Majarete venezolano a mi manera

Maria Ortega
Maria Ortega @MariaJose17
Venezuela

En Venezuela durante la semana santa suelen prepararse variedad de dulces cuyo ingrediente principal es el coco, son muchas las recetas que pueden encontrarse tradicionalmente con este versátil ingrediente, mezclado con sabores como los del papelón, anís, canela y clavo.

Desde pequeña en casa de mi abuela llegaba el majarete que preparaba la señora Carmen, mi abuela siempre nos regalaba un pedazo de este postre de consistencia parecida a un manjar y espolvoreado con canela, es distinta la manera de prepararse en las diferentes regiones del país. Pero en esta oportunidad les comparto la receta como a mí me gusta, no muy oscuro, con pedacitos de coco molido y consistencia suave. Un plus de este dulce es que no contiene gluten, ya que se realiza con coco y harina de maíz.

Majarete venezolano a mi manera

En Venezuela durante la semana santa suelen prepararse variedad de dulces cuyo ingrediente principal es el coco, son muchas las recetas que pueden encontrarse tradicionalmente con este versátil ingrediente, mezclado con sabores como los del papelón, anís, canela y clavo.

Desde pequeña en casa de mi abuela llegaba el majarete que preparaba la señora Carmen, mi abuela siempre nos regalaba un pedazo de este postre de consistencia parecida a un manjar y espolvoreado con canela, es distinta la manera de prepararse en las diferentes regiones del país. Pero en esta oportunidad les comparto la receta como a mí me gusta, no muy oscuro, con pedacitos de coco molido y consistencia suave. Un plus de este dulce es que no contiene gluten, ya que se realiza con coco y harina de maíz.

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

45min
6 raciones
  1. 1coco seco
  2. 600 mlagua (para sacar la leche del coco)
  3. 300 gaprox de papelón (panela, piloncillo, chancaca) un poco más de media panela
  4. 200 gazúcar
  5. 100 gharina de maíz precocida (para arepas) aproximadamente
  6. 40 gfécula de maíz o Maicena

Paso a paso

45min
  1. 1

    Lo primero es pelar el coco y quitar esa cáscara interna finita color marrón. (Para que se vea más estético)

  2. 2

    Cortar el coco en trozos pequeños y llevarlo a la licuadora con un poquito del agua. Licuar hasta que quede rallado.

  3. 3

    Luego colar y guardar el líquido. Colocarlo de nuevo en la licuadora y colocar el resto del agua, esto es para sacar la leche del coco, que iremos guardando hasta completarla todo. Y reservamos el coco rallado.

  4. 4

    Luego vamos a colocar la leche de coco, el papelón cortado en trozos, y el azúcar en una olla de fondo grueso. Hervir a fuego alto hasta que el papelón se disuelva.

  5. 5

    Cuando ya esté disuelto se agrega el coco rallado al gusto, yo personalmente lo agrego casi todo.

  6. 6

    Cocinar unos 2 minutos, aparte mezclar la Maicena con media tacita de agua fría y agregar a la olla, mezclar.

  7. 7

    Luego agregar la harina de maíz, también diluida en agua. Y mezclar. Hasta espesar. Debe tener una consistencia cremosa. Cómo un atole. Dejar hervir son dejar de mover y probar que al levantar la paleta puedas hacer un surco con el dedo que no se junte

  8. 8

    Por último, bajar del fuego, colocar en moldes ñ, espolvorear con canela en polvo y dejar reposar. Hasta que cuaje, consumir frío.

    También puedes desmoldarlo frío y luego colocarle la canela.

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
Maria Ortega
Maria Ortega @MariaJose17
Venezuela
Me encanta cocinar. Siempre desde niña me ha gustado aprender. Aqui comparto las recetas que he preparado y que me han enseñado 😃, también uno que otro invento o experimento que haya intentado por allí.
Leer más

Comentarios

Recetas similares