos, y los pocos relatos que se conservan se encuentran en textos de naturaleza muy distinta a la gastronómica. Hay que tener presente que Asturias tiene dos características que quedan reflejadas en sus costumbres culinarias: por un lado posee costas en el mar Cantábrico, lo que le proporciona abundantes elementos marinos (pescados y mariscos), y por otro cuenta con la cordillera Cantábrica, con profundos valles en los que cría el ganado en semi-libertad, dando lugar a carne y leche de características autóctonas, como la vaca casina. Juan Peña -
Patatas panaderas noruegas
Unas patatas al horno con salmón ahumado y una suave crema con aroma a nuez moscada y gratinado de queso con cebollino. Disfruta cocinando con Fernando -
Patatas a la sal
Unas riquísimas patatas hechas al horno a la sal, con romero, y aceite de oliva, que luego serviremos con una salsa como el mojo picón, una salsa ali oli, o la salsa verde, quedan superiores. penchi briones garcia -
Patatas a la vienesa
Inspirada en una receta de La Teca d'Ignasi Domènech hecha a mi manera, muy sencilla de hacer y económica!! Mar -
Patatas a la riojana
En los meses de frío no hay nada como comer de cuchara para entrar en calor, uno de esos platos de toda la vida típico de la Rioja y Álava pero que ya se hace por toda España.Se emplean ingredientes de toda la vida, patatata, pimientos, chorizo, pimentón, vamos de esos ingredientes que no deben faltar en toda casa, por lo que además de económico es muy nutritivo. DirectoALaMesa -
Patatas a la riojana
Seguramente existen miles de variaciones de esta receta. No sé dónde la encontré, quizás en uno de los libros de mi colección. Sí que estoy seguro que cada vez que las hago acabamos diciendo "la mejor vez!" , y es que creo que siempre nos quedamos con ganas de más. El secreto? Un sofrito lento (como todos los sofritos) y un reposo de al menos una hora (como todo buen guiso). Juancar -
Patatas a la riojana
En nuestro viaje a La Rioja probé este plato y me gustó tanto que pregunté la receta al cocinero. Desde entonces la guardo y preparo por su sencillez pero al mismo tiempo por lo rico que sabe, y sobretodo en días de frío. lacocinarojadecris.blogspot.com -
-
Patatas a la riojana
Un plato de cuchara tradicional con patatas y chorizo y con una caldito de un sabor espectacular!http://cocineandoconrosa.blogspot.com.es/2017/05/patatas-la-riojana.html Rosa Angel -
Patatas a la riojana
En la Francia prerrevolucionaria, Antoine Parmentier, un agrónomo, naturalista y químico que acababa de ser liberado de la prisión prusiana donde había sido encarcelado tras ser considerado un enemigo de la Prusia de Federico el Grande durante la sangrienta Guerra de los Siete Años,forma parte de la historia de la receta.Una vez liberado del cautiverio, se dedicó a promover el consumo de patatas entre la gente. La idea llamó la atención del rey Luis XVI, quien puso todos los mecanismos estatales a su disposición para lograr su objetivo.Bajo el lema de un pueblo hambriento es siempre un peligro para su monarca, como lo demostrarían los acontecimientos de 1789, el éxito definitivo en Europa,se llevó a cabo tras un truco estratégico que a Parmentier se le ocurrió, y fue colocar a los vigilantes en los campos de la patata. La presencia de soldados, a quienes se les había instruido que no hicieran nada en caso de que alguien entrara a robar patatas, aumentó el interés en el producto.Aunque el principal patrocinador de Parmentier terminó en la guillotina, las patatas continuaron comiéndose en la Francia revolucionaria y en la Francia napoleónica. Más por practicidad que por ambición culinaria, acabaron de inventar uno de los pilares de la cocina regional de la Rioja y poco a poco, la receta se aceptó con buen grado, pasando de la cocina casera a los restaurantes.Os comparto la receta de patatras a la riojana con un ingrediente añadido más a la receta tradicional,la calabaza Engrid Guga -
Patatas a la riojana
Patatas a la riojana con carne de cerdo, la probé una vez y me encantó, le da otro sabor a al típico plato de patatas. Denny -
Patatas a la riojana
Plato de cuchara que se puede hacer rápidamente, recordando sabores...participo en #vendimia2020 Unavascaenlacocina -
Patatas a la riojana
🥔🧅🧄🌱🍅Receta tradicional de la cocina española de esas de chup chup, con pocos ingredientes y muy económica.#revistacookpad M.E.T.R. (MªElena) -
Patatas a la riojana
La receta clásica lleva pimientos choriceros pero en mi súper mercado no había y lo cambié por carne de pimiento choricero, espero que os guste !#RevistaCookpad Ainoa Doñas -
Patatas a la Riojana
Vamos a preparar un plato caliente, muy sencillo de elaborar. Es de la Provincia de Álava, que tienen unos productos excelentes en su gastronomía. Yo que no soy muy amante de las patatas cocidas, este plato me encanta y te lo recomiendo. Parece mentira, que con los pocos ingredientes que lleva, quede un plato tan consistente. Su sabor es espectacular. Con las manos en la masa.... A la cocina. Álvaro -
Patatas a la riojana
Una receta calentita que apetece mucho en estos días fríos y lluviosos #delantaldorado Raspa -
-
Patatas a la parmesana
Esta no es mi receta, para más recetas de este estilo tenéis la cuenta de oskarinalanza en instagram. A mí me gusta pasar las recetas que veo aquí para implementarlas más fácilmente en mi día a día :) Sheila -
-
-
Patatas a la riojana
Esta es una versión más ligera que la receta tradicinal puesto que hemos degrasado el chorizo para restar calorías sin perder los platos de cuchara tradicionales. vero -
Patatas a la riojana
Hoy prepararemos un plato muy sencillo y riquísimo!Los ingredientes que usaremos para prepararla, son muy fáciles de encontrar, por lo que es un plato, que podemos preparar en cualquier momento para entrar un poquito en calor. La Maleta de Maggie -
-
Patatas a la riojana
Si hay un producto culinario de fama en La Rioja, son las patatas con chorizo, y tienen tantas variantes como cocineros delante del fogón.caroPRESS
-
Patatas a la riojana
Hoy voy a compartir con vosotros todo un clásico de la cocina española un guiso sencillo y delicioso para el invierno. #patata Juan Peña -
Patatas a la riojana
Mira cómo se hace en este vídeo: https://youtu.be/wCyTmZ2UzVk Un modo muy sencillo de preparar esta receta clásica. CocinarParaCuatro -
Patatas a la riojana
Hola familia Cookpad, la receta hoy no sale de mi cocina, hoy he compartido con mi prima su cocina y hemos elaborado unas patatas riquísimas. Como yo no las había comido nos pusimos manos a la obra y el resultado fue muy rico. Plato fácil simple pero con mucho sabor. Loli Recetas
Más recetas
Comentarios (9)