🍞 Pan brioche de zapallo anco 🍞

⊹⊱ 𝔾𝕚 ⊰⊹
⊹⊱ 𝔾𝕚 ⊰⊹ @Gi_V

Un pan briochado súper tiernito, con el plus de humedad y color que le aporta el anco. Ideal para unas tostadas o para unos sandwichitos de jamón y queso.
La receta es una modificación de mis pancitos de remolacha. Es increíble cómo cambian las masas cuando añadimos una verdura. Probalo, no te vas a arrepentir 😉

#LosJuegosGlobalesdeCookpad2024
#globalcookpadgames2024
#frutasyverduras
#vegetales
#zapallo

🍞 Pan brioche de zapallo anco 🍞

Un pan briochado súper tiernito, con el plus de humedad y color que le aporta el anco. Ideal para unas tostadas o para unos sandwichitos de jamón y queso.
La receta es una modificación de mis pancitos de remolacha. Es increíble cómo cambian las masas cuando añadimos una verdura. Probalo, no te vas a arrepentir 😉

#LosJuegosGlobalesdeCookpad2024
#globalcookpadgames2024
#frutasyverduras
#vegetales
#zapallo

Editar receta
Ver informe
Compartir
Compartir

Ingredientes

1 hora 40 minutos
1 Pan de molde
  1. 200 gCalabaza sin cáscara y sin semillas cocida al horno, a temperatura ambiente
  2. 60 gManteca pomada
  3. 1Huevo
  4. 7 gSal
  5. 20 gAzúcar
  6. 450 gHarina 000
  7. 25 gLevadura fresca
  8. 70 mlAgua tibia aproximadamente (ojo que no se usa toda!)
  9. Cantidad necesariaSemillas de calabaza tostadas
  10. 1/2 cditaAzúcar
  11. 1 cdaLeche

Paso a paso

1 hora 40 minutos
  1. 1

    Primero necesitamos cocinar la calabaza en el horno para obtener el puré. Para ello limpiamos muy bien la calabaza elegida, cortamos en rodajas, quitamos las semillas y llevamos en una asadera a horno medio-fuerte (200°C) precalentado por 35 minutos o hasta que al pinchar con una tenedor estén tiernas. Cuidar que no se quemen. No añadir sal ni aceite. Reitrar la cáscara y reservar los 200 g. Al momento de utilizar debe estar tibio. Pisamso con un tenedor para hacer un puré rústico. Reservamos.

  2. 2

    En un bowl colocamos la harina con la sal, mezclamos, hacemos un hueco en el centro y añadimos la levadura fresca desgranada. Por alrededor y sin tocar la levadura distribuímos el azúcar. Comenzamos agregando de a poco una parte del agua tibia sobre el centro mientras disolvemos la levadura. Vamos integrando harina de los bordes y sumamos el puré de calabaza tibio, y el huevo batido (reservando apenas una cucharada para pintar la superficie luego). También añadimos la manteca pomada en trozos.

  3. 3
  4. 4

    Integrando desde el centro vamos formando la masa, añadiendo el resto del agua tibia si hiciera falta. Debe quedar una masa elástica que se pega ligeramente en las manos pero permite ser amasada. La bajamos a la mesada y amasamos unos 10 minutos, golpeando un poco contra la mesada. No añadir harina. Colocamos en un bowl untado con apenas aceite, y llevar a un lugar cálido tapado hasta que doble volumen.

  5. 5
  6. 6

    Espolvoreamos apenas con harina la mesada y desgasificamos el bollo en forma rectangular. Enrollamos laxamente y colocamos en un molde de 23x13 aproximadamente, previamente enmantecado y enharinado. Por arriba colocamos semillas de calabaza tostadas haciendo presión ligeramente.
    Dejamos doblar volumen en un lugar cálido.

  7. 7
  8. 8

    Precalentamos el horno a 190°C.
    Al huevo batido que reservamos le añadimos el azúcar y la leche, mezclamos y pincelamos la superficie del pan cuidando que no chorree y que no se despeguen las semillas de la superficie.
    Cocinamos por 20 minutos hasta que esté dorado en la superficie y al clavar un cuchillo en el centro salga limpio.
    Desmoldar y dejar enfriar en rejilla.

  9. 9

    Cortar en rodajas y disfrutar del pan hecho en casa 🏡❤️

  10. 10
Editar receta
Ver informe
Compartir

Cooksnaps

¿Cómo te salió? Recomienda esta receta mandando tu Cooksnap

Caricatura gris dibujada a mano de una cámara y una sartén con estrellas saliendo de la sartén
Cocinar hoy
⊹⊱ 𝔾𝕚 ⊰⊹
Mi pasión por la cocina le heredé de mi mamá, mi papá y mi abuela Coca ♥️.Desde chica que me gusta cocinar, siempre buscando nuevas recetas, investigando, creando...Si hay algo que aprendí, es que cocinar requiere paciencia, práctica y tiempo. Si no sale a la primera, hay que seguir intentando, no rendirse ni decepcionarse; evaluar qué pudo haber fallado y cómo modificarlo para la siguiente vez. Y consultar a otros nunca está demás, que nadie nace sabiendo.Me encanta que en esta comunidad todos comparten sus conocimientos, aprendí muchas cosas en el último tiempo, lo que me hizo crecer y crear cosas que antes ni imaginaba. Gracias a todos por su calidez 💕 y compañerismo."Cocinar con amor alimenta el alma"
Leer más

Comentarios (2)

Valeria FERRERO
Valeria FERRERO @vale1483
Hola. Se puede usar levadura en sobrecito? Qué cantidad usarías para ésta receta?

Recetas similares