🍙 Croquetas de arroz con acelga 🍙 horneadas

⊹⊱ 𝔾𝕚 ⊰⊹
⊹⊱ 𝔾𝕚 ⊰⊹ @Gi_V

En casa nos encantan las croquetas de arroz con centro de muzzarella, quedan de-li-cio-sas y además es una muy buena manera de aprovechar arroz que nos haya quedado. Esta vez las hice diferentes, añadí acelga a la mezcla y decidí hacerlas horneadas. Quedan riquísimas, son una bomba!!!

#Delantalglobal2024
#Recetasconacelga

🍙 Croquetas de arroz con acelga 🍙 horneadas

En casa nos encantan las croquetas de arroz con centro de muzzarella, quedan de-li-cio-sas y además es una muy buena manera de aprovechar arroz que nos haya quedado. Esta vez las hice diferentes, añadí acelga a la mezcla y decidí hacerlas horneadas. Quedan riquísimas, son una bomba!!!

#Delantalglobal2024
#Recetasconacelga

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

1 Hora 20 minutos
18 Croquetas
  1. 200 gAcelga cocida y escurrida
  2. 350 gArroz crudo (o 1200g Arroz cocido)
  3. Sal y pimienta a gusto
  4. Manteca a gusto (60 g aproximadamente)
  5. 2Huevos (una para el arroz y uno para el rebozado)
  6. 1 Dienteajo grande (o dos pequeños)
  7. 150 gMuzzarella
  8. Cantidad necesariaHarina común
  9. Cantidad necesariapan rallado
  10. Cantidad necesariaaceite para la fuente

Paso a paso

1 Hora 20 minutos
  1. 1

    Cocinamos el arroz en una cacerola con abundante agua y sal a gusto como lo haríamos cualquier día. Del punto de cocción los dejamos dos minutitos más, para obtener un arroz apenitas pasado (pero no demasiado!!!).
    Lo colamos bien dejando que escurra por completo el agua y lo colocamos en un tupper.
    Reservamos.

  2. 2

    Esta vez yo conseguí sólo acelga congelada, siguiendo las instrucciones del paquete la sacamos del freezer y colocamos en un recipiente apto para microondas. Cocinamos por 10 minutos a potencia máxima y al retíralas quitamos el excedente de líquido con ayuda de un colador de malla fina, ejerciendo presión para que quede bien seca.
    Se puede hacer también con acelga fresca, limpia, hervida y luego escurrida con el mismo método. Lo importante es que no quede nada de líquido.
    Picamos groseramente.

  3. 3

    Añadimos la acelga al arroz e integramos ambos ingredientes. Agregamos manteca, pimienta, el diente de ajo triturado (o picado a cuchilla pero bien chiquito) y un huevo. Mezclamos bien y dejamos enfriar a temperatura ambiente, luego llevamos la mezcla a la heladera hasta que se enfríe por completo.

  4. 4

    Para el corazón de muzzarella: hacemos bolitas de muzzarella pequeñas, si las hacemos muy grandes luego será dificultoso cerrar las croquetas.
    Una vez que las tenemos armadas las pasamos por harina y reservamos.

  5. 5

    Con el arroz ya frío vamos a armar las croquetas: tomamos porciones de 85 g aproximadamente y formamos pelotitas.
    Una a una le vamos colocando el centro de muzzarella, cerramos bien y damos forma de pelota nuevamente.

  6. 6

    Cuando estén todas formadas las pasamos primero por harina, luego por huevo (no hace falta agregarle sal porque el arroz ya tiene) y por último las rebozamos en pan rallado, siempre cuidando que mantengan la forma.

  7. 7
  8. 8

    Colocamos en una asadera untada con aceite, distanciadas entre sí y cocinamos en horno a 200º C por 30 minutos o hasta que estén doradas por fuera.

  9. 9

    Y listas nuestras croquetas, a disfrutarlas calentitas!!

  10. 10

    Tips:
    - La mejor manera de hacer estas croquetas es trabajando en serie: porcionar la mezcla, rellenar con muzzarella, luego todas por harina, luego a medida que pasan por huevo se van rebozando por tandas y se colocan en la asadera.
    - Para poder darles forma con facilidad lo mejor es que las manos estén bien limpias y si es necesario se pueden humedecer apenas.

  11. 11

    .- El arroz largo fino o doble Carolina son los adecuados para esta receta, NO usar el que no se pasa!

  12. 12

    .- Estas croquetas también se pueden hacer fritas siguiendo las indicaciones de las croquetas de arroz clásicas

Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
⊹⊱ 𝔾𝕚 ⊰⊹
Mi pasión por la cocina le heredé de mi mamá, mi papá y mi abuela Coca ♥️.Desde chica que me gusta cocinar, siempre buscando nuevas recetas, investigando, creando...Si hay algo que aprendí, es que cocinar requiere paciencia, práctica y tiempo. Si no sale a la primera, hay que seguir intentando, no rendirse ni decepcionarse; evaluar qué pudo haber fallado y cómo modificarlo para la siguiente vez. Y consultar a otros nunca está demás, que nadie nace sabiendo.Me encanta que en esta comunidad todos comparten sus conocimientos, aprendí muchas cosas en el último tiempo, lo que me hizo crecer y crear cosas que antes ni imaginaba. Gracias a todos por su calidez 💕 y compañerismo."Cocinar con amor alimenta el alma"
Leer más

Comentarios

Recetas similares