Estofado de ternera con ajado

NOTA: Es necesario un mortero o molcajete.
La palabra estofado designa a un guiso en que los ingredientes (aceite, ajo, cebolla, carnes, verduras, especias, hierbas, etc...) se colocan en crudo en una olla o recipiente tapado y se guisan largo tiempo a fuego lento.
Proveniente del latín vulgar “extufare”, que significaría “calentar con vapores”, el estofado se elabora en recipientes cerrados que impiden la salida del aire, lo que contribuye a que el alimento absorba todo el aroma de los ingredientes, así como la cocción prolongada a fuego lento, elemento que lo caracteriza.
Miguel de Cervantes y Saavedra da muestras de la práctica de cocinar en El Quijote, aparecen varias recetas muy cercanas al estofado moderno, una de ellas aún se práctica en La Mancha, el “Tojunto” era un plato donde se reunían en cocimiento los ingredientes humildes, carnes y verduras condimentados con ajos, quizá el azafrán, o algunas especias.
AJADO: Salsa de pan desleído en agua, ajos machacados y sal con que se aderezan el pescado y otras viandas.
Estofado de ternera con ajado
NOTA: Es necesario un mortero o molcajete.
La palabra estofado designa a un guiso en que los ingredientes (aceite, ajo, cebolla, carnes, verduras, especias, hierbas, etc...) se colocan en crudo en una olla o recipiente tapado y se guisan largo tiempo a fuego lento.
Proveniente del latín vulgar “extufare”, que significaría “calentar con vapores”, el estofado se elabora en recipientes cerrados que impiden la salida del aire, lo que contribuye a que el alimento absorba todo el aroma de los ingredientes, así como la cocción prolongada a fuego lento, elemento que lo caracteriza.
Miguel de Cervantes y Saavedra da muestras de la práctica de cocinar en El Quijote, aparecen varias recetas muy cercanas al estofado moderno, una de ellas aún se práctica en La Mancha, el “Tojunto” era un plato donde se reunían en cocimiento los ingredientes humildes, carnes y verduras condimentados con ajos, quizá el azafrán, o algunas especias.
AJADO: Salsa de pan desleído en agua, ajos machacados y sal con que se aderezan el pescado y otras viandas.
Paso a paso
- 1
Con un poco de aceite se pone la carne a sellar en una olla. La carne debe ir cortada en trozos de bocado y salpimentada al gusto. Una vez sellada la sacamos y reservamos.
- 2
En el mismo aceite donde hemos sellado la carne ponemos a freír dos dientes de ajo bien picados.
- 3
Cuando los ajos empiecen a tomar color agregamos dos cebollas medianas picadas y echamos un puñado pequeño de sal para hacer que la sal suelte su agua.
También agregamos tres zanahorias picadas en Brunoise (pequeños cubos, de 1 a 2 mm de lado aproximadamente).
Lo dejaremos pochar, moviendo de vez en cuando, hasta que veamos que la cebolla está transparente (unos 10-12 minutos).
- 4
Mientras se sofríen las verduras hacemos el ajado.
Se cortan dos dientes de ajo en cuatro partes cada uno y se echan a una sartén con una buena cantidad de aceite junto a unas cuantas almendras peladas.
La cantidad de almendras dependen del gusto de uno. Mínimo un puñado.
Cuando veamos que los ajos y las almendras se comienzan a dorar retiramos todo y lo reservamos.
En la misma sartén se ponen a freír cuatro rodajas de pan.
- 5
Cuando el pan esté frito ponemos todo (ajos, almendras y pan frito) en un mortero y machacamos todo. Podemos empezar con los ajos y las almendras y cuando esté triturado añadimos el pan. Se debe quedar una pasta muy densa.
Es importante que las almendras y los ajos hayan quedado bien triturados, aunque si en el estofado al final queda algún trozo medio grande de almendra no va a pasar nada.
Reservamos el ajado.
- 6
Volvemos a la olla.
Cuando las verduras estén pochadas subimos el fuego y echamos la carne que tenemos reservada.
Echamos el medio vaso de vino y mantenemos a fuego fuerte para que se evapore el alcohol (2 0 3 minutos).
- 7
Bajamos el fuego (a medio) y tapamos la olla para que la carne cueza un poco con sólo el vino (unos 10-15 minutos).
- 8
Agregamos agua hasta cubrir la carne. Hay que tener cuidado de no pasarnos de agua, ya que no estamos haciendo un caldo, sino una salsa. Sólo hasta que se cubra la carne.
Agregamos un par de hojas de laurel y un poco de tomillo o de romero (lo que más nos guste, si nos gusta, sino no es imprescindible).
- 9
ALCACHOFAS: Si queremos agregar alcachofas (quedan de lujo) es la hora de meterlas en la olla. Deben ser los corazones de las alcachofas cortados en cuatro partes. Si dejamos lo de fuera luego es muy incómodo de comer.
- 10
Ponemos el fuego fuerte hasta que rompa a hervir y luego dejamos la olla tapada a fuego bajo durante unos 40 minutos removiendo de vez en cuando.
- 11
Pasado los 40 minutos ponemos un par de cucharadas del líquido de la olla en el mortero donde tenemos el ajado y mezclamos.
Agregamos la mezcla del mortero a la olla (removiendo bien para que el ajado se extienda por todos lados) y volvemos a tapar y a dejar a fuego lento durante otros 10 minutos.
Probamos la sal y agregamos lo que haga falta. Para mi es mejor probar la sal en este punto, ya que si hay alguien que no pueda comer con mucha sal podemos apartarle un poco de lo que tenemos.
- 12
Una vez rectificada la sal dejamos otros 10-15 minutos a fuego lento y tapada la olla.
- 13
Pasado todo este tiempo la carne debe estar muy tierna y la salsa debe haberse reducido lo suficiente.
Si la queremos con menos salsa hay que destapar la olla, subir el fuego y dejarlo así unos 5 minutos removiendo con bastante constancia hasta que veamos que queda la salsa que queremos. Eso va al gusto.
Cooksnaps
¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap
Recetas similares
-
Chorizo casero de cerdo (receta de la preparación en crudo)
Hoy les voy a compartir unas de las recetas de mi abuelita, esta carne preparada así la puedes usar el varias preparaciones, revuelta con huevo, revuelta con frijolitos cocidos, sola acompañada con unas tortillas o ya se en taquitos, como tú quieras.Sólo pones la cantidad que necesites en una sartén, sin necesidad de poner aceite ni agua, la pones en el fuego y dejas que se cocine sola hasta que se evapore los líquidos que sueltan.Simplemente deliciosas!!! Karen Portillo -
Chicharrones de carne de cerdo
Los chicharrones de carne de cerdo son una comida típica hondureña, de fácil preparación y económica. Elizabet Espinoza -
Atún con puré de papas
El almuerzo de una tarde tratando de hacer algo diferente con una lata de atún. Carlos Marcucci -
Espaguettis con albóndigas de Quinoa
En mi búsqueda de recetas nutritivas para mis hij@s encontré esta de espaguetis con quinoa, por supuesto adaptada a los ingredientes que a mi familia le gustan y siempre con el toque de mi sazón. Esta receta es muy abundante y creo que sustento por varias a horas a mis chic@s! evyrod -
Sopa de Malanga con Mariscos
Hacer uso en la mayor cantidad de recetas, tomando en cuenta sus bajas calorias y alta proteina. Lisandro Orellana -
Tostadas con jalea, huevo y quesos gratinados
Anoche me acosté con mucha hambre, pero no quería levantarme y a mi paladar se le antojo algo dulce y salado a la vez que tuviera pan. Así que amanecí con esta idea en mi mente.#CocinaRápidayFácil Litza Lizardo -
Tortilla de atún
En el afán de comer saludable para mantener un peso adecuado me he dado a la tarea de buscar recetas con atún , aquí les dejo una muy sabrosa que por supuesto he adaptado a nuestros gustos! Y no se dejen engañar pensando que no quedarán satisfechos con las porciones de este plato Además del acompañante tan ligero; es un plato que de verdad llena, llena...quedarán supersatisfechos! Y lo mejor que a los niños les encanta! evyrod -
Papas salteadas en ajo
Pues les cuento que mi suegra ya está de regreso en casa, así que las porciones que de ahora en adelante estaré preparando ya no serán para 2, sino que para 3 personas.Hoy vamos de viaje con mi esposo, así que estoy preparando un almuerzo algo rápido para poder irnos temprano.Entonces estoy preparando un tajo para milanesa sazonado con chimichurri, cocinado a la plancha a fuego lento, y de complemento las papas salteadas en ajo que es la receta que les voy a compartir acá. Espero que les guste alerend -
-
Enchiladas hondureñas en Japón
Centroamérica comparte una gastronomía influenciada por la mezcla de colores, sabores en donde el maíz y frijoles son base importante. Las enchiladas ( a base de tortilla de maíz) es un plato popular en Honduras, mientras estuve en Japón, tuve la oportunidad de recordar con mis amigos sobre la comida catracha adaptándola a los ingredientes disponibles en Japón...el resutado... delicioso.vivichan
-
-
Tacos de carne molida con queso
Esta es una receta que vi en otro lugar pero decidí agregarle mi toque. Con salsa, chismol y guacamole. Los ingredientes son en cantidades que desee, yo tenía que hacer bastante. Emily -
Arroz con cabello de ángel
Receta de arroz precocido con cabello de ángel. Un plato principal muy completo donde también se encuentran las verduras. carolsantelli -
Espaguetis blancos con Camarones
Si eres amante de las pastas, esta receta te va a gustar mucho. Ambas preparaciones también las puede probar por separado, si no te gustan los camarones o no comes mariscos, en su lugar le puedes agregar bacon y queda igual de rico.Los camarones son sencillos de preparar y los puedes utilizar en otras recetas que desees.La idea es que te diviertas y que disfrutes cocinando. Espero les guste! alerend -
Pollo al horno con salsa de tomate y vinagre de manzana
Es una receta muy fácil de preparar y se puede acompañar con un arroz , una ensalada de coditos o una ensalada de su preferencia . Lidia Sofia -
Pan de zanahoria
Nota : precalentar el horno 15 minutos .•El pastel de zanahoria se inventó en la edad media ya que en ese tiempo era muy difícil conseguir azúcar y se sustituía por verduras dulces como ser la remolacha y la zanahoria, pero la remolacha era muy costosa por lo cual optaron por usar zanahorias comoendulzante para sus tortas. Lidia Sofia -
Guiso suculento de lentejas
Este preparado de verduras y lentejas es un hit con mis hijas...si hacer que un niño coma verduras es un desafío pues con esta receta no habrá que preocuparse ya que mi hija de 2 años repite hasta 3 veces el plato... bueno y yo lo acompañe con pan blanco porque me encanta con ese caldito delicioso que se hace agua la boca!! evyrod -
Filete de Tilapia sobre Espaguetis a la Parmesana
En nuestro país uno de los productos que se cultiva y exporta Tilapia. Debido a ello es un producto fácil adquirir y económico además que tiene un sabor único. Rosario Rovelo -
-
Garbanzo con Espinacas, Salsa de Tomate y Pollo
Desde niña mi madre nos enseñó en casa a comer y disfrutar las legumbres. Ahora trato de comer saludable y en casa retomando lo aprendido con mi madre. Rosario Rovelo -
Camarones en salsa rosa
Creo que la cocina es creativa, y como me encanta cocinar también me encanta combinar sabores, aquí les dejo esta receta que sé quete vas a chupar los dedos y tus comensales estarán felices, puedes servirlos como plato principal o como un entremés!!!! Karen Portillo -
Asar de lomo de res
Con pocos ingredientes de los que tienes en casa para disfrutar una rica carne de res. alerend -
Salpicón de Res
Esta es una receta que la hacía mí abuelita, es muy versátil y es light, la puedes acompañar de varias guarniciones, yo en este caso lo serví con arroz blanco y una ensalada de tomate, pero puedes servirlo con una ensalada le lechuga, con papas, con verduras al vapor o con lo que se te ocurra Karen Portillo -
Hamburguesas 🍔 con Papas Romanas
Esta hamburguesa es especial para mi ya que contiene todos los ingredientes que más me gustan y lo más especial es por que le encanta a mi esposa . Esyi Dejando huella -
Pollo a la plancha
Este es el almuerzo que le preparo a mi esposo con mucho amor los días lunes. Karime De Tobar -
Canelones con carne de res en salsa roja
Receta de canelones caseros con carne picada y salsa roja de vegetales y especias. Un plato de pasta muy completo y delicioso. carolsantelli -
Enchiladas a mi manera
La receta original la aprendí de una amiga, pero quise cambiar la manera de la preparación y ubicación de los ingredientes y también le agregué otros, para experimentar el cambio del sabor.Ana Molina
-
Carne guisada
Crecí comiendo carne guisada en el almuerzo, se podría que una vez cada 15 días o algo así. Antes se usaba el achiote (semilla de anato molida mezclada con un poquito de masa de maíz). #TipicoHonduras Elizabet Espinoza -
Lengua de vaca
Esta receta es una tradición de mi mamá por más de mucho tiempo se hace en casa y cada vez que la probamos nos retrocede a nuestra infancia.... chef_Wany_varela -
Chiles rellenos con carne de soya
En una época cuando mis hermanos y yo eramos pequeños mis padres se hicieron veganos por algunos años, así que como imaginarán aprendimos a comer de todo un poco. Como sustituto de la carne en casa se preparaban alimentos a base de soya y hoy quiero compartir una de las recetas. Rosario Rovelo
Más recetas
Comentarios